La Nota Económica

La oportunidad invisible: tecnologías e inteligencia artificial como ventaja competitiva

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
WhatsApp Image 2025-10-03 at 4.55.41 PM (1)

Por: Heidy Melissa Bautista, docente de Ingeniería Industrial de la Universidad de América.

El debate actual sobre la inteligencia artificial (IA) suele estar marcado por narrativas extremas. Se enfatiza el temor al reemplazo: abogados sustituidos por algoritmos de revisión documental, médicos apoyados en diagnósticos automatizados, docentes confrontados con tutores virtuales. Este discurso, aunque legítimo, puede eclipsar lo esencial: la oportunidad histórica de transformar una aparente amenaza en una ventaja competitiva, especialmente para países como Colombia.

La “oportunidad invisible” radica en que, mientras las economías industrializadas enfrentan el reto de reconvertir sectores laborales robustos, los países en desarrollo cuentan con mayor flexibilidad para incorporar la IA como catalizador de salto tecnológico. En Colombia, por ejemplo, la agricultura de precisión basada en IA permite optimizar el uso de agua y anticipar sequías, logrando ahorros de hasta 30% en consumo hídrico, según la FAO (2023). En salud pública, los algoritmos de apoyo diagnóstico pueden llevar atención especializada a zonas rurales desatendidas. En educación, los contenidos adaptativos impulsados por IA ofrecen la posibilidad de personalizar la enseñanza de acuerdo con la diversidad regional de nuestro país.

La clave está en entender que la IA no debe desplazar, sino amplificar capacidades humanas. Profesionales capaces de integrar plataformas inteligentes en sus cadenas de valor no solo serán más competitivos, sino que generarán empleos con mayor valor agregado. El verdadero riesgo no es el reemplazo, sino la falta de visión estratégica para convertir la IA en un motor de desarrollo. Para ello, se requieren tres pilares: inversión en infraestructura digital, políticas sólidas de ética y gobernanza de datos, y un sistema educativo que forme competencias híbridas —desde el pensamiento crítico hasta la alfabetización digital avanzada—.

En un mundo donde la IA redefine las reglas de la economía global, Colombia tiene la posibilidad de pasar de ser un consumidor pasivo de tecnologías foráneas a convertirse en creador de soluciones con identidad propia. La apuesta debe ser clara: utilizar la inteligencia artificial no solo para resolver problemas inmediatos, sino para construir un modelo de desarrollo que proyecte al país como un actor competitivo, innovador y con voz propia en la revolución digital.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: