La Nota Económica

Inversión sostenible: la estrategia que redefine el futuro económico de la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
PORTADAS LNE

Por: Santiago Bernal, Head de Inversión Sostenible en SURA Investments

La descarbonización de América Latina no será posible sin una transformación profunda de cómo se asigna el capital. Las inversiones privadas hoy tienen la capacidad y la responsabilidad de impulsar un modelo económico bajo en carbono, resiliente y competitivo. No se trata solo de adaptar portafolios a las nuevas exigencias del mercado, sino de participar activamente en una transición estructural que impactará todos los sectores productivos.

En SURA Investments creemos que sostenibilidad y rentabilidad no son caminos opuestos. Por eso, en 2024 destinamos más de USD $269 millones a bonos verdes, sociales y sostenibles, con un crecimiento del 36% frente al año anterior. Esta cifra representa un compromiso tangible por movilizar recursos hacia proyectos con alto impacto ambiental y social, y al mismo tiempo, con fundamentos financieros sólidos.

En un entorno regional cada vez más alineado con la acción climática, con propuestas en hojas de ruta nacionales, con exigencias regulatorias y con eventos multilaterales como la COP16 en Colombia, el capital privado tiene un rol insustituible. Su capacidad para canalizar recursos con agilidad y visión de largo plazo lo convierte en un aliado esencial para cerrar las brechas en infraestructura sostenible, transición energética y soluciones climáticas urbanas y rurales.

En los países donde tenemos presencia, redujimos en un 8.6% nuestras emisiones financiadas, , logrando también una baja del 50.5% en intensidad de carbono por dólar invertido en los fondos de Renta Fija Corporativa y Renta Variable, comparado con el año anterior. Estos avances son resultado de una gestión activa, basada en análisis de riesgos físicos y de transición, así como un mejor desempeño de las compañías en las que invertimos, teniendo en cuenta los avances en nuestra estrategia climática diseñada para anticipar impactos regulatorios, tecnológicos y de mercado.

El caso de la deuda privada es emblemático, en alianza con BID Invest, fortalecimos nuestro fondo con criterios en materia ambiental y social, incluyendo un Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) para evaluar operaciones de crédito con estándares internacionales. Al mismo tiempo, nuestra estrategia en infraestructura movilizó USD $768 millones en proyectos evaluados bajo las normas de desempeño de IFC (Corporación Financiera Internacional) y los Principios de Ecuador, que aplican para proyectos de inversión que requieren financiamiento a gran escala.

No se trata solo de reducir riesgos, sino de abrir nuevas oportunidades. En sectores como el agro, la eficiencia hídrica y energética ha reducido costos operativos hasta en un 30%. Y en real estate, activos con certificación sostenible presentan mejor ocupación, menores gastos y una valorización superior a la media.

El camino hacia una economía baja en carbono es también una oportunidad para redefinir el propósito de la inversión. En SURA Investments seguiremos trabajando para anticiparnos a los riesgos, potenciar oportunidades y acompañar a nuestros clientes en una transición que no solo es necesaria, sino urgente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Inversión sostenible: la estrategia que redefine el futuro económico de la región

PORTADAS LNE
Por: Santiago Bernal, Head de Inversión Sostenible en SURA Investments La descarbonización de América Latina no será posible sin una...

Los errores financieros que están quebrando a las empresas colombianas

CDT
No todas las empresas quiebran por vender poco. En Colombia, el 78% de las compañías formales no cuentan con caja...

Empresas en Colombia ya pueden ser sancionadas en segundos por la DIAN

xr:d:DAFk-6n8oVY:72,j:5364197271103175639,t:23112315
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ya no necesita visitas presenciales para detectar incumplimientos tributarios. Gracias a la...

Día Mundial del Turismo 2025: Seis destinos que lideran la transformación hacia un turismo responsable

pexels-marko-mocilac-Dia Mundial del Turismo
Este año, el Día Mundial del Turismo se celebra bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible”, resaltando el creciente movimiento...

Cafés de Colombia Expo 2025 regresa con cuatro días para conectar negocios, innovación y el sabor más representativo del país

Cafés de Colombia Expo 2025 (5)
Regresa a los pabellones del Gran Salón Óscar Pérez Gutiérrez de Corferias, el evento con mejor aroma y sabor. Una...

#PensarConOtros 2025 seleccionó diez iniciativas ciudadanas para fortalecer la democracia de la región

Imagen de WhatsApp 2025-09-26 a las 15.04.33_ce93237d
SURA y la Fundación Bolívar Davivienda anuncian los diez proyectos seleccionados de la convocatoria #PensarConOtros 2025, una iniciativa regional que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: