La Nota Económica

G&D Consulting Group explica cómo una empresa extranjera puede operar legalmente en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
2150377191

La apertura de empresas extranjeras en Colombia continúa en aumento, impulsada por el atractivo económico del país, mano de obra profesional y las oportunidades que ofrece en sectores como tecnología, energía, servicios y manufactura. En este contexto, G&D Consulting Group, firma especializada en asesoría legal y tributaria para inversionistas internacionales, comparte los pasos formales que deben seguir las compañías que deseen iniciar operaciones en el territorio colombiano.

Según los expertos, existen dos caminos principales para operar en Colombia: la constitución de una nueva sociedad local o la apertura de una sucursal de sociedad extranjera. La primera opción, la más común y recomendada, implica definir el tipo de sociedad, siendo la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) la alternativa más práctica, designar un representante legal en el país y realizar los registros ante la Cámara de Comercio y la DIAN. Este proceso también incluye la apertura de una cuenta bancaria empresarial y la afiliación a la seguridad social, en caso de contratar empleados.

Por su parte, abrir una sucursal de una empresa extranjera permite a la matriz operar directamente bajo su marca y estructura corporativa. Sin embargo, esta modalidad requiere una mayor cantidad de trámites y documentación, como la legalización y apostilla de certificados de existencia, estatutos y actas de aprobación de inversión. Además, la matriz asume una responsabilidad ilimitada, lo que la hace más adecuada para corporaciones consolidadas que buscan una presencia directa en Colombia.

Se destaca que la SAS ofrece ventajas clave: puede ser creada por una sola persona, no exige un capital mínimo, se constituye mediante documento privado y brinda flexibilidad administrativa. Estas características la convierten en la opción ideal para startups, empresas de servicios, firmas tecnológicas y emprendedores extranjeros que buscan una entrada ágil y económica al mercado colombiano. En contraste, las Sociedades Anónimas (S.A.) son preferidas por empresas que planean atraer inversionistas, ofrecer servicios financieros o cotizar en bolsa, aunque exigen más formalidades y un mínimo de cinco accionistas.

El proceso de constitución en Colombia puede completarse en pocos días, dependiendo de la agilidad con la que se presenten los documentos debidamente apostillados desde el país de origen. Entre ellos se incluyen el certificado de existencia y representación legal, los estatutos sociales y el poder del representante legal en Colombia.  Esta eficiencia se ha logrado gracias a la digitalización de procesos por parte de las cámaras de comercio, en donde se ve la preferencia por servicio, agilidad y gestión virtual de procesos, cámaras de comercio como las de Bogotá y Bucaramanga. Así mismo, resulta conveniente, una planificación documental la cual evita retrasos y facilita la inscripción ante las autoridades locales.

Finalmente, G&D Consulting reitera su compromiso con el acompañamiento integral a inversionistas extranjeros, brindando asesoría en materia legal, contable, tributaria y migratoria, para garantizar una instalación segura y conforme a la normativa colombiana. Su equipo enfatiza el cumplimiento de los requisitos para registrar una empresa extranjera en Colombia desde el inicio, previniendo sanciones, además, estos proceso también aseguran un ingreso ordenado y exitoso al mercado nacional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

La evolución de las tarjetas: del plástico a las soluciones  digitales impulsadas por la nube

Diego Quesada
Por: Diego Quesada, Country Manager de los Países Andinos, Centro América y el Caribe de Pomelo. En un mundo cada...

Charlas al Grano: la agenda académica que impulsa la profesionalización del sector cafetero en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo (5)
Abrieron las puertas la feria Cafés de Colombia Expo 2025, evento que se desarrollará hasta el domingo 26 octubre en...

G&D Consulting Group explica cómo una empresa extranjera puede operar legalmente en Colombia

2150377191
La apertura de empresas extranjeras en Colombia continúa en aumento, impulsada por el atractivo económico del país, mano de obra...

Brand USA lanza “America the Beautiful” para impulsar el turismo internacional

BUSA_TW1-5
La nueva iniciativa de marketing de destinos se lanza mientras EE. UU. se prepara para eventos históricos en 2026, incluyendo la...

​​RISKS INTERNATIONAL SAS: la firma que impulsa la transformación del Compliance y la prevención del LA/FT/FP con tecnología, formación y consultoría en Latinoamérica

collage-de-control-de-calidad-estandar
Por Redacción La Nota Económica En un entorno global donde la transparencia, la reputación y la confianza empresarial se han...

Keralty, primer grupo empresarial que acredita 21 compañías como empresas familiarmente responsables

Empresas Familiarmente Responsables
Keralty recibió la certificación como empresa familiarmente responsable (efr), convirtiéndose en el primer grupo en recibir este reconocimiento internacional que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: