La Nota Económica

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz

Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial, la necesidad de mayor seguridad digital y la consolidación de infraestructuras híbridas. Con un 2026 que exigirá operaciones más eficientes, seguras y preparadas para cargas de trabajo inteligentes, Dell Technologies destaca los cuatro pilares que deben guiar a las organizaciones en su transformación.

1. La PC renace con IA: el usuario vuelve al centro

El primer pilar es la transformación de la fuerza de trabajo, en la que el usuario y su equipo de cómputo siguen siendo el núcleo de la productividad. La PC permanece como la herramienta esencial para trabajar, pero ahora incorpora un elemento decisivo para el futuro inmediato: capacidades de inteligencia artificial integradas.

La IA está presente en múltiples tareas cotidianas y permite a las personas trabajar mejor, automatizar actividades repetitivas y enfrentar entornos de alta exigencia. “Los usuarios necesitan herramientas que los hagan más productivos en entornos de alta exigencia, y por eso nuestros dispositivos están incorporando capacidades de IA que optimizan el trabajo diario, protegen la información y reducen la dependencia de la nube” sostuvo David Hernández, country manager para Colombia y Ecuador en Dell Technologies.

2. Ciberseguridad y ciberresiliencia, una necesidad en las empresas

El segundo pilar es la ciberseguridad, un tema clave en un país donde cada vez más empresas, servicios y personas dependen de lo digital. La seguridad debe estar en el centro de cualquier estrategia tecnológica, porque hoy los ataques cambian y evolucionan con gran rapidez.

En términos simples, esto significa proteger tres cosas fundamentales:

  • La identidad de las personas (su información, claves y accesos).
  • La operación del negocio, para que pueda seguir funcionando incluso ante un incidente.
  • Los dispositivos de los usuarios, que son el punto donde comienzan la mayoría de los ataques actuales.

Por eso es fundamental contar con soluciones de protección avanzadas del endpoint, que utilizan componentes de seguridad basados en hardware para crear áreas aisladas dentro del equipo, como una especie de ‘caja fuerte’, donde se resguardan datos sensibles, incluyendo credenciales o información biométrica, evitando que sean robados o manipulados.

3. Entornos multicloud más simples y eficientes

El tercer pilar es el multicloud, una realidad que define hoy a las empresas colombianas. Operar sin fricciones entre nubes públicas, privadas y su infraestructura local.

Operar de manera eficiente en este ecosistema híbrido es y será fundamental para que las organizaciones obtengan el máximo valor. “Parte de nuestro ecosistema que incluye Dell Private Cloud y Dell APEX, permite administrar, escalar y proteger cargas de trabajo desde un modelo unificado, reduciendo complejidad, tiempos de gestión y costos asociados a licenciamiento” asegura Hernández.

4. inteligencia Artificial: el motor transversal de productividad

El cuarto pilar es la inteligencia artificial, a la que Dell describe como “el motor que está dinamizando la forma en que hacemos las cosas”. La IA se posiciona como una nueva vía para organizar información, automatizar procesos y generar valor de forma inmediata.

En el marco del Symposium, evento que por primera vez llegó a Bogotá, Dell anticipó estos ejes para que en el 2026 las empresas en el país impulsen de forma estratégica el sector tecnológico.

Se presentó, además, la plataforma Dell AI Factory, que facilita a las empresas pasar de pilotos aislados a implementaciones reales de IA, combinando infraestructura, datos, nube híbrida y servicios gestionados que supervisan el entorno de forma continua.

Ya se ha evidenciado cómo el uso de IA optimiza el consumo energético en torres y data centers, mejora la producción de contenido y eleva la eficiencia operativa. “Por eso nuestro objetivo seguirá siendo acompañar a las organizaciones colombianas a modernizar su infraestructura, aprovechar la IA de forma segura y transformar su productividad”, concluyó Hernández.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: