La Navidad es el momento del año con mayor movimiento comercial; sin ir más lejos, en diciembre de 2024, el comercio colombiano cerró con un desempeño positivo impulsado por la temporada navideña y los Black Days. Según la Bitácora Económica de FENALCO, el 31% de los empresarios reportó mayores ventas que el año anterior, destacándose los sectores de automotores, vestuario, calzado y tecnología, lo que refleja una recuperación moderada del comercio minorista. Aun así, también significa un reto importante para la liquidez y la planeación financiera. Anticipar la compra de inventario, contratar personal adicional y garantizar entregas a tiempo requiere organización y acceso a capital oportuno de cara a la temporada navideña de este 2025.
De acuerdo con Federico Gómez, CEO y cofundador de la fintech Plurall, una gestión financiera sólida en Navidad te da la oportunidad de empezar el año sin el «estrés de enero». “Si controlas los gastos y optimizas la venta de tu inventario, puedes generar un colchón de liquidez que te permite no solo pagar deudas atrasadas o las obligaciones de diciembre, sino también reinvertir estratégicamente en enero y febrero (meses tradicionalmente bajos). La gran oportunidad es tener capital disponible para negociar mejores precios con proveedores que tienen inventario estancado en el Q1 o para financiar una campaña de marketing fuera de la temporada alta, asegurando que tu negocio no se detenga”, comentó el experto.
No obstante, el exceso de optimismo sin datos lleva a dos errores frecuentes: sobreinvertir en inventario que luego se liquida con pérdidas en enero, y confundir ventas con utilidad, lo que provoca gastos innecesarios como decoración costosa, celebraciones y demás.
En Colombia, muchos emprendimientos recurren a microcréditos o líneas de financiamiento ágiles para responder a la demanda estacional sin comprometer su estabilidad. Las mipymes en Colombia representan el 99,5% de las empresas y generan cerca del 40% del PIB. Sin embargo, la tasa de informalidad es alta. Es por eso que las fintech se consolidan como aliadas clave para enfrentar los picos de demanda.
De esa forma, Gómez menciona que desde Plurall apoyan a los emprendedores ofreciendo capital de trabajo rápido y productivo para enfrentar la temporada con inventario completo, operaciones eficientes y la tranquilidad de no perder ventas por falta de recursos. “Usamos datos de sus transacciones y comportamiento de compra por medio de Bodhi Tree, nuestra propia Inteligencia Artificial que analiza esa información y así aprobar créditos en minutos, permitiéndoles comprar inventario o equipos sin perder ventas por falta de liquidez. Es así, que una buena gestión financiera no sólo maximiza las ventas navideñas, sino que también asegura que los emprendedores empiecen el nuevo año con estabilidad y oportunidades de crecimiento”, concluyó.
Para cerrar el año con finanzas saludables, el experto recomienda seguir cuatro pasos fundamentales:
- Presupuesto de compras riguroso: Compra inventario en función de las ventas históricas de los últimos tres diciembres, no solo con base en proyecciones optimistas.
- Fondo de emergencia Q1: Tan pronto como recibas el pago de las ventas navideñas, reserva un monto fijo (ej. 20-30%) para cubrir los gastos fijos de enero y febrero, cuando las ventas caen drásticamente.
- Digitaliza cobranza: Si vendes a crédito, usa herramientas digitales para enviar recordatorios de pago automáticos y sé claro en tus políticas.
- Revisión de precio y margen: Ajustar los precios considerando los costos reales y la inflación para asegurar rentabilidad real.