- El Programa promueve el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina
- Más de 37 millones de euros han sido destinados para su implementación
- Más de 47 mil pymes de la región se han visto beneficiadas
- Se han organizado diálogos regionales sobre cadenas de valor sostenibles y se ha impulsado la creación y el fortalecimiento de plataformas de trazabilidad público-privadas en las cadenas de café, ganadería, soja y productos forestales, entre otras
- Se han implementado acciones de formación y capacitación para productores que garanticen la protección de los derechos de propiedad intelectual
Más de 200 representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y productores de América Latina y de la Unión Europea se reunieron en Medellín, Colombia para formar parte del #CONEXIÓNVerde+, evento anual del programa AL-INVEST Verde.
Durante la jornada se dieron a conocer los principales resultados del Programa, que se puso en marcha desde 2021 con el objetivo de promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina. A través de AL-INVEST Verde se ejecutan 67 proyectos que contribuyen al fortalecimiento de los modelos productivos de las pymes de la región mediante la adopción de prácticas más eficientes de economía circular y digitalización. Más de 47 mil pymes latinoamericanas se han visto beneficiadas.
Asimismo, en colaboración con nueve gobiernos de América Latina, se han ejecutado 46 acciones – 38 asistencias técnicas y 8 subvenciones – en sectores estratégicos como el forestal, el del café, el cacao y la ganadería bovina, entre otros, además de iniciativas multisectoriales. Mediante esta cooperación, se han promovido diálogos regionales sobre cadenas de valor sostenibles, se han creado o fortalecido sistemas de trazabilidad público-privados y gratuitos, y se han desarrollado procesos multiactor orientados al cumplimiento del Reglamento (UE) 2023/1115 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a productos libres de deforestación (EUDR).
En el área de la propiedad intelectual (PI), el Programa ha impulsado más de 50 iniciativas para modernizar los sistemas de gestión de PI y fortalecer las capacidades de innovación del sector productivo. Se ha trabajado con instituciones de PI, emprendedores y productores para que puedan crear, proteger y aprovechar sus marcas, diseños, indicaciones geográficas (IG) y otros derechos de PI con el fin de facilitar su acceso a los mercados internacionales. Más de 7.000 personas —entre funcionarios públicos, profesionales de la PI y productores— han recibido formación sobre cómo usar la propiedad intelectual como herramienta estratégica para la sostenibilidad y la competitividad. Además, 27 grupos de productores agrícolas y artesanales han recibido mentorías especializadas en IG, que ayudaron a agregar valor a productos como el café, el cacao, la miel, el açaí o la seda.

AL-INVEST Verde ha destinado 37.7 millones de euros para su implementación, estando presente en 15 países de la región latinoamericana.
Durante la jornada, también se hizo hincapié en el rol clave de las mujeres en las cadenas de valor y los desafíos para implementar prácticas de agricultura sostenible y economía circular con modelos de negocio más limpios y eficientes que reduzcan el impacto ambiental.
El evento fue inaugurado por Luis Felipe Quintero, Viceministro de Comercio Exterior de Colombia; Marcela Ruiz, Secretaria de Medio Ambiente de Medellín, y Cielo Elainne Rusinque Urrego, de la Superintendencia de Industria y Comercio del Ministerio Industria y Comercio.
Participaron también Alexandre Mateus, Jefe de la Sección Económica y Comercial de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, y Horst Pilger, Líder para el sector privado y las inversiones de Global Gateway en la Comisión Europea. En representación de otros países, inauguraron Carmen Vegas, Viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario de Perú; Leonardo das Neves Carvalho, Secretario de Estado de Medio Ambiente (SEMA) de Acre (Brasil), y Enio Bergoli, Secretario de Estado de Agricultura, Abastecimiento, Acuicultura y Pesca de Espírito Santo (Brasil).
AL-INVEST Verde en Colombia
En Colombia, el Programa cuenta con 12 proyectos en el sector privado que han logrado beneficiar a cerca de 7.000 pymes. El apoyo de AL-INVEST Verde se ha enfocado en sectores con alto potencial de impacto ambiental y social como el café, el cacao, la moda y confecciones, la ganadería, industrias alimenticias y el turismo sostenible.
También se analizaron las necesidades y oportunidades de determinados productos agroindustriales colombianos y se evaluó su potencial de inserción en el mercado de la Unión Europea mediante el cumplimiento de criterios de sostenibilidad. Además, se contribuirá a la actualización del marco regulatorio y el Sistema de Control de la producción ecológica, en consonancia con los lineamientos normativos de dicha región.
Productores de seda del Cauca y bizcocho de achira del Huila recibieron mentoría a través de AL-INVmentor, con el acompañamiento de la Superintendencia de Industria y Comercio, para fortalecer el aprovechamiento de los derechos de PI, especialmente las indicaciones geográficas, y agregar valor a sus productos.