La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 llega por primera vez a Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
R3A00257-Mejorado-NR (1)

Del 16 al 18 de octubre, Corferias Bogotá será el epicentro de la energía solar tanto fotovoltaica como térmica y otras áreas importantes como la movilidad eléctrica, la iluminación LED solar y la eficiencia energética. Este evento reunirá a expertos y líderes del sector para compartir sus conocimientos e impulsar el futuro de la energía.

La feria líder en energía solar fotovoltaica de América Latina llega por primera vez a Bogotá, ExpoSolar Colombia 2025, en su novena edición, se llevará a cabo en el Gran Salón de Corferias, del 16 al 18 de octubre, consolidándose como el principal encuentro de negocios, conocimiento e innovación en torno a las energías renovables de la región. De esta manera, Corferias será el escenario para conocer los procesos de transición energética como un fenómeno indispensable para avanzar en el desarrollo sostenible.

Esta edición contará con la participación de 400 marcas en exposición y representantes de más de 35 países (16 de ellos de la región de Latinoamérica y el Caribe), ExpoSolar Colombia se perfila como el evento con mayor participación internacional del sector solar fotovoltaico en el continente.
Y es que, en 2025, las energías renovables representan más del 35% de la electricidad global, impulsando no solo la transformación energética, sino también convirtiéndose en uno de los mayores generadores de empleo en el mundo.

Este tipo de desarrollos también tienen un impacto directo en la mitigación ambiental, al permitir la reducción de 1,1 millones de toneladas de CO₂ anuales, cifra equivalente a la siembra de 107 millones de árboles, que además se traduce en un aporte cercano a los 3,7 billones de pesos (aproximadamente 900 millones de dólares) durante el ciclo de vida de los proyectos.

“ExpoSolar Colombia 2025 representa una oportunidad valiosa para seguir impulsando la transición energética en el país y en la región, conectando a los actores clave del sector con soluciones de última tecnología. Esperamos de la mano de nuestro socio, el Centro de Ciencia y Sensibilización Ambiental, aportar a la construcción de una agenda sostenible”, expresó Lilian Conde, jefe de proyecto de ExpoSolar Colombia 2025, Corferias.

“Esta será una edición histórica, ya que por primera vez la realizamos en asocio con Corferias, un recinto estratégico por su conectividad regional y su ecosistema empresarial e industrial. En este nuevo escenario, ExpoSolar Colombia fortalece su papel como hub de los negocios de la energía solar en Latinoamérica y el Caribe, mostrando lo último en soluciones de autogeneración, almacenamiento de energía, movilidad eléctrica, iluminación solar y monitoreo inteligente, entre otras”, resaltó Carlos Yepes, director del Centro de Ciencia y Sensibilización Ambiental.

Se esperan cerca de 23.000 visitantes entre empresarios de los sectores industrial, comercial y de servicio, inversionistas, técnicos, profesionales del sector energético y actores clave de la cadena productiva, quienes encontrarán en esta feria una plataforma única para generar negocios, alianzas y soluciones sostenibles, y quienes podrán interactuar con fabricantes distribuidores, y expertos del sector.

Algunos componentes de esta versión:

Del 16 al 18 de octubre se realizarán diversas actividades académicas, una de ellas es el IX Congreso Internacional, titulado: “Almacenamiento de energía, una nueva era de alta confiabilidad”, que se realizará el 16 y 17, el cual estará dedicado a los Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías (BESS).
Durante esta jornada, expertos hablarán sobre cómo impulsar la transformación energética. Este espacio será fundamental para acelerar la adopción de estas tecnologías, donde se compartirán aspectos técnicos, modelos de negocio y experiencias reales que están marcando la pauta en la implementación de sistemas BESS a nivel global.

Para más información, puede visitar www.feriaexposolar.com en la pestaña “IX Congreso Internacional, allí podrá acceder a la inscripción y pago.

Esta versión, contará por primera vez con el certamen de fotografía “El arte testigo de la evolución energética”, una iniciativa que a través del arte busca testimoniar cómo se hace realidad la transición energética en el mundo y cómo esta realidad impacta todos los sectores de la sociedad, pero, sobre todo cómo se convierte en el primer eslabón para recuperar el único lugar en común para todos, el planeta.
Si a usted le apasiona la fotografía, “El arte testigo de la evolución energética” organizado por ExpoSolar Colombia 2025” consulte la web oficial del evento en el espacio “Certamen de fotografía”, allí encontrará los términos y condiciones.

Recuerde que para asistir a ExpoSolar Colombia 2025, las entradas ya están disponibles en la página oficial del evento, el valor de entrada es: General $50.000 por un día o también puede adquirir una credencial de visitante empresarial a $130.000 por los tres días de feria, que le incluye acceso a la rueda de negocios, la muestra comercial y espacios académicos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Con el Plan Ideal, ahora Compensar también es Medicina Prepagada

Compensar - Medicina
Programa personalizado de bienestar integral, una de las mejores tarifas del mercado frente a planes de su misma categoría y...

Lanzan primera Clínica de Propiedad Intelectual en Colombia con programa gratuito

Clínica propiedad intelectual PORTADA
La División de Propiedad Intelectual para las Empresas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Asociación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: