La Nota Económica

Lanzan primera Clínica de Propiedad Intelectual en Colombia con programa gratuito

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Clínica propiedad intelectual PORTADA
  • El programa está diseñado para que pymes y emprendimientos en sectores como biotecnología, tecnología médica y farmacéutico fortalezcan sus capacidades en propiedad intelectual (PI), promoviendo su crecimiento sostenible.
  • Las empresas que deseen participar tendrán plazo de inscribirse hasta el 22 de septiembre. El anuncio de la selección y el lanzamiento del programa tendrán lugar en octubre del 2025.

La División de Propiedad Intelectual para las Empresas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO) anunciaron el lanzamiento de la primera Clínica de Gestión de la Propiedad Intelectual (IPMC) en Colombia; un espacio dirigido a startups y pymes de tecnología de la salud que busca fortalecer sus conocimientos y herramientas alrededor de la propiedad intelectual, claves para el crecimiento de sus organizaciones.

Este lanzamiento incluye un programa gratuito de cuatro meses, diseñado para apoyar el desarrollo de estrategias de propiedad intelectual en el sector de la biotecnología y tecnología médica. Las empresas seleccionadas recibirán una orientación específica basada en sus necesidades comerciales, que serán identificadas en el proceso de postulación. Asimismo, recibirán tutorías y formación enfocadas en el valor estratégico de la PI, en la creación de ventajas competitivas y los medios para proteger los activos en entornos físicos y digitales, entre otros.

En Colombia, las compañías emergentes están desempeñando un papel clave en la expansión del acceso y la asequibilidad a la tecnología de la salud. De hecho, el sector HealthTech representa cerca del 7 % del total de startups en el país, ubicándose como una de las industrias más relevantes después de Fintech, de acuerdo con Colombia Tech Report. En este contexto, la gestión de la propiedad intelectual no solo fortalece la competitividad de estas organizaciones, sino que también es clave para atraer inversión y escalar en el mercado.

Al respecto, Ignacio Gaitán, presidente de AFIDRO, señala que “El futuro de las startups Deeptech en salud es prometedor a nivel global y regional. Impulsadas por el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades no transmisibles y la creciente conectividad digital, los países de Latam están adoptando tecnologías como la telemedicina, las aplicaciones de salud, los rastreadores de salud portátiles y los diagnósticos impulsados por IA. Estas dinámicas han hecho que la PI sea un activo clave para el crecimiento de las empresas, así como para la innovación en beneficio de los pacientes del sector”.

¿Cómo participar?

Las compañías del sector salud interesadas deben postularse a la convocatoria que estará abierta hasta el 22 de septiembre de 2025 en (www.afidro.org/convocatoria-ompi). Para ello, deben contar con un producto o servicio ya comercializado y protegido por al menos un derecho de propiedad intelectual (marca, patente, modelo de utilidad, diseño, derecho de autor o secreto comercial), y tener un equipo de mínimo dos personas.

El programa, completamente gratuito, incluye:

  • Tres sesiones de mentoría personalizada con expertos en propiedad intelectual.
  • Una mentoría individual con especialistas en la industria de tecnología de la salud.
  • Tres talleres virtuales sobre gestión y creación de estrategia y cartera de activos de PI; contratación y aspectos jurídicos de la PI en salud; monetización y licencias; y regulación y desarrollo de marcas.
  • Espacios de networking con las demás compañías participantes.

«Reconocemos que la propiedad intelectual es un motor con beneficios tangibles para los pacientes y para la eficiencia de los sistemas de salud. Por ello, celebramos esta alianza entre la OMPI y AFIDRO, que permitirá a las empresas colombianas fortalecer sus capacidades en PI y avanzar en la construcción de un ecosistema capaz de desarrollar tecnologías y tratamientos que salvan vidas, amplían la accesibilidad de los pacientes a la innovación y consolidan la competitividad del país en este sector«, concluyó Ignacio Gaitán, presidente de AFIDRO.

Guy Pessach, Director de La División de Propiedad Intelectual para las Empresas de la OMPI, señaló que “Con esta clínica de propiedad intelectual en Colombia, apoyamos a las pymes y emprendimientos de salud para que conviertan su innovación en ventajas competitivas y generen un impacto sostenible en la región.” La lista de organizaciones seleccionadas se dará a conocer en octubre de 2025, mes en el que iniciará el programa. Para más información sobre la convocatoria y el proceso de postulación, visite: www.afidro.org/convocatoria-ompi

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Con el Plan Ideal, ahora Compensar también es Medicina Prepagada

Compensar - Medicina
Programa personalizado de bienestar integral, una de las mejores tarifas del mercado frente a planes de su misma categoría y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: