La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ventas-de-cyber-monday-shopping

●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia diseñadas para manipular al consumidor.

●     Michiel Das, docente y experto de EAE Business School, perteneciente a la Red de Educación Superior Planeta Formación y Universidades, explica cómo reconocerlas promociones engañosas y da tips para proteger el bolsillo.

Inicia la temporada de descuentos más importante de fin de año. El Black Friday y Cyber Monday traen ofertas irresistibles, pero también prácticas engañosas de las que hay que cuidarse. Los precios inflados, los descuentos falsos, y las urgencias para incentivar las compras compulsivas son estrategias de las que hay que cuidarse.

Por eso, para estar preparados y sacar el máximo provecho a los descuentos sin caer en engaños, Michiel Das, docente y experto de EAE Business School, perteneciente a la red de educación superior Planeta Formación y Universidades, menciona las cuatro tácticas más comunes de las que debemos cuidarnos:

  1. Subir el precio antes de la campaña: Esto se ve cada año. Un televisor cuesta cierto valor durante todo octubre, y de repente en noviembre sube. Cuando llega el Black Friday, aparece un cartel con «20% de descuento» y vuelve exactamente al precio original.
  2. Precios de referencia ficticios: muchas veces, el precio «antes» o «recomendado por el fabricante» no está sustentado en nada real. Se infla el precio de «antes» para que el de «ahora» parezca una ganga. Esto sucede mucho en productos de electrónica, electrodomésticos o perfumes.
  3. La urgencia artificial: mensajes como «solo por hoy», «últimas 2 unidades» o «por tiempo limitado», generan una urgencia falsa. En la mayoría de los casos el stock no es tan limitado como dicen, y la oferta tampoco se acaba al día siguiente. Con estos mensajes lo que buscan es activar el miedo a perder la oportunidad, un sesgo psicológico muy potente. Amazon y Mercado Libre lo usan con frecuencia en sus sitios.
  4. Bundles o combos: A veces, el precio conjunto de dos productos no es tan bajo como lo parece. Por ejemplo, una consola con dos juegos y un control extra «con un 40% de descuento». Cuando se analiza el valor por separado, el ahorro real es mucho menor. Lo mismo pasa con algunas marcas de belleza o moda que ofrecen sets «ahorradores» que, en realidad, tienen casi el mismo precio que comprar los productos individualmente.
  5. Falsas nuevas versiones: muchas marcas de electrodomésticos o gadgets electrónicos anuncian el lanzamiento de un modelo ligeramente modificado (un cambio de color, un accesorio adicional), y con eso aumentar el precio base sobre el que se le aplica el descuento. El consumidor percibe la novedad y el ahorro, pero al final el beneficio no es real.

Frente a estas prácticas, la educación en materia de compras es clave. Al preguntarle al experto de EAE Business School sobre qué trucos se pueden usar para identificar las rebajas reales de las falsas, nos comparte los siguientes tips:

  1. Observar si el precio se ha mantenido estable en el tiempo: los descuentos reales suelen venir de una bajada respecto a un precio constante, no de un aumento reciente.
  2. Analizar el tipo de producto: Un descuento del 60% en un modelo de celular lanzado hace dos meses es algo muy poco creíble. En cambio, ese porcentaje sí tiene sentido si el celular es del año pasado y si es un modelo que ya están liquidando.
  3. Comparar precios en distintas tiendas: Si todas muestran el mismo «40% de descuento», probablemente es un descuento coordinado sobre un precio de referencia común, no una rebaja genuina. Esto se ve fácilmente en almacenes de cadena grandes, donde los precios «rebajados» coinciden casi exactamente.
  4. Ver lo que pase después: Si una semana más tarde el producto sigue al mismo precio o incluso más bajo, es una señal clara de que la rebaja inicial era más una estrategia publicitaria que una oportunidad real.

Michiel Das señala que la mejor táctica para no caer en falsos descuentos es y seguirá siendo la planeación. Poner en una lista los productos que se quieren comprar en Black Friday o el Cyber Monday y anotar sus precios reales facilitará darse cuenta si ese gran descuento que se anuncia es cierto o solo una ilusión.

Ahora, también hay varias herramientas que les pueden ayudar en la revisión de rebajas. Google Shopping o extensiones como Keepa para Amazon ayudan a ver si un producto realmente ha bajado o solo regresó a su valor anterior.

En esta temporada, los comercios deben saber que tienen una gran responsabilidad en sus manos para con el comprador. Un engaño puede ser fatal para su reputación, y esto también es clave para hacer una jornada de descuentos transparente y saludable.

«Un consumidor que descubre que fue engañado difícilmente vuelve a comprar. La confianza se construye con coherencia y se pierde con una sola mala práctica», advierte el experto.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: