La Nota Económica

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MAP00005

En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de especies, se cuentan entre las aplicaciones cada vez más usadas, elementos que están presentes en Expo Agrofuturo.

En un paso significativo hacia la modernización del sector agrícola y ganadero, los establecimientos campesinos en Colombia se inclinan cada vez más por la incorporación de drones como aliados para mejorar la producción.


Según datos de la Aeronáutica Civil, entidad que regula y controla el uso de estas herramientas en el país, se espera que el uso de estas máquinas llegue a las 23.330 unidades para 2028, un salto significativo si se tiene en cuenta que para 2023 se empleaban apenas unos 2.000 aparatos en el país.


Y es que en Expo Agrofuturo se confirma esta realidad, los visitantes encuentran drones agrícolas que realizan tareas como conteo y monitoreo de cultivos, medición de clorofila y aplicaciones de pesticidas, mejorando la productividad y eficiencia.

Sextante Drones, una empresa nacida en el Eje Cafetero y liderada por Gabriel López, presenta en esta edición de la feria servicios tecnológicos de innovación, entre los que se destaca el uso de drones para mapeo y fumigación, así como soluciones de software avanzadas para el acopio y análisis de datos, para una gestión agrícola más precisa y eficiente.

«Todo nuestro software es desarrollado y liderado por nosotros, lo que nos permite estar inmersos en la cadena de valor del negocio familiar», afirmó López, quien comentó que los desarrollos alcanzados por su compañía son fruto de 65 años de experiencia familiar en el sector agrícola. “Eso nos da una profunda comprensión de las necesidades del campo, desde las operaciones tradicionales hasta las más tecnificadas”.

Entre las soluciones que presentan en la feria, se encuentra un software para el manejo de datos, una herramienta clave para centralizar la información, facilitando la toma de decisiones. Estos desarrollos también se apoyan en IoT (internet de las cosas) para monitorear las actividades de los trabajadores en las fincas y asegurar trazabilidad en los procesos.

La compañía se enfoca también en la construcción de alianzas estratégicas con empresas que trabajan en el área de tecnología (Invesa, Prometálicos, Agrilab y Nitrofer son algunas de ellas), actuando como integradoras de las empresas «más grandes del sector en el país», según evaluó López, para “crear un ecosistema tecnológico que potencie la gestión de fincas y la toma de decisiones basada en datos. En Expo Agrofuturo, buscamos mostrar nuestra consolidación como empresa y la fuerza de nuestras alianzas», comentó.

La visión de Sextante Drones es clara: la tecnología en la agricultura empodera al agricultor con el «poder de decisión», permitiendo una gestión precisa que evita suposiciones y se traduce en mayor productividad, menor impacto financiero y ambiental.

El futuro está aquí

Drone Innovation es otra compañía nacida en Colombia y que en la actualidad es liderada por capitales mexicanos, que se ha concentrado en la importación de drones para el sector agrícola.

Andrés Gonzaga, representante comercial para Colombia, se refirió a los dispositivos que traen al país como “herramientas para fumigación y drones de inspección de los cultivos. Representamos a la marca DJI y, a Expo Agrofuturo, básicamente, hemos traído tecnología que lanzamos en julio pasado, con drones mucho más seguros y mucho más eficientes”, explicó.

Al hablar de las ventajas de los nuevos aparatos, Gonzaga se refirió a una topografía como la antioqueña, con muchas elevaciones. “Estamos en una zona en la que los cultivos o los terrenos suelen tener muchas pendientes, con muchos obstáculos, potreros con muchos árboles, circunstancias que dificultan el vuelo del dron. Esta nueva tecnología puede hacer más seguros los vuelos, evitando percances y haciéndolos más eficientes. En un terreno escarpado o con  topografía complicada, sabemos que estos drones van a responder bien”, comentó, quien explicó que  los aparatos que comercializa su firma se usan, principalmente, para fumigación y aspersión de productos granulados como fertilizantes, siembra de semilla, y aplicación de herbicidas.

El empresario cree que en Colombia el uso de esta tecnología está en auge y habló sobre el retorno de inversión de estos aparatos, que pueden tener un costo entre los 40 y los 120 millones de pesos. “Pues la amortización depende mucho del trabajo que se le dé al dron, la zona y otras variables, pero puede estar en un promedio entre 12 y 18 meses”.

Sobre la aceptación de estas nuevas tecnologías, Gonzaga fue directo: “El agricultor colombiano en la actualidad está muy dispuesto a incorporar este tipo de equipos. Hoy en día, el desarrollo del agro colombiano es cada vez más alto, en esta zona y en Colombia, porque ya se está viendo el resultado que dan estos equipos y el uso de nuevas tecnologías, En cuanto al pilotaje de este tipo de aparatos sí hay más dudas, pero nosotros les damos una muy buena capacitación y les estamos brindando un canal para facilitar que puedan acceder a realizar su certificación como piloto ante la Aerocívil.
Para mayor información visite https://expoagrofuturo.com/. Recuerde que la Feria que hace parte de Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, dentro de su ecosistema de agroindustrias y alimentos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: