La Nota Económica

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania

Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del siglo XXI

Aon plc (NYSE: AON), empresa líder mundial en servicios profesionales, presentó su informe  Global Catastrophe Recap Q3 2025, en el que reporta que las pérdidas económicas generadas por desastres naturales durante los primeros nueve meses del año ascendieron a $203.000 millones de dólares a nivel mundial. El monto está por debajo del promedio histórico del siglo actual (USD $287.000 millones) y es la cifra más baja desde el año 2015.

Aunque el tercer trimestre no registró grandes desastres globales en términos de pérdidas aseguradas o económicas, el impacto humano siguió siendo significativo, con al menos 18.000 personas fallecidas a causa de desastres naturales, principalmente por olas de calor y terremotos. El evento más mortal de este periodo fue el terremoto ocurrido en Afganistán el 31 de agosto.

Por otro lado, las pérdidas aseguradas ascendieron a al menos $114.000 millones de dólares, impulsadas por una serie de eventos de alto impacto. En total, el informe identifica 36 desastres naturales a lo que va del año que generaron más de $1.000 millones de dólares en pérdidas económicas cada uno, de los cuales 22 también superaron esa cifra en pérdidas aseguradas. Como resultado, la brecha de protección se redujo al 44 %, la más baja registrada para este periodo. Este comportamiento se explica principalmente por la alta proporción de pérdidas aseguradas en Estados Unidos (88 %), donde la cobertura de seguros es significativamente mayor que en otras regiones.

En América del Sur, los eventos naturales más relevantes en lo que va del año incluyeron tormentas convectivas severas en Bolivia y Brasil, la tormenta de Santa Rosa en Argentina, inundaciones en Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil y Argentina, un terremoto en Guatemala, condiciones de clima invernal extremo en Argentina, Chile y Uruguay, además de incendios forestales en Chile y una grave sequía que afectó a Paraguay y parte de Brasil. En conjunto, estas catástrofes ocasionaron pérdidas económicas superiores a $6.740 millones de dólares, siendo la sequía en Brasil el evento más costoso, con daños estimados en $4.800 millones de dólares.

En el caso de Colombia, no se han registrado nuevos eventos de gran impacto durante el tercer trimestre de 2025. El hecho más relevante del año continúa siendo el deslizamiento de tierra ocurrido el 24 de junio en la vereda Granizal de Bello, Antioquia, que causó la muerte de 22 personas, dejó varios desaparecidos y obligó a evacuar a cerca de 900 habitantes. Aunque no se ha determinado oficialmente el monto de las pérdidas económicas, las autoridades reportaron daños materiales significativos.

De cara al próximo trimestre, el país enfrenta un escenario climático que exige atención. Según el IDEAM, entre noviembre 2025 y enero de 2026 se espera un aumento de las lluvias en varias regiones del país. Las precipitaciones estarían por encima de lo normal, principalmente en la región Caribe, el Piedemonte Llanero, el noreste de Vichada y el sur de las regiones Andina y Pacífica. De acuerdo con el modelo determinístico, los incrementos en la cantidad de lluvia podrían variar entre un 10 % y un 30 % en estas zonas. Por ello, se recomienda implementar medidas preventivas y planes de contingencia para reducir el impacto de posibles inundaciones, deslizamientos de tierra y afectaciones en infraestructura y cultivos.

“Aunque a nivel global el tercer trimestre mostró una reducción en las pérdidas económicas y aseguradas, el impacto humano de los desastres naturales sigue siendo considerable y nos recuerda la importancia de fortalecer la resiliencia. En América Latina, fenómenos como las lluvias extremas, las inundaciones y los incendios forestales continúan poniendo a prueba la preparación de las comunidades y los sistemas de protección. A nivel local, si bien no se han registrado eventos de gran magnitud recientemente, es fundamental mantener la vigilancia y avanzar en estrategias de prevención, transferencia y gestión de riesgos que permitan reducir las brechas de protección y garantizar una recuperación más rápida ante futuras emergencias”, afirmó Lina Toro, CEO de Reaseguros para Colombia y Ecuador en Aon.

Para obtener más información sobre el Informe de Catástrofes, realizado por Aon, consúltelo aquí.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: