La Nota Económica

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Black Friday -

Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad y Año Nuevo, un momento en el que los consumidores no solo buscan promociones en los distintos sectores de la industria, sino que, además, representa uno de los momentos de mayor adquisición de compras y sobreabastecimiento en los hogares lo que puede impulsar el desperdicio de alimentos.

Frente a este panorama, Cheaf, la startup mexicana líder en el rescate de productos en perfecto estado, propone una alternativa sostenible: el Green Friday, una invitación a consumir con responsabilidad, ahorrar y reducir el impacto ambiental.

Y es que, a diferencia de las promociones tradicionales, en Cheaf los usuarios acceden todo el año a productos por un tercio de su precio original; es decir con más del 60% de descuento durante todo el año. Por eso, el Green Friday va más allá de un día de ofertas: es una iniciativa que impulsa a rescatar, reducir emisiones de CO₂, ahorrar agua y disminuir el desperdicio, generando un impacto real y constante en el medio ambiente.

“En esta temporada de descuentos, las decisiones de consumo importan más que nunca. Apostar por un Green Friday es entender que cada alimento rescatado y cada compra consciente generan un impacto real. Queremos que miles de colombianos ahorren mientras contribuyen activamente a reducir su huella ambiental” Dice Kim Durand, CEO de Cheaf.

En lo corrido del año, el impacto de Cheaf en Latinoamérica evidencia cómo la tecnología tiene el poder de transformar miles de excedentes en oportunidades. Solo en 2025, la plataforma ha logrado rescatar más de 2,5 millones de kilos de alimentos representados en panadería y lácteos, con características particulares según el país en donde opera. En Chile, los lácteos lideran las categorías más salvadas (1.278 toneladas), mientras que en México y Argentina predominan los productos de panadería (1.085 y 183 toneladas, respectivamente). En Colombia, esta misma categoría encabeza las preferencias de usuarios y comercios, con más de 1.758 kilos recuperados a través de la aplicación.

Green Friday, compras con conciencia

Enmarcado en esta fecha de descuentos la app, busca transformar el consumo impulsivo en una oportunidad para ahorrar, informarse y generar impacto positivo en el medio ambiente y la economía en el país, A través de una guía de recomendaciones invita a consumir de manera más responsable, especialmente cuando se trata de alimentos que suelen descartarse injustamente por tener fechas de vencimiento próximas o por no cumplir con estándares estéticos, pese a encontrarse en perfecto estado:

  • Planificar las comidas según el presupuesto disponible: Una de las formas más efectivas de evitar compras impulsivas es anticipar lo que realmente se necesita. Elaborar un menú semanal o quincenal ayuda a identificar ingredientes claves, priorizar lo que ya se tiene y comprar únicamente lo necesario.
  • Hacer una lista: Elaborar una lista clara es solo el primer paso; la clave es ajustarse al presupuesto establecido. Este hábito permite mantener el control del gasto, filtrar compras innecesarias y aprovechar mejor los recursos disponibles, especialmente en una época donde las ofertas pueden incentivar a comprar de más.
  • Aprovechar las ofertas: Las rebajas y los cupones son grandes aliados del ahorro, pero algunas opciones contribuyen además al cuidado del medio ambiente. Es una estrategia que permite adquirir alimentos de calidad con grandes descuentos y, al mismo tiempo, evitar que terminen en la basura.
  • Congelar para dar más vida a los alimentos: El congelador es un gran aliado del ahorro. Congelar sobrantes, porciones adicionales o alimentos próximos a vencer permite conservarlos por más tiempo, evitar que se deterioren y tener opciones listas para otras preparaciones. Es una estrategia sencilla que reduce gastos y desperdicio a la vez.

Estas sencillas prácticas permiten comprar con conciencia. Bajo esta línea, Cheaf —que ya supera las 140.000 descargas en apenas un mes de operación en el país—,  llega como un aliado para quienes buscan adoptar hábitos más responsables, al facilitar el acceso a alimentos en perfecto estado que, de otra manera, podrían desperdiciarse. A través de sus “bolsas sorpresa”, la app permite aprovechar excedentes diarios, apoyar a los comercios locales y promover un modelo de consumo que prioriza el valor real de los alimentos. “Porque en esta temporada de descuentos, el verdadero ahorro está en elegir mejor y aprovechar lo que ya existe” puntualiza Kim Durand.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Explora más ciudades en un solo viaje con el Emirates Asia Pass

asia pass
Viaja a más destinos del Sudeste Asiático en una sola reserva con el Emirates Asia Pass. Emirates ha presentado una...

Colombia consolida su año de innovación: US$1.6 mil millones en ingresos en investigación y desarrollo y US$167 millones en contratos

IMG_9314
Dos hitos divulgados hoy confirman la madurez del ecosistema colombiano de innovación, los ganadores de la primera edición del Premio...

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: