La Nota Económica

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PORTADAS LNE
  • Hasta Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, viajó Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción para recibir este reconocimiento en el marco de los diez años de la certificación Edge en el mundo.
  • En el evento, la Corporación Financiera Internacional (IFC) destacó a Colombia como líder global con más de 22,2 millones de m² certificados con este sello, superando a mercados como India (con 14,5 millones de m²) y México (con 12,6 millones de m²).

La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el mundo, y allí estuvo la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), como único certificador invitado, recibiendo un reconocimiento especial por su liderazgo en la construcción sostenible.

“Hoy, en Sudáfrica, reafirmamos que la sostenibilidad no es un lujo, sino un derecho y una
responsabilidad compartida”, afirmó el presidente de CAMACOL, Guillermo Herrera, quien
asistió como invitado especial a recibir este galardón.

El dirigente gremial anotó que “ese esfuerzo colectivo le ha permitido al país convertirse en
líder mundial con más de 22,2 millones de metros cuadrados certificados con Edge, demostrando que sí es posible democratizar la construcción verde y llevarla a la vivienda social y a las ciudades intermedias, donde está el gran reto de inclusión”.

Las certificaciones de sostenibilidad son el principal instrumento de verificación del cumplimiento de los criterios medioambientales en las edificaciones. Este sello, promovido por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, avala las construcciones que optimizan el consumo de agua, energía y otros recursos, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático.

Edge lleva operando 10 años en el mundo y 8 en Colombia; de los 22 millones de metros cuadrados certificados en nuestro país, 13 se otorgaron en los últimos dos años. “Gracias al trabajo conjunto con IFC y la Embajada Suiza, en Colombia se creó un verdadero ecosistema a través de Camacol Verde, que integra empresas, banca, regiones y cooperación internacional”, agregó el presidente de CAMACOL.

Frente a más de 200 líderes internacionales, Herrera resaltó que para Colombia es relevante formar parte de los más de 120 países en los cuales está presente Edge. “Estamos en el primer lugar del escalafón internacional, por encima de mercados tan dinámicos como India (con 14,5 millones de metros cuadrados) y México (con 12,6 millones), lo que nos motiva a seguir trabajando de la mano con IFC para impulsar edificaciones más eficientes, asequibles y resilientes frente a los desafíos ambientales”.

Tabla 1. Top 15 países con mayor número de m2 certificados con Edge

El presidente de CAMACOL anotó: “En Colombia reconocemos a Sudáfrica como un socio
natural del Sur Global; enfrentamos desafíos comunes, como atender el déficit de vivienda,
enfrentar la urbanización acelerada, la presión hídrica y energética, la necesidad de empleo
formal y la adaptación climática”, y agregó que “el sector comparte la convicción de que la
construcción sostenible es, simultáneamente, una política social, económica y ambiental. No
venimos a comparar modelos; venimos a construir soluciones conjuntas”.

Hacia el 2030

El líder gremial enfatizó que CAMACOL seguirá trabajando de la mano con IFC para impulsar
edificaciones sostenibles y, de esta forma, llegar al 2030 con el 50% de viviendas certificadas.
Agregó que “para lograrlo se plantea atender tres frentes: estándares homologados y
accesibles, financiamiento verde e incentivos vinculados al desempeño, y capacidades
técnicas en todo el territorio, especialmente para pymes y vivienda social”.

Esta noticia llega en momento muy especial para CAMACOL, que está cumpliendo 68 años
alineado con las necesidades de vivienda de miles de hogares y con las nuevas tendencias
mundiales, donde, precisamente, está la apuesta por la sostenibilidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5 % EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

copa-qt1b0tkut7ri506zwm32reb9l8czv9vrogzuk6ek58
Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global Star Alliance, presentó los resultados del programa Panamá...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: