La Nota Económica

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Felicidad laboral 1

La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia y el mundo. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2025 la rotación en el país alcanza el 41 %, una cifra que se traduce en sobrecostos, pérdida de conocimiento, debilitamiento de la cultura organizacional y caída de la productividad.

El impacto no es menor: cuando la rotación se dispara, los equipos pierden estabilidad, los procesos se interrumpen y los colaboradores que permanecen enfrentan mayores cargas de trabajo. Todo esto termina afectando tanto la experiencia de los clientes como la reputación de las compañías en el mercado laboral. En este escenario, reducir la rotación dejó de ser un asunto operativo para convertirse en una estrategia de competitividad que puede marcar la diferencia entre avanzar o estancarse.

Una de las respuestas más efectivas frente a este fenómeno es la felicidad laboral. Medirla y gestionarla se ha consolidado como una herramienta estratégica para escuchar a los equipos, entender sus motivaciones y tomar decisiones basadas en datos. De hecho, más del 72 % de los trabajadores prioriza hoy el bienestar y el salario emocional por encima de la remuneración económica, según la consultora Tower Watson.

En este contexto, han surgido herramientas para medir la felicidad en los lugares de trabajo. Una de ellas es el ranking Building Happiness, liderado por Buk, software integral de gestión de personas. Este istintivo certifica a las organizaciones como lugares de trabajo felices y, al medir con precisión el bienestar, el compromiso, la valoración y la sostenibilidad, permite identificar brechas, definir planes de acción y convertir la felicidad en una estrategia de gestión que impacta directamente en la productividad y la sostenibilidad empresarial.

Más allá de la medición y la certificación, los hallazgos de este ranking muestran que la felicidad laboral debe ir acompañada de una propuesta integral para el talento. No basta con conocer el nivel de bienestar de los equipos, las organizaciones necesitan traducir esa información en acciones concretas que fortalezcan la motivación y generen entornos donde las personas quieran permanecer.

En esa línea, las compañías deben repensar su propuesta de valor para el talento e integrar variables como la flexibilidad laboral, las oportunidades de crecimiento profesional, los entornos inclusivos y con propósito, y liderazgos cercanos y coherentes. Estos aspectos no solo ayudan a reducir la rotación, sino que fortalecen la cultura y la sostenibilidad a largo plazo.

A continuación, se presentan tres claves para motivar y retener talento a través de una cultura de felicidad:

● Fomentar un buen ambiente laboral. Los equipos motivados pueden incrementar la productividad hasta en un 35 %. Evaluar regularmente el clima laboral permite identificar mejoras y garantizar entornos donde los colaboradores se sientan cómodos y con posibilidades de crecer.

● Reconocer las buenas acciones. Valorar los logros y el esfuerzo individual impacta directamente en la motivación. El reconocimiento fortalece la autoestima y genera un círculo virtuoso en el desempeño y compromiso de los equipos.

● Crear condiciones de trabajo favorables. Entornos ordenados, con las herramientas necesarias y condiciones justas (incluyendo lo económico) son claves para que los colaboradores desarrollen todo su potencial y se comprometan con la organización.

En un entorno donde el talento escasea y la competencia por atraerlo es cada vez mayor, las empresas que dimensionan correctamente el impacto de la rotación, miden la felicidad de sus equipos y fortalecen su propuesta de valor con acciones concretas estarán mejor preparadas para atraer, retener y desarrollar el talento que necesitan para crecer.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: