La Nota Económica

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores.

La Fundación Bolívar Davivienda está transformando la manera en que pequeños productores  fortalecen sus capacidades y acceden a oportunidades de desarrollo en Colombia, gracias a su programa Emprende País Rural. Este es uno de los pocos programas de escalamiento en el sector agropecuario que busca impulsar a asociaciones y cooperativas con una línea productiva definida, en una población que  según el DANE, representa  cerca del 25% de la totalidad  del país y  donde la estructura empresarial es muy débil.

Esta es una apuesta que  deja capacidades instaladas en los territorios, acompañando a los líderes de las asociaciones  de diversas regiones del país, en el proceso de  transformar su potencial de crecimiento en una realidad sostenible. La Fundación Bolívar Davivienda trabaja articuladamente con otros actores,  para fortalecer su entorno y promover el campo como un motor de desarrollo y productividad.

El proceso empieza con una etapa de Diagnóstico, una herramienta participativa que permite entender el punto de partida de cada asociación A partir de ahí se desarrolla un plan de acción dependiendo el nivel de cada asociación donde pueden quedar clasificadas en Fortalecimiento, Aceleración o Consolidación:

En  la ruta de Fortalecimiento, se trabaja lo esencial: el bienestar psicosocial, la gestión ambiental, la unión del equipo y la estructura asociativa. Después llega la Aceleración, cuando los líderes y juntas directivas comienzan a pensar sus unidades productivas como verdaderas empresas rurales, con visión comercial y sostenibilidad. Finalmente, la Consolidación, en la que consultores especializados ayudan a definir planes de acción para cerrar brechas y alcanzar la madurez empresarial.

¿Qué beneficios trae Emprende País Rural para los pequeños productores en Colombia que hoy son parte del  programa de la Fundación Bolívar Davivienda?

-Conexión de valor a ofertas financieras pensadas para el sector agro (créditos, seguros y conexiones comerciales): respondiendo a las principales necesidades de financiación que requieren las asociaciones como es la compra de insumos, mejoras locativas, alquiler o compra de terrenos, certificaciones, capital trabajo, maquinaria u otros activos e Infraestructura.

-Asesorías especializadas en mentorías: expertos que acompañan, según lo requiera la asociación, temas puntuales como gobernanza, finanzas, comercialización, certificaciones, entre otros.

-Acceso a canales comerciales: acuerdos que vinculen a las asociaciones con compradores o cadenas de valor.

Yuri Toledo, productora de maracuyá, lo explica sin rodeos: “Sembrar de manera organizada le dio valor a la fruta. Ahora el precio nos beneficia más a los productores y a las familias”. En su voz hay una verdad sencilla: organizarse también es innovar.

Como ella, miles de productores han descubierto que el campo puede ser una empresa si se cuenta con el conocimiento adecuado  y ahí entra la Fundación Bolívar Davivienda, que con su programa Emprende País Rural acompaña a asociaciones de pequeños productores a dar ese salto: pasar de ser una organización solidaria a una empresa rural con propósito, estrategia y futuro.

En el mundo urbano, los empresarios se gradúan en universidades. En el campo, el diploma es la cosecha, pero Emprende País Rural funciona un poco como esa escuela de la vida que enseña a emprender con método y propósito: un proceso en el que los productores aprenden, junto con especialistas en territorio, a fortalecer su organización, entender sus costos, planear sus mercados y hasta leer sus estados financieros.

Camilo Perdomo, ingeniero agroecólogo y participante del programa, lo resume así: “El acompañamiento nos permitió fortalecernos a nivel organizacional y pensar nuestras unidades productivas como empresa”.

Gracias al programa, 81% de los productores mejoraron su calidad de vida. Eso se traduce en que al generar más ingresos las familias productoras diversifican sus gastos en temas de hábitat, salud, educación, recreación y mejoras locativas en sus vivienda y en sus cultivos.

Además de todo el proceso formativo, Emprende País Rural trabaja en lograr conexiones de valor que faciliten el acceso a asistencia técnica especializada, educación financiera para sus asociados y familias, identificación de riesgos y cómo mitigarlos y acceso a crédito como una forma de expansión, crecimiento y sostenibilidad. Algunas asociaciones,  de hecho han accedido a seguros paramétricos que protegen sus cultivos frente al clima o a líneas de crédito FINAGRO para invertir en maquinaria, infraestructura o certificaciones. En otras palabras: el campo no solo siembra, también calcula, planea y crece.

Los pequeños productores que deseen acceder a esta formación integral a través de mentorías empresariales especializadas, contenidos en gestión empresarial, finanzas, comerciales, técnicas productivas, y conexiones de valor conectando con nuevos mercado, pueden postularse a la Convocatoria Labranza, una alianza liderada por Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Promigas y Fundación Grupo Bios, donde 30 asociaciones o cooperativas campesinas ubicadas en Antioquia, Bolívar, Córdoba, Norte de Santander, Santander, Sucre o Valle del Cauca recibirán acompañamiento durante 2026. Es una oportunidad única, que estará abierta hasta el 28 de noviembre de 2025. En https://www.fundacionbolivardavivienda.org/programas/emprende-pais-rural/ encuentran todos los requisitos para participar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: