La Nota Económica

Stefanini Group anuncia ingresos de USD 175 millones en servicios de nube hasta 2028

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Stefanini

En línea con la adquisición de Escala 24×7 y la creciente demanda exponencial de servicios de nube e inteligencia artificial generativa en América Latina, Stefanini Group anuncia un crecimiento proyectado en ingresos en servicios de nube hasta 2028, que superarían los USD 175 millones. Esto tendrá una repercusión directa en Colombia, donde se reforzará la atención cloud, que abarca desde migración y modernización de entornos, hasta arquitectura ágil, finOps y ciberseguridad en la nube.

Y es que, en Colombia, la multinacional tiene una fuerte presencia en sectores como banca, oil & gas, industria y retail, que disfrutarán de esta ventaja competitiva y fortalecimiento de un proceso cloud, que hoy es una necesidad, debido a la velocidad, ahorros en costos y escalabilidad que brinda a las empresas.

Con la incorporación de Escala 24×7, se espera que Stefanini en Colombia triplique su participación en el mercado de soluciones en la nube, consolidando su presencia en el país y ampliando su portafolio de servicios cloud.

Fortalecimiento del portafolio

Iimpulsado por la adquisición de Escala 24×7, Premier Partner de Consultoría de Amazon Web Services (AWS), en América Latina, y recientemente seleccionada como una de las 19 socias globales para integrar la exclusiva Alianza de Innovación con Socios en IA Generativa de AWS, Stefanini Group se convierte en uno de los mayores proveedores de servicios en la nube de la región, donde ayudará a más clientes a aprovechar la IA generativa para promover la innovación, la productividad y mejorar su ventaja competitiva.

Por eso, el crecimiento anunciado tiene que ver no solo que AWS hoy lidera el mercado latinoamericano de Infraestructura como Servicio (IaaS) con un 56% de participación, según datos de International Data Corporation (IDC), sino con que, además, se espera que la adopción de IaaS se acelere en los próximos años, impulsada por la expansión de la inteligencia artificial generativa, con un crecimiento promedio del 30% anual hasta 2030, de acuerdo con previsiones de la consultora.

Escala 24×7 consolida el liderazgo de Stefanini Group

Siendo esta adquisición, una de las cinco mayores inversiones de la historia de consultora tecnológica global, con fuerte actuación en transformación digital y soluciones de inteligencia artificial, refuerza su estrategia de crecimiento acelerado en áreas clave como nube e IA. “Así, queremos cimentarnos cada vez más como un socio completo para el viaje de transformación digital en la nube de empresas de todos los tamaños”, afirma Rodrigo Stefanini, CEO de Stefanini Latam.

Por esto el plan de crecimiento con Escala 24×7 será crucial, y estará estructurado en dos etapas estratégicas. La primera prevé la expansión de proyectos AWS junto a la actual base de clientes de Stefanini en América Latina, y la segunda etapa, se centra en la ampliación de la actuación de Stefanini Group en el mercado de cloud en Brasil. La expectativa es que Escala 24×7 se convierta en la principal plataforma global de Stefanini en servicios de nube AWS, como lo reitera Rodrigo Stefanini.

“Esto significa que los clientes de Brasil y América Latina, como Colombia, tendrán acceso a los servicios de nube de Escala 24×7, que hoy cuenta con 345 certificaciones de AWS y cerca de 1.000 casos de migración y operación en la nube en grandes empresas”, sostiene Diego Ossa, Country Manager & Chief of Strategy de la subregión Latin American and Caribbean Countries (LAC) de Stefanini Group.

Además, el reconocimiento de Escala como socio estratégico de AWS para proyectos con inteligencia artificial generativa fortalece aún más la trayectoria de Stefanini Group, que actúa hace más de 15 años en el desarrollo de soluciones basadas en IA. “La sinergia entre las compañías amplía nuestra capacidad de entrega, que ya reúne más de 250 casos de uso de inteligencia artificial en diferentes sectores de la economía”, concluye Rodrigo Stefanini.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La educación como una herramienta para prevenir cibercrímenes y fraudes financieros

pexels-shkrabaanthony-5475752
¿Está la sociedad realmente equipada para enfrentar los riesgos invisibles del mundo digital? Mientras la tecnología avanza a pasos agigantados,...

LATAM, pionera en transformación fiscal a nivel global

Facturación
Colombia ocupa el tercer lugar en desarrollo del ecosistema digital tributario en LATAM. América Latina ha emergido como una de...

Energías limpias cambian vidas de 8 mil sucreños y generan premio internacional para Sucre

Energías limpias. Sucre
La Gobernación de Sucre fue reconocida con el Premio Internacional OLADE a la Excelencia Energética, uno de los galardones más...

ABC del impuesto al consumo: experto de Utadeo explica quién lo paga y quién no

depositphotos_215255248-stock-photo-stack-colombian-pesos-isolated-clipping
El Impuesto Nacional al Consumo (INC) podría ser una de las obligaciones tributarias que más confusión genera en Colombia. Para...

Formando líderes en un mundo complejo: los diferenciales de estudiar Administración en los Andes

Diseño 'Opinión' - Página web
Emprendimiento, internacionalización e interdisciplinariedad: las tres características que hacen único este pregrado en el país. En un contexto donde las...

Del organigrama al mapa socio–técnico: ¿por qué su estructura debe ser rediseñada -no “actualizada”- en tiempos de IA, CRM y ERP?

Germán Valencia Bernal
Germán Valencia Bernal – CEO Soluciones Inmediatas. Las organizaciones que tratan la inteligencia artificial (IA), los CRM y los ERP...

Pacientes y cuidadores: la otra cara de la falla intestinal

Néstor Pedraza, médico especialista en cirugía hepatobiliopancreática
Gracias al trabajo de equipos interdisciplinarios y al seguimiento ambulatorio, las personas con falla intestinal logran retomar sus rutinas y...

Stefanini Group anuncia ingresos de USD 175 millones en servicios de nube hasta 2028

Stefanini
En línea con la adquisición de Escala 24×7 y la creciente demanda exponencial de servicios de nube e inteligencia artificial...

La Fundación Cardioinfantil e InterSystems sellan una alianza estratégica para transformar la salud digital en Colombia y Latinoamérica

Foto 2
La Fundación Cardioinfantil – LaCardio reafirma su propósito de entregar la mejor medicina con corazón y anuncia una alianza estratégica con InterSystems, compañía...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: