La Nota Económica

Pasaportes de vacunación: ¿necesarios para poder viajar?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Rodrigo Tannus

Mientras los programas de vacunación contra COVID-19 avanzan a diferentes ritmos en varios países del mundo, los Gobiernos, agencias nacionales e internacionales, aerolíneas, así como empresas; trabajan en diferentes iniciativas para aliviar las restricciones y permitir los viajes transfronterizos a nivel mundial. Una de las que se viene debatiendo hace unos meses y que cada día toma más fuerza a tal punto de ser una realidad, es la de los denominados “pasaportes de vacunación” o “pasaportes sanitarios” digitales, los cuales, en primera instancia, acreditarán y permitirán realizar una verificación expedita de los datos de salud de los viajeros en las diferentes jurisdicciones.

Los pasaportes de vacunación tienen como objetivo inicial facilitar los viajes mediante el establecimiento de estándares de verificación, que se espera, estén alineados a nivel mundial, y con base a ellos se puedan verificar los datos de salud y registros de vacunación del viajero, particularmente contra el COVID-19. El acceso a este tipo información se podrá obtener en un dispositivo móvil de la persona o sitios web de las autoridades involucradas.

Actualmente, hay varias iniciativas frente al desarrollo e implantación de los pasaportes de vacunación por parte de países como Israel, Suecia y Dinamarca. El Estado Judío se convirtió en el primero en implementar este mecanismo hace un par de semanas, aprovechando su alta tasa de vacunación. Las personas vacunadas pueden descargar una aplicación que muestra su Green Pass la cual sería requerida por poder tener acceso, por ejemplo, a diferentes eventos culturales o deportivos. No obstante, los expertos informan que todavía es demasiado pronto para poder establecer con certeza, qué tan bien funcionará este programa en la práctica.

Otras iniciativas, las cuales han ido en aumento, son las de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) por medio de la aplicación Travel Pass. Esta aplicación presentará los resultados de la prueba COVID-19, así como los requisitos de vacunación y entrada nacional. La aplicación Travel Pass se vinculará a una copia electrónica del pasaporte del pasajero para confirmar la identidad y los registros médicos.

De igual forma, varias aerolíneas están probando otras aplicaciones digitales, como Yoti, la cual es utilizada por miembros de tripulación y pilotos de Virgin Atlantic para confirmar su estado frente a la prueba COVID-19, VeriFLY utilizada por American Airlines, Smart Yellow Card por parte de la Organización Mundial de la Salud, AOKpass que implementó la Cámara de Comercio Internacional, Digital Pass de IBM o el CommonPass del World Economic Forum y Commons Project.

Hay muchos desafíos no sólo para la creación sino para la implementación de este tipo de herramientas. Por ejemplo, desde una perspectiva tecnológica, para llegar a los pasaportes que tenemos hoy en día con información biométrica, tuvieron que pasar varias décadas para su desarrollo.

Si lo vemos además desde una perspectiva ética, social y jurídica, las implicaciones son significativas. Seleccionar a las personas entre vacunados y no vacunados plantea enormes cuestionamientos sobre todo en un mundo con tanta desigualdad. De igual forma, genera inquietud el manejo de tratamiento de datos de las personas, ya que no solo recoge información sensible, sino que podrían presentarse distintos riesgos en el manejo y acceso a la información. Por eso, urge adoptar un enfoque global para afrontar este tema en nuestra nueva normalidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: