Juan Santiago Correa Restrepo, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
El decano celebra la llegada del programa de Publicidad. En La Nota Económica dialogamos con él sobre este logro institucional.
La Nota Económica. ¿Qué significa para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas la llegada del programa de Publicidad?
Juan Santiago Correa. Es la incorporación de uno de los programas más emblemáticos y tradicionales de Colombia y de nuestra Institución. Fortalece nuestro proyecto académico y nos permite integrar creatividad y negocios, dos dimensiones inseparables para formar profesionales capaces de transformar realidades y liderar con visión de futuro.
LNE. ¿Por qué la publicidad resulta estratégica en este momento?
JSC. Porque históricamente ha sido un campo donde confluyen la innovación, la sensibilidad cultural y la capacidad de leer los cambios sociales. Al sumarse a nuestra facultad, consolidamos la apuesta por hacer de la creatividad un eje que renueva la manera en que pensamos y gestionamos las organizaciones.
LNE. ¿Qué papel juega la creatividad en los negocios actuales?
JSC. Hoy, más que nunca, los negocios requieren nutrirse de ideas frescas, narrativas poderosas y propuestas que movilicen mercados y audiencias. Esa conexión con la publicidad les da nuevas posibilidades de impacto.
LNE. ¿Cómo se beneficiarán los estudiantes de Publicidad con esta integración?
JSC. Estarán más cerca del mundo de los negocios, lo que fortalecerá sus competencias con visión estratégica y herramientas de gestión que amplían su impacto. No se trata de alterar su esencia creativa,
sino de potenciarla al conectarla con los retos de la gestión empresarial.
LNE. ¿En qué consiste el sello académico transversal de la Facultad?
JSC. En tres pilares: pensamiento estratégico, que forma profesionales con visión de largo plazo y capacidad de decisión; pensamiento tecnológico, que comprende la apropiación crítica de la tecnología para resolver problemas y generar valor; y pensamiento creativo, motor de la innovación en cualquier área del conocimiento.
LNE. ¿Qué representa este paso en el contexto educativo colombiano?
JSC. Simboliza la oportunidad de potenciar un diálogo único entre creatividad y negocios. Fortalece tanto a la Facultad como al programa y proyecta una formación integral, pertinente y con impacto real en un mundo que exige profesionales capaces de innovar, emprender y liderar transformaciones profundas.