La Nota Económica

Así viajaron los colombianos en el primer semestre: Despegar revela los destinos que marcaron tendencia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
paisaje-palma-tropical-vacacione

Despegar analizó los hábitos de los viajeros colombianos  en el último semestre y reveló las preferencias turísticas más destacadas, los destinos con mayor crecimiento y el impacto de los eventos culturales y musicales en la decisión de viaje.

Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, comparte las principales tendencias del turismo colombiano en la primera mitad del año. El informe revela cuáles fueron los destinos más elegidos dentro y fuera del país, qué perfil de viajero ganó protagonismo y qué factores impulsaron el movimiento del turismo durante el semestre.

Los preferidos de los colombianos: los destinos que marcaron el primer semestre

Cartagena se consolidó como el destino favorito de los colombianos, manteniendo su liderazgo y registrando el mayor crecimiento frente a 2024. En el ranking nacional le siguieron Santa Marta y Bogotá.

En cuanto a los viajes internacionales, Punta Cana se posicionó como la preferida, seguida por Madrid y Panamá. Sin embargo, la gran revelación del semestre fue Brasil, que registró un aumento del 90 % en búsquedas en lo que va del año y un crecimiento del 145 % para el segundo semestre.

“Según números propios, entre enero y julio, registramos que 13.870 colombianos viajaron a Brasil, con estadías promedio de siete a diez días y reservas de paquetes planificadas con hasta dos meses de anticipación”, comenta Pablo Jaitman, Country Manager de Despegar Colombia. “Para el segundo semestre de 2025, entre los destinos más visitados se encuentra Río de Janeiro, que mostró un crecimiento del 119 % en búsquedas frente a 2024, seguida por Fortaleza (+105 %), Foz de Iguazú (+22 %) y Brasilia (+20 %)”.

Viajes para dos: los destinos que marcaron tendencia

Cada vez más colombianos eligen viajar en pareja, y este semestre dejó ver una tendencia clara en varios destinos nacionales e internacionales. En San Andrés, el 49 % de los visitantes viajaron en pareja; en Cartagena, el 43 %; y en Santa Marta, el 41 %. Por su parte, Bogotá y Medellín concentran cerca del 25 % de los viajes en pareja, impulsados por su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento. En el exterior, Punta Cana lidera con un 54 % de viajeros en pareja, seguida por Río de Janeiro con 51 %, Cancún con 47 % y Panamá con 41 %.

Momentos que impulsaron el turismo

Los eventos culturales y musicales, junto con las temporadas vacacionales del primer semestre, dinamizaron el turismo en el país e influyeron en la toma de decisiones al momento de planificar viajes.

La expectativa por la reciente Feria de las Flores impulsó un incremento notable en las búsquedas hacia Medellín, posicionándola como uno de los destinos más destacados para agosto. Los conciertos de Shakira con su gira «Las mujeres ya no lloran World Tour» generaron un aumento superior al 50 % en el interés de los colombianos por viajar a las ciudades donde se presentó la artista. 

Semana Santa también fue clave en la primera parte del año, con un fuerte movimiento de vuelos entre las principales ciudades del país como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, así como una alta demanda internacional hacia Cancún, Riviera Maya, Miami y Orlando.

Por su parte, las vacaciones de mitad de año representaron otro pico en la actividad turística, con un crecimiento del 32 % en las búsquedas  frente a 2024, y un aumento del 60% de las búsquedas en vuelos nacionales. En esta temporada, las familias fueron los viajeros protagonistas con un 55 % de la demanda.

Plan Botero: Cartagena inspira a más viajeros

Desde junio, Despegar lanzó Plan Botero, una campaña que estará activa hasta finales de septiembre y que busca consolidar a Cartagena como uno de los destinos turísticos más importantes del país. A través de promociones semanales en hoteles, paquetes y experiencias, y con beneficios exclusivos junto a bancos aliados, la iniciativa busca fortalecer el posicionamiento de la ciudad entre las preferencias de los viajeros, destacando su riqueza cultural y diversidad turística.

“Con Plan Botero buscamos que Cartagena sea un destino que inspire a más viajeros a descubrir todo lo que ofrece, reafirmando nuestro compromiso de brindar experiencias completas con una amplia oferta en vuelos, hoteles, actividades y paquetes” concluyó Jaitman

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

​​RISKS INTERNATIONAL SAS: la firma que impulsa la transformación del Compliance y la prevención del LA/FT/FP con tecnología, formación y consultoría en Latinoamérica

collage-de-control-de-calidad-estandar
Por Redacción La Nota Económica En un entorno global donde la transparencia, la reputación y la confianza empresarial se han...

Keralty, primer grupo empresarial que acredita 21 compañías como empresas familiarmente responsables

Empresas Familiarmente Responsables
Keralty recibió la certificación como empresa familiarmente responsable (efr), convirtiéndose en el primer grupo en recibir este reconocimiento internacional que...

Chicago será sede del principal encuentro global sobre automatización industrial en noviembre

Rockwell Automation
Automation Fair 2025 reunirá a líderes del sector, empresas tecnológicas y especialistas para debatir sobre las tendencias que transforman la...

Volvo Cars anuncia un sólido resultado para el tercer trimestre de 2025

353502_Last_V90
Volvo Cars, representada en colombia por Astara) anuncia hoy un resultado operativo (EBIT) del grupo de 6.400 millones de coronas...

Airbus, Leonardo y Thales firman un Memorando de Entendimiento para crear un líder europeo en el sector espacial

airbus_thales_leonardo
Un hito importante en el fortalecimiento del ecosistema espacial europeo, que respalda la autonomía estratégica y la competitividad, para garantizar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: