La Nota Económica

Generación Z ya representa más del 20% del gasto en consumo masivo en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
GenZ Consumo
  • La novedad y la diversión que ofrezcan los productos ocupa el puesto #29 en el ranking de características que más valoran los Gen Z a la hora de comprar, mientras que para los de la Generación X, esta característica ocupa el puesto #36, y para los Boomers, la novedad y la diversión caen al puesto #40.
  • El 20% de los pertenecientes a la Generación Z investiga las prácticas sostenibles de las empresas y están dispuestos a pagar hasta un 10% más por productos que sean sostenibles.
  • Cuatro de cada diez consumidores de la Generación Z de Latinoamérica afirman que es probable que compren a través de redes sociales, y el 44% cambiarían de marca bajo la recomendación de un influencer en redes sociales.

El cambio generacional está redefiniendo las dinámicas económicas regionales. La Generación Z (nacidos entre 1995 y 2010) o mejor conocida como Gen Z, hoy constituye el 25% de la población. Durante 2024, los Gen Z representaron el 20% del gasto total en la región, por encima del promedio global, y superando a los Boomers (con un 18% del gasto), y siguiendo de cerca a la Generación X (24%) y a los Millenials (26%), de acuerdo con los más recientes análisis de NielsenIQ (NIQ).

En América Latina, en 2030 se verá el primer pico fuerte de gasto en consumo para esta generación, que se calcula que para ese entonces ya estará toda en el mundo laboral y devengando algún tipo de ingreso, con un potencial de gasto en consumo de 9.8 billones de dólares.

En cuanto a Colombia, en 2030, la Gen Z será el 30% de la población del país, un porcentaje mayor de lo que será en Europa y Estados Unidos.

¿Qué valora esta generación a la hora de consumir?

La Generación Z, al igual que para los Millenials,prioriza experiencias estimulantes y diferenciadoras en comparación con otras generaciones: para estos dos grupos,la novedad y diversión que ofrezcan los productos ocupa el puesto #29 en el ranking de características que más valoran a la hora de comprar, mientras que para los de la Generación X, esta característica ocupa el puesto #36, y para los Boomers, la novedad y la diversión caen al puesto #40.

Este grupo también muestra un fuerte interés por la innovación: el hecho de que un producto o servicio sea nuevo se ubica en el puesto #28 dentro de sus prioridades a la hora de hacer una elección de compra. Sin embargo, en este concepto, los Millenials llevan una ligera delantera, pues esta característica ocupa para ellos el puesto #26. En contraste, para la Generación Z y los Boomers, la innovación no es prioridad, y ocupa los puestos #34 y #37 en el ranking de motivaciones para adquirir un producto.

Por el contrario, el hecho de que una marca sea reconocida (y que por esto se pueda confiar en su calidad) ya no es tan valorado por las nuevas generaciones como la Z. Para ellos, esta característica ocupa el puesto #21 en su lista de prioridades para una decisión de compra. Es el puesto más bajo en este ranking, seguido de los Millenials, quienes le dan el puesto #14 a esta característica, los Boomers, con el puesto #17 y la Generación X, para quienes el reconocimiento de marca ocupa el lugar #13.

Además, la Generación Z tiene un marcado perfil de consumidor consciente, que valora el componente medioambiental en los productos y marcas.El 20% investiga las prácticas sostenibles de las empresas y están dispuestos a pagar hasta un 10% más por productos sostenibles. Sin embargo, existe una brecha entre intención y acción, pues en este grupo es frecuente el consumo de fast fashion y gadgets tecnológicos.

“El protagonismo de la Generación Z en el ecosistema económico es innegable. Su digitalidad, poder adquisitivo en crecimiento y preferencia por experiencias interactivas y sostenibles, exige a las marcas replantear su manera de conectar. El comercio social y la personalización ya no son opcionales, sino condiciones necesarias para captar a esta generación que está reescribiendo las reglas del consumo.”, afirma Andrea Estrada, Industry Insights Manager de NIQ Colombia.

Nuevas rutas de compra: lo digital manda

La Generación Z está redefiniendo los canales de búsqueda de productos, priorizando las tiendas online como punto de partida, con un 44% que inicia allí sus búsquedas. Le siguen los motores de búsqueda, utilizados por el 40%, mientras que un 35% aún recurre a tiendas físicas. Además, el 30% busca en redes sociales y otro 30% en sitios web, lo que evidencia una combinación de canales digitales y tradicionales en sus hábitos de consumo.

Profundizando en las redes sociales, 4 de cada 10 de los Gen Z latinoamericanos afirman que es probable que compren a través de este canal, y el 53% ha utilizado el botón “Comprar” en estas plataformas, superando el promedio global del 46%. Esto contrasta con otras generaciones, como por ejemplo los Boomers, de los cuales solo 1 de cada 10 contemplan consumir por esta vía.

En cuanto a la influencia en la selección de productos de consumo, el 44% de los integrantes de la Generación Z cambiarían de marca bajo la recomendación de un influencer en redes sociales, mientras que esta decisión la tomaría solo el 10% de los pertenecientes a la Generación de los Boomers.

“El enfoque de compra es multicanal. Las marcas deben integrar estrategias en comercio electrónico, redes sociales, puntos físicos, motores de búsqueda e IA para conectar con esta audiencia exigente y digitalmente hábil. La tendencia revela oportunidades para las marcas que optimicen su presencia digital.”, concluye Andrea Estrada, Industry Insights Manager de NIQ Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Ventas de vehículos eléctricos nuevos llegarán a 40% del mercado global en 2030

EV Battery RA
Solo este año, la comercialización de EV totalizará 20 millones de unidades nuevas, dando cuenta del fortalecimiento de la electromovilidad...

Generación Z ya representa más del 20% del gasto en consumo masivo en Latinoamérica

GenZ Consumo
El cambio generacional está redefiniendo las dinámicas económicas regionales. La Generación Z (nacidos entre 1995 y 2010) o mejor conocida...

III Congreso de ACICE 2025 reunió a líderes del sector de combustibles y energía en Bogotá

ACICE1
La Asociación de Comercializadores Industriales de Combustibles y Energéticos (ACICE) realizó hoy el III Congreso ACICE 2025 en la Sede...

Co-inteligencia y educación experiencial:así es como la Universidad de La Sabana está transformándola educación universitaria

Diseño 'Opinión' - Página web
Rolando Roncancio Rachid, Rector. La Universidad de La Sabana celebra con orgullo un hito histórico: la obtención de la máxima...

Bre-B despegará y Clinng liderará la adopción

Diseño 'Opinión' - Página web
En plena marcha de BRE-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República y que marcará un antes...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: