El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano.
La Escuela de Robótica del Chocó lidera una nueva edición de Pacific Code, una iniciativa que busca fortalecer el talento digital de niñas, niños y jóvenes del litoral Pacífico colombiano mediante la programación, la innovación y el pensamiento lógico.
En esta ocasión, el programa se realiza en alianza con el Consejo de Empresas Americanas (CEA), su Fundación y la Alcaldía de Quibdó, con el propósito de reducir brechas digitales y abrir oportunidades reales de formación tecnológica en territorios como Quibdó, Tumaco y Buenaventura, donde se llevarán a cabo las jornadas presenciales de la Maratón de Programación Pacific Code 2025.
Cerca de 300 participantes de diferentes instituciones educativas del Pacífico colombiano se preparan actualmente para esta gran jornada a través de un proceso de mentorías virtuales y presenciales guiadas por la Escuela de Robótica del Chocó y algunos espacios acompañados por voluntarios del CEA. Las sesiones se desarrollan en torno a retos progresivos en la plataforma Scratch, donde los jóvenes fortalecen su capacidad para resolver problemas, programar de manera creativa y trabajar en equipo.
“Con Pacific Code reafirmamos que el talento de nuestros jóvenes es ilimitado cuando se les brinda la oportunidad. Queremos que las comunidades del Pacífico vean en la tecnología una herramienta para transformar su futuro”, afirmó Jimmy García, director de la Escuela de Robótica del Chocó.
Por su parte, el Consejo de Empresas Americanas (CEA) se suma como aliado estratégico, aportando voluntarios y recursos para el acompañamiento pedagógico. Desde su Fundación, el CEA promueve la inclusión digital y el acceso equitativo al conocimiento tecnológico en comunidades vulnerables.
“Nos enorgullece acompañar a la Escuela de Robótica del Chocó en este esfuerzo que conecta la educación con la innovación. Pacific Code demuestra el poder de las alianzas para impulsar el desarrollo desde los territorios”, expresó Ricardo Triana, director ejecutivo del CEA
La Maratón de Programación se realizará el 13 de noviembre de 2025 en las ciudades de Quibdó, Buenaventura y Tumaco, donde los participantes presentarán los retos que desarrollarán durante el evento y participarán por diversos premios. Cada reto reflejará su creatividad, su potencial en el sector de la tecnología y su visión de un Pacífico más conectado e innovador.