Porvenir avanza con paso firme en la creación de productos que incentivan el ahorro voluntario para el retiro. Bajo su estrategia de Bienestar Financiero Sostenible, la compañía presenta soluciones pensadas para acompañar a los colombianos en el camino hacia una estabilidad económica real y duradera, impulsando hábitos financieros responsables que generan bienestar a largo plazo.
En un contexto económico donde la estabilidad financiera se ha vuelto una prioridad para millones de colombianos, el ahorro voluntario emerge como una herramienta clave para construir seguridad. Más allá de la pensión obligatoria, este tipo de ahorro permite a las personas planear con autonomía y flexibilidad su futuro, generando un respaldo económico que brinda tranquilidad en etapas decisivas como el retiro. Según estudios del Banco Mundial y la Superintendencia Financiera de Colombia, quienes incorporan hábitos de ahorro voluntario tienen mayores probabilidades de mantener un nivel de vida estable y enfrentar imprevistos con mayor solvencia.
En Colombia, donde la educación financiera sigue siendo un reto estructural, millones de personas enfrentan dificultades para planear su futuro económico. Las soluciones tradicionales, centradas exclusivamente en ofrecer productos financieros, han demostrado ser insuficientes para transformar hábitos y romper los ciclos de endeudamiento que limitan el bienestar de las familias. Consciente de esta realidad, Porvenir lanzó el modelo Bienestar Financiero Sostenible Porvenir (BFSP), una estrategia que va más allá de lo transaccional y propone un cambio profundo en la manera en que los colombianos piensan, deciden y actúan frente a su dinero. El modelo integra herramientas prácticas, educación financiera, estrategias de protección patrimonial y un enfoque consciente sobre el impacto social y ambiental de las decisiones económicas.
El momento del retiro no debería estar marcado por la incertidumbre, sino por la posibilidad de disfrutar lo construido a lo largo de la vida. Por esto, +Porvenir Retiro llega como una solución pensada para quienes buscan planificar con inteligencia y asegurar un respaldo económico más allá de la pensión obligatoria. Con características como aportes flexibles, incentivos por permanencia y planes ajustados a cada perfil de ingreso y edad, este producto se presenta como una herramienta moderna y funcional que permite anticiparse al futuro y afrontar la etapa del retiro con mayor libertad, estabilidad y bienestar.
“Con +Porvenir Retiro, Porvenir, empresa del Grupo Aval, reafirma su compromiso con la sostenibilidad financiera de los colombianos, impulsando el hábito del ahorro con incentivos reales y soluciones flexibles, adaptadas a cada etapa de la vida. No se trata solo de ahorrar: se trata de empezar a construir hábitos de ahorro para lograr mayor tranquilidad, autonomía y seguridad para el futuro”, comenta Juan Pablo Nader, gerente nacional de pensiones voluntarias.

Esta nueva alternativa de ahorro voluntario ofrece planes de 10, 15 y 20 años con aportes propios o de terceros, sin un monto mínimo obligatorio. Entre sus beneficios se destacan la posibilidad de acceder a los recursos tras dos años de permanencia, incentivos por constancia de hasta el 1 % del saldo administrado (con un tope de $1 millón) y una comisión diferencial que premia la permanencia. La oferta se adapta a diferentes perfiles de edad e ingreso, desde jóvenes profesionales hasta empresarios, con planes segmentados para menores de 35 años, personas entre los 35 y 45, y mayores de 45.
El producto está pensado para distintos perfiles: desde jóvenes profesionales que apenas empiezan a construir su futuro, hasta empresarios, trabajadores independientes o adultos en edad de consolidación patrimonial. Incluso quienes se acercan a la etapa de jubilación pueden encontrar en este instrumento un refuerzo financiero para su retiro.
Además, busca demostrar que ahorrar a largo plazo no es un privilegio inalcanzable. Destinar $250.000 al mes —menos de lo que cuestan algunas actividades de ocio —puede transformarse, con disciplina y el poder del interés compuesto, en un respaldo económico sustancial. Por ejemplo, un afiliado con ingresos de $8,5 millones que ahorre el 9,5 % mensual durante 20 años, sumado a un aporte inicial de $2 millones, podría acumular $276,8 millones, entre capital y rendimientos, cifras que reflejan cómo decisiones financieras constantes pueden traducirse en tranquilidad para el mañana. (Este ejercicio obedece a una simulación).
El verdadero valor de esta solución radica en su capacidad de transformar la manera en que los colombianos se relacionan con el dinero. Con el modelo de Bienestar Financiero Sostenible Porvenir (BFSP) y la apuesta por productos como +Porvenir Retiro, la compañía no solo impulsa hábitos financieros saludables, sino que contribuye a forjar una cultura económica más consciente, informada y preparada para los desafíos del mañana. Así, Porvenir reafirma su compromiso con el bienestar integral de los colombianos, apostando por una jubilación sin preocupaciones, construida desde hoy.
Según la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), las personas que complementan su pensión obligatoria con un ahorro voluntario pueden aumentar entre un 20 % y un 40 % su ingreso durante la jubilación. Este tipo de estrategias no solo mejoran la calidad de vida en el retiro,
sino que también fortalecen la independencia financiera, reduciendo la dependencia de familiares o ayudas externas. En un país como Colombia, donde la informalidad laboral y los bajos niveles de cotización afectan a millones, tener un fondo voluntario bien estructurado puede marcar la diferencia entre un retiro ajustado o uno digno y tranquilo.
La clave está en empezar cuanto antes, incluso con montos pequeños. El ahorro disciplinado, sumado al efecto del interés compuesto y a incentivos como los que ofrece +Porvenir Retiro, permite construir un respaldo financiero robusto con el tiempo. Más allá de una solución de inversión, se trata de una invitación a adoptar una nueva mentalidad: prever, planificar y construir hoy el estilo de vida que se
quiere tener mañana. Así, el ahorro voluntario no solo es una estrategia inteligente, sino una decisión de vida que representa libertad, tranquilidad y la posibilidad real de disfrutar cada etapa con seguridad.