La Nota Económica

Sierra Valley en Colombia, el primer laboratorio territorial de sostenibilidad con proyección internacional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de apoyo III (1)
  • Santa Marta será epicentro de un modelo inédito en Colombia, donde la sostenibilidad, la innovación regenerativa y el conocimiento ancestral se articulan para construir la Capital Verde del Caribe.
  • AJE, multinacional de la industria de bebidas, lidera esta apuesta, convocando a empresas, comunidades, academia y cooperación internacional para transformar el futuro del territorio.
  • La gobernanza de Sierra Valley integra seis grupos de trabajo estratégicos, con participación activa de organizaciones y empresas líderes en el país.

Santa Marta, ciudad pionera en Suramérica y con una riqueza natural y cultural única en el mundo, se prepara para dar un salto histórico con el lanzamiento de Sierra Valley, una iniciativa liderada por AJE, empresa de la industria de bebidas, que busca transformar el territorio en la Capital Verde del Caribe.

Este laboratorio territorial de sostenibilidad es el primero en Colombia y nace con el objetivo de convertir los desafíos ambientales y sociales en motores de inclusión, innovación y competitividad, proyectando un impacto tanto nacional como internacional.

La iniciativa responde a los instrumentos de política ya definidos por la ciudad, como la Política de Emprendimiento e Innovación 2024–2035 y la Ruta 500+, que marcan una hoja de ruta hacia el desarrollo económico sostenible. En este marco, Sierra Valley se constituye como la estrategia integradora capaz de dotar de identidad, coherencia y proyección a los esfuerzos públicos y privados en torno a la bioeconomía, el turismo regenerativo, la economía azul, la logística verde y las energías renovables.

Este proyecto surge en un momento decisivo para Santa Marta, la primera ciudad fundada en Suramérica y un territorio con gran potencial de convertirse en un hub sostenible que hoy busca articular a diferentes actores para potenciar su riqueza natural y cultural. Sierra Valley propone una nueva narrativa: pasar de la economía extractiva a la economía regenerativa y del conocimiento, convirtiendo al Caribe colombiano en un hub de innovación verde, cultural y digital”, aseguró Fabián Mosquera, Country manager de AJE Colombia 

Una gobernanza participativa y multi-actor

Sierra Valley cuenta con una estructura de gobernanza diseñada para asegurar la participación activa de todos los sectores de la sociedad. Por ende, cuenta con seis motores de transformación distribuidos de la siguiente manera:

  1. Territorio, Cultura y Comunidades
  2. Soluciones basadas en la Naturaleza
  3. Innovación para la Sostenibilidad
  4. Finanzas e inversión para la transición
  5. Riesgos y oportunidades climáticas
  6. Educación y formación para la transición

A estos grupos se suman espacios de articulación que refuerzan el carácter integral y estratégico del proyecto. Actualmente, la iniciativa suma a empresas líderes en el país, así como comunidades locales, universidades y aliados internacionales que convierten a Sierra Valley en un verdadero ecosistema de sostenibilidad e innovación.

Cada uno de estos frentes conecta proyectos de impacto con el potencial de generar cadenas de valor locales, fortalecer el ecosistema emprendedor y posicionar a Santa Marta, y a Colombia, como un laboratorio vivo de sostenibilidad. Entre sus apuestas más innovadoras está, por ejemplo, Seasprout, tecnología desarrollada en Colombia que acelera la regeneración de ecosistemas marinos, restaurando corales y praderas submarinas en meses con beneficios tangibles en biodiversidad y captura de carbono.

Más que un proyecto, Sierra Valley se concibe como un Business Hub para la sostenibilidad. Un espacio donde el sector privado no solo invierte, sino que incide de manera activa en la construcción de políticas, cadenas de valor y proyectos de alto impacto. “La meta es pasar de reaccionar a las regulaciones ambientales a liderar su diseño desde el sector privado, generando un flujo constante de proyectos bancables en bioeconomía, turismo regenerativo, economía azul, logística verde y renovables”, añadió Mosquera.

El lanzamiento de este proyecto se convierte así en un llamado a sumar esfuerzos para que Colombia lidere, desde el Caribe, un modelo de transición climática y desarrollo sostenible que puede inspirar a otras ciudades del mundo. Con esta iniciativa, Santa Marta se proyecta más allá de lo local y se consolida como un escenario de referencia internacional donde las crisis se convierten en oportunidades y la biodiversidad se transforma en prosperidad compartida.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia participará en el encuentro global de Basura Cero en Turquía

Recolección 2
La economía circular podría aumentar el PIB colombiano en un 3,27 % y el empleo en un 2,9 % para...

Inauguración: Bavaria presenta su nuevo restaurante ‘Vista Corona’ en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá

Legal_Vista-Corona-Aeropuerto_3
De acuerdo con la Aeronáutica Civil de Colombia, en 2024 el Aeropuerto El Dorado movilizó más de 45,8 millones de...

El Sector Defensa como motor de transformación en Colombia

African american employee following delivery trucks around the city, sending gps coordinates for cargo location by using satellite map. Monitoring couriers in traffic on CCTV footage.
Por: Ana Catalina Cano Londoño, viceministra de Veteranos y del GESD. En la cotidianidad, damos por sentadas tecnologías que hace tan solo unas...

Logística sin papel: ¿Está Colombia lista para ser 100% paperless?

FA_Drivin
Estudios realizados por Fernando Junca afirman que acciones como el embalaje y las impresiones en las empresas requieren de la...

El CNC presenta los resultados del Estudio de Apropiación Digital 2025 en Colombia, Chile y Perú

CNC1
El Centro Nacional de Consultoría presenta los resultados del Estudio de Apropiación Digital 2025. Este estudio introduce la modelización de...

Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
El papel de Colombia en la transformación digital de América Latina gana cada vez más relevancia. De acuerdo con el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: