La Nota Económica

Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
  • El 29 % de los trabajadores en Colombia ya utiliza herramientas de IA, por encima de países como México y Argentina.
  • El interés por capacitarse creció, pues las inscripciones a cursos de IA generativa  aumentó en un 659 %, según el Informe Global de Habilidades 2024 de Coursera.

El papel de Colombia en la transformación digital de América Latina gana cada vez más relevancia. De acuerdo con el más reciente estudio de WeWork y PageGroup, Colombia se ubica como el segundo país de la región con mayor adopción de herramientas de inteligencia artificial (29 %), solo superado por Brasil (37 %).

El interés del talento colombiano por esta tecnología se refleja también en la formación. Según el Informe Global de Habilidades 2024 de Coursera, las inscripciones a cursos de inteligencia artificial generativa en Colombia crecieron un 659% en el último año, consolidando al país como uno de los más activos de la región en preparación para el futuro del trabajo.

“Colombia está jugando un rol estratégico en la región. La adopción de la inteligencia artificial no solo impulsa la productividad y la eficiencia, sino que también abre nuevas oportunidades de formación y empleabilidad. El talento colombiano está demostrando curiosidad, optimismo y un claro interés por prepararse para un mundo laboral en constante transformación”, afirmó Nicolás Sánchez, Head of Sales de WeWork para Perú y Colombia.

Expertos de WeWork señalan que, al igual que en el resto de América Latina, los sectores más propensos a adoptar IA en Colombia son los relacionados con tecnología, servicios financieros, educación y logística. Sin embargo, el reto está en que más empresas creen políticas y entornos de aprendizaje que acompañen este avance.

En una región marcada por desigualdades sociales y económicas, la tecnología representa una oportunidad sin precedentes. La expansión de la inteligencia artificial y la educación en competencias digitales puede abrir puertas que cambien vidas, en especial para las personas más vulnerables o con menos acceso a oportunidades laborales tradicionales. En este sentido, la IA no solo se perfila como un motor de competitividad, sino también como una herramienta de inclusión capaz de generar empleos de calidad y reducir brechas históricas.

Vivimos una era donde la tecnología y la formación en estos sectores son claves para garantizar que más personas puedan acceder a trabajos del futuro, construir carreras sostenibles y participar activamente en una economía digital que evoluciona a gran velocidad.

WeWork reafirma su compromiso con promover espacios de trabajo flexibles y conectados, que permitan a las empresas y al talento aprovechar el potencial de la inteligencia artificial en un entorno cambiante y cada vez más competitivo no solo regional, sino global.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia participará en el encuentro global de Basura Cero en Turquía

Recolección 2
La economía circular podría aumentar el PIB colombiano en un 3,27 % y el empleo en un 2,9 % para...

Inauguración: Bavaria presenta su nuevo restaurante ‘Vista Corona’ en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá

Legal_Vista-Corona-Aeropuerto_3
De acuerdo con la Aeronáutica Civil de Colombia, en 2024 el Aeropuerto El Dorado movilizó más de 45,8 millones de...

El Sector Defensa como motor de transformación en Colombia

African american employee following delivery trucks around the city, sending gps coordinates for cargo location by using satellite map. Monitoring couriers in traffic on CCTV footage.
Por: Ana Catalina Cano Londoño, viceministra de Veteranos y del GESD. En la cotidianidad, damos por sentadas tecnologías que hace tan solo unas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: