La Nota Económica

Bancolombia habla de simplificar el ‘ir y volver’ entre banca y cripto en Merge Madrid

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MERGE_8__RB_4849
  • Wenia (Bancolombia) puso el foco en el “ir y volver”: hacer sencillo y seguro pasar de la cuenta bancaria al cripto y viceversa, para que el cliente pueda comprar y retirar activos con confianza.
  • Bancolombia, bancos españoles y reguladores europeos fijaron la hoja de ruta Web3 para Latinoamérica: adopción regulada, pagos transfronterizos e inclusión financiera.

Merge Madrid 2025 reúne esta semana en el Palacio de Cibeles a más de 3.000 asistentes y más de 200 expertos internacionales para trazar una hoja de ruta compartida entre Europa y América Latina en torno a la Web3, la digitalización financiera y la regulación de criptoactivos. La cita pone el foco en la adopción institucional, el impacto de marcos como MiCA, la evolución del euro digital y el papel de las stablecoins, así como en los retos de inclusión financiera, interoperabilidad y desarrollo de talento que comparten ambos lados del Atlántico.

En la mesa “La estrategia de los bancos para cripto en España y Latinoamérica”, celebrada hoy, participaron Coty de Monteverde (Group Vice President – Crypto & Blockchain, Banco Santander), Joaquín Sastre (Head of Institutional Business / CRO, Börse Stuttgart Digital), Pablo Arboleda Niño (CEO, Wenia – Bancolombia) y Javier García de la Torre (Country Leader Iberia, Binance), bajo la moderación de Carlota Velloso, Banking & Finance Editor en El Economista. El diálogo abordó la integración tecnológica de los activos digitales en la banca, la protección al inversor, los perfiles de riesgo del cliente y la colaboración con plataformas especializadas para acelerar la adopción con garantías en ambos mercados.

Latinoamérica en primer plano

Desde la perspectiva regional, Pablo Arboleda Niño (Wenia – Bancolombia) destacó la necesidad de resolver la experiencia del usuario para ampliar la adopción: “Al principio, comprar era complejo y salir era retador. Nuestro primer mantra fue facilitar el ‘ir y volver’”. En línea con ese enfoque, subrayó la apertura del acceso minorista: “El cliente puede comprar activos digitales”, poniendo el acento en la educación financiera y en la simplicidad operativa como palancas de confianza.

Por su parte, Banco Santander confirmó la próxima disponibilidad en España del servicio regulado de compra, venta y custodia de criptoactivos a través de Openbank, su banco 100% digital. La oferta —ya activa en Alemania— se desplegará en las próximas semanas con un primer listado de cinco activos (Bitcoin, Ether, Litecoin, Polygon y Cardano), comisión del 1,49% por operación (mínimo 1 €) y sin comisión de custodia, en el marco del Reglamento MiCA.

La sesión abordó, además, las hojas de ruta bancarias en ambos lados del Atlántico —integración tecnológica, cumplimiento regulatorio, perfiles de riesgo y colaboración con plataformas cripto—, reflejando el avance del sector tras la plena entrada en vigor de MiCA en 2025. En este contexto, el mercado español vive un proceso de adopción escalonada por parte de la banca, con modelos y ritmos distintos según cada entidad.

Desde la óptica institucional, Joaquín Sastre resumió los tres enfoques que observa la banca con las ‘stablecoins’: “Estamos viendo que unos deciden ir ‘all in’ y lanzar su propia moneda estable; otros se ponen de acuerdo entre varios para una común; y otros adoptarán las que ya existen.”

Para Pablo Arboleda Niño (CEO Wenia de Bancolombia), la prioridad es acercar al gran público: “Hay un público amplio que necesita que la banca le acompañe y le eduque; eso es parte de lo que los bancos pueden empezar a hacer”.

Por su parte, Javier García de la Torre (Country Leader Iberia, Binance), subrayó la tracción de mercado: “La tecnología ya está y los usuarios la utilizan: las ‘stablecoins’ rondan los 300.000 millones de dólares de capitalización y gestionamos en torno a 45.000 millones en ‘stablecoins’, aportando liquidez al ecosistema”.

La sesión evidenció la diversidad de estrategias de la banca bajo MiCA, desde el despliegue minorista en entornos regulados hasta modelos de colaboración con actores cripto para habilitar pagos 24/7, tokenización de activos y servicios de custodia con estándares de seguridad y cumplimiento.

Para más información sobre Merge Madrid, la agenda y cómo obtener entradas, visita https://www.mmerge.io

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

De iluminar hogares y alfabetizar por radio a transformar la salud con tecnología: Philips cumple 85 años en Colombia

BLUESEAL
Philips celebra 85 años de historia en Colombia, una trayectoria que comenzó iluminando hogares y educando a comunidades rurales por...

Bancolombia habla de simplificar el ‘ir y volver’ entre banca y cripto en Merge Madrid

MERGE_8__RB_4849
Merge Madrid 2025 reúne esta semana en el Palacio de Cibeles a más de 3.000 asistentes y más de 200...

Híbrido, global y flexible: así se consolida el modelo de educación ejecutiva en ADEN

Retratos de Federico Marengo, CEO ADEN / foto John Durán
Con más de 30 años de trayectoria, presencia en 11 países de la región y más de 80.000 estudiantes formados,...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

image002
La aerolínea amplía su cobertura tanto en Europa como en el resto del mundo, ampliando las oportunidades de conexión desde...

FACTOS DCP, startup colombiana finalista del Startup Contest 2025 de Merge Madrid

MergeMadrid_031
Merge Madrid, el encuentro internacional que reúne a la comunidad Web3, inversores y corporaciones en el Palacio de Cibeles (7–12...

Cirion en ExpoISP 2025: sostenibilidad y futuro digital para los protagonistas de la Conectividad en Colombia

Cirion_EXISP
Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital en América Latina, anuncia su participación en ExpoISP 2025, uno de los principales...

«Influencia Real», la campaña con la que la Universidad Antonio Nariño redefine lo que significa transformar el mundo desde la educación

WhatsApp Image 2025-10-08 at 9.02.15 AM (1) (1)
En un mundo donde la popularidad suele medirse en seguidores y “likes”, la Universidad Antonio Nariño (UAN) lanza la campaña...

ExpoSolar Colombia: Nueve años de crecimiento de la Energía Solar en el país y la región

EXPOSOLAR
ExpoSolar Colombia, la feria que se ha constituido en un referente clave para el sector de las energías renovables en...

Reforma laboral: ¿Cómo pueden adaptarse las MiPymes a los cambios que trae la nueva ley?

pexels-olly-3756678 (1) (1)
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son la base de la economía, pues, representan más del 90...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: