La Nota Económica

Paseo Villa del Río, centro comercial certificado como infraestructura sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

Paseo Villa del Río, ubicado en el sur occidente de Bogotá y con una zona de influencia de cerca de 2.4 millones de habitantes, es el primer centro comercial de Bogotá en obtener la Certificación Internacional Edge como construcción sostenible que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.

EDGE, (Excellence In Design For Greater Efficiencies), es un sistema de certificación sostenible creado por la Corporación Financiera Internacional – IFC (miembro del Grupo del Banco Mundial) para los mercados emergentes en más de 170 países, que brinda a los líderes del sector inmobiliario la oportunidad de obtener una ventaja competitiva al diferenciar sus productos y agregar valor a la vida de sus clientes.

 “La certificación se da en dos etapas, en el diseño y en la construcción final. Esto hace que desde que se inician los proyectos, arquitectos, constructores e inversionistas se comprometan a desarrollar un proyecto sostenible y amigable con el medio ambiente. Hoy, Paseo Villa del Río obtuvo la certificación EDGE final, convirtiéndose así en el primer centro comercial ecológico de Bogotá”, afirma Oscar Ardila, Director de RI e inversión responsable de Ashmore Avenida, gestor del fondo de inversión con participación mayoritaria en el proyecto.

El objetivo de la certificación EDGE es establecer una definición basada en métricas de lo que constituye una edificación verde, a partir de la cual se crean mecanismos para recompensar a los promotores inmobiliarios por desarrollar proyectos con criterios de sostenibilidad, aumentar la influencia regulatoria y promover la inversión extranjera.

Según Paseo Villa del Río, entre las buenas prácticas utilizadas para la obtención de la certificación EDGE se encuentran, la instalación de sensores de CO2 para la activación de sistemas de ventilación en los baños y estacionamientos que permiten la circulación del aire.

Así como los aislamientos de techos y fachadas, el uso de bombillas LED en interiores y exteriores y el no uso del aire acondicionado en zonas comunes para una constante circulación del aire.

En cuanto al uso eficiente del agua, el centro comercial cuenta con un sistema de recolección de agua lluvia que permite su reutilización en los baños y zonas de riego de los jardines horizontales y verticales.

“Estas prácticas, utilizadas desde la planeación del proyecto, nos han permitido obtener ahorros de energía de un 33%, un ahorro de agua de un 54%, un 47% menos de uso de energía en los materiales para la construcción, y un ahorro al año de más de 2.000 toneladas de dióxido de carbono, lo que nos hizo merecedores a la certificación EDGE y alinea este proyecto con la contribución que hace el país al Acuerdo de París”, afirma Ardila.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: