El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS, lo que contribuyó a reducir la inasistencia de los pacientes y evitar pérdidas anuales estimadas en más de 3.500 millones de pesos.
La Healthtech colombiana COCO Tecnologías en alianza con Coopsana IPS fueron galardonadas en los Premios Ingenio 2025 de Fedesoft, durante el evento Softic, en la categoría “Alianza Tecnológica Destacada en Salud”, por su aporte a la transformación digital del sector en Colombia. Ya que su tecnología permitió que la IPS Coopsana aumentara en más de un 30% la atención a pacientes sin necesidad de contratar más personal, optimizando el agendamiento hasta llevarlo a agendar más de 140.000 citas médicas mensuales,consolidándose como una de las IPS que usa uno de los softwares más eficientes del sector salud en América Latina.
Los Premios Ingenio, organizados por la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft), reconocen desde hace más de una década a las soluciones más innovadoras del país que impulsan la competitividad y productividad de los sectores económicos mediante el uso del software. En su edición 2025, el certamen reunió más de 400 postulaciones de toda América Latina, de las cuales COCO Tecnologías se destacó por su impacto en la mejora de la atención en salud en conjunto con Coopsana.
Antes de la implementación de esta tecnología, Coopsana IPS enfrentaba serios desafíos operativos en la gestión de citas médicas. La falta de eficiencia en el agendamiento provocaba una inasistencia cercana al 30%, lo que se traducía en pérdidas anuales de 3.500 millones de pesos, a pesar de contar con más de 20 agentes en el call center, pues sus tiempos de espera superaban la hora. Esta situación afectaba la satisfacción de los usuarios, generando quejas y PQRs que deterioraban la relación con las aseguradoras y los pacientes.
Es por ello que esta IPS ubicada en Antioquia decidió implementar el software de COCO Tecnologías, un sistema que combina automatización, inteligencia artificial y autogestión del paciente para optimizar la ruta del paciente y las finanzas de las clínicas y hospitales A través de esta plataforma, el paciente puede autogestionar su atención, agendar citas, confirmar o reprogramar de forma automática y acceder a servicios en tiempo real, mejorando la eficiencia y reduciendo la carga operativa del personal.
“Recibir este reconocimiento de Fedesoft es un honor que nos impulsa a seguir innovando por la transformación digital del sector salud no solo para Colombia sino para toda LATAM. Hemos demostrado que, gracias al uso de la tecnología, los centros de salud pueden mejorar su eficiencia operativa, incrementar sus ingresos hasta en un 30% y reducir en un 70% los costos de acceso. Nuestro objetivo es que la tecnología se convierta en un aliado estratégico del sistema de salud, permitiendo que los recursos se enfoquen donde realmente importan: en la atención al paciente”, afirmó Robert Parada, CEO de COCO Tecnologías.
Asimismo, destaca que, tras la implementación de su tecnología en Coopsana IPS, el 65% de las citas médicas se gestionan por canales digitales como WhatsApp y la web, reflejando que los pacientes valoran el control, la inmediatez y la simplicidad en el acceso a los servicios de salud. Además, la adopción de la plataforma creció del 30% en 2022 al 70–90% en 2025, lo que demuestra que la educación, la comunicación y la confianza del usuario son tan determinantes como la tecnología para lograr una verdadera transformación digital.
“COCO nos ayudó a resolver un problema que parecía imposible: mejorar el uso de la capacidad instalada de mi IPS. Mi prioridad como gerente es prestar la mejor atención a cada paciente y hoy lo estamos logrando con tecnología de punta” agregó Roger Bedoya, Gerente General de la IPS Coopsana en Medellín.
Actualmente, está healthtech colombiana trabaja con cuatro de las 10 clínicas más importantes de Colombia y con más de 1.000 centros médicos en países como Perú, Panamá y República Dominicana, y proyecta expandir su solución a más centros médicos en Colombia y el mundo, con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes y mejorar la eficiencia del sistema de salud a nivel global.