Los Centros Digitales se han consolidado como espacios fundamentales para el desarrollo educativo, social y comunitario en zonas rurales y apartadas del país. Hoy, más que una iniciativa tecnológica, son puntos de encuentro donde la conectividad se transforma en oportunidades reales para miles de colombianos. Actualmente, son más de 726 mil estudiantes los beneficiados en 7.468 Centros Digitales del Ministerio TIC operados por Claro, ubicados en 7.328 Sedes Educativas y 140 casos especiales que incluyen bibliotecas, comunidades indígenas, Centros de Salud, entre otros.
Historias como la de Yeimy Bueno, estudiante de Técnico en Sistemas en el SENA, reflejan el impacto de estos espacios. Desde la vereda Blandón, en Riosucio, Yeimy ha encontrado en el Centro Digital un aliado para su formación y emprendimiento. Lo utiliza diariamente para investigar sobre programación, bases de datos y herramientas de oficina, conocimientos que aplica en su negocio de reparación de equipos de cómputo. “Este lugar es una puerta al conocimiento, al progreso y a un futuro lleno de posibilidades”, afirma.
También, el testimonio de Deisy Piñeros, docente en la vereda Palma Arriba, en La Montañita, Caquetá, quien ha integrado el uso del Centro Digital en sus clases de primaria. Gracias al acceso diario a Internet, sus estudiantes aprenden sobre agricultura, matemáticas, humanidades e inglés, fortaleciendo el trabajo en equipo y el cuidado del medio ambiente a través de huertas escolares. “Hoy nuestras aulas rurales están más conectadas y el Centro Digital se ha convertido en una herramienta indispensable para mejorar el rendimiento académico”, comenta.
Desde el inicio del proyecto, estos espacios han sido utilizados por más de 12 millones de personas para estudiar, emprender, investigar, comunicarse y acceder a contenidos educativos y culturales, accediendo con 4.2 millones de dispositivos en las redes internas y 8.4 millones desde las redes externas. Desde tutoriales en YouTube hasta plataformas como Colombia Aprende y SENA Sofia Plus, los Centros Digitales han facilitado el acceso a recursos que antes eran inaccesibles para muchas comunidades.
Asimismo, con más de 170 millones de encuestas, realizadas desde octubre de 2021 hasta agosto de 2025, los usuarios de los Centros Digitales del Ministerio TIC operados por Claro en la región A, se identificó que más del 87% de los beneficiados han calificado el servicio como aceptable, bueno o excelente.
Son 7.468 Centros Digitales, desplegados en 538 municipios de 17 departamentos (Antioquia, San Andrés y Providencia, Atlántico, Caldas, Caquetá, Cesar, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima y Vaupés), los cuales contribuyen a la reducción de la brecha digital, facilitando el acceso a herramientas digitales, mejorando la calidad de la educación y fortaleciendo la comunicación en áreas rurales y remotas. Ubicados tanto en escuelas, como Centros de Salud, Resguardos Indígenas, Parques Nacionales, bibliotecas, entre otros sitios.
Claro ha dispuesto un equipo de trabajo especializado en el Centro de Operaciones de Servicio (SOC) para monitorear diariamente el funcionamiento de los Centros Digitales de la Región A y asegurar la continuidad y calidad del servicio.
Los Centros Digitales representan un paso importante hacia la construcción de un país más conectado e inclusivo, donde la tecnología sea un motor de progreso y bienestar para todos.