La Nota Económica

Estados Unidos proyecta un avance en su crecimiento económico en un 10 %

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El año 2020 trajo crisis a nivel global en diferentes aspectos de la humanidad como en la salud, economía y aspectos sociales, y Estados Unidos no se escapó de esta realidad, pues su economía cayó en un 3,5 % el año pasado, su peor año desde 1946.

Sin embargo, con la llegada del 2021, para la Unión Americana comienza una nueva etapa. Joe Biden asumió la presidencia con perspectivas económicas optimistas.

Las últimas previsiones del Banco Central anotan un crecimiento económico del 4.2 % en el 2021, así como una previsible disminución de la tasa de desempleo al 6.3 %, frente al 8.4 % que se estimaba inicialmente.

El indicador GDPNow que elabora la Reserva Federal de Atlanta y rastrea los datos en tiempo real para estimar los cambios en el PIB de EE.UU., proyecta actualmente un avance del 10 % para los tres primeros meses del año. Todo esto, gracias a la llegada de las vacunas y el rápido proceso de inmunización que empieza a proyectar un horizonte interesante para la economía americana.

“Estas cifras, junto con una explosión de casi 4 billones de dólares en ahorros, apuntan a una economía estadounidense que no sólo está creciendo con fuerza, sino que está preparada para continuar en esa senda a lo largo del año, asegura Edgar Pulido de las oficinas en Colombia de la firma Latam en USA.

Las tasas de interés de Estados Unidos afectan a la mayoría de mercados financieros de las economías emergentes, incluyendo la colombiana. Por eso, para los inversionistas de Colombia y Latinoamérica, las preocupaciones iniciales de una posible recesión en EE.UU. no solo deben quedar despejadas, sino que los datos demuestran que la economía está creciendo, a pesar de que la pandemia sigue haciendo estragos”.

La información distribuida por la Oficina Presupuestaria del Congreso de los Estados Unidos la semana pasada, no deja lugar a dudas: Tanto las perspectivas como la situación actual es mucho mejor de lo que se esperaba.

Los funcionarios dijeron que la mejora de las circunstancias se debe a que grandes sectores de la economía se están adaptando mejor y más de prisa a la pandemia de lo que se esperaba originalmente.

Y esto ha sido posible gracias al paquete de ayuda económica de 900.000 millones de dólares aprobado por el Congreso en diciembre, el cual dio apoyo a través de préstamos a las pequeñas empresas, seguros de desempleo y ayudas directas e indirectas a los estados.

“La oficina de Presupuesto del Congreso, informó que se espera que la economía estadounidense vuelva al volumen pre-pandemia a mediados de este año, incluso si el Congreso no aprobará más ayudas Federales,” asegura Pulido.

Además, Biden aumentó el pago de los gastos sanitarios a través del seguro del gobierno Medicaid, lo que permitió ingresar a los estados unos USD 44,500 millones y la Reserva Federal estadounidense mantuvo a cero los intereses de los préstamos, lo que dio un respiro a las empresas. Los datos dan un gran optimismo: La oficina presupuestaria no ve indicios de aumento de inflación y la Reserva Federal la prevé por debajo del 2 % en los próximos años.

Por otro lado, cálculos independientes de la Brookings Institution de la semana pasada, han proyectado que otra dosis de ayuda económica como el paquete de 1,9 billones de dólares que Biden quiere poner en marcha, constituirá un gran respaldo para que la economía crezca rápidamente, superando su trayectoria anterior a la pandemia a finales de año.

De cualquier manera, con o sin nueva inyección económica, lo que sí ha llegado a Estados Unidos es una dosis de optimismo, lo que no deja de ser un cambio de inercia de lo vivido en 2020 y de gran beneficio para los que quieran invertir en territorio estadounidense.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....