La Nota Económica

Industria del calzado, una de las más afectadas por la pandemia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

La industria colombiana del calzado y accesorios en cuero cuenta con una empresa familiar, innovadora, que se ha mantenido estable en medio de la tormenta económica que afronta el país en el último año.

Aunque en el 2020 los llevó a cerrar todas sus tiendas físicas por aproximadamente tres meses, el haber implementado el e-commerce desde antes del aislamiento, les permitió permanecer vigentes y que su canal en línea alcanzara mayor incremento en un 150, “también tuvimos buenos resultados en la reapertura de tiendas cómo Unicentro Cali y Popayán”, manifiesta Álvaro Ocampo, CEO Cofundador de Josh.

Colombia es pionero en diversos campos y uno de ellos es esta industria, para el año 2020 ante la coyuntura nacional, el gremio se vio afectado y según cifras de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam), en materia de exportaciones hasta el mes de noviembre, éstas disminuyeron en un 15 %, adicionalmente el empleo en el sector se redujo en más de un 8% , generándose incertidumbre y tensión durante varios meses debido a las amenazas de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones del calzado chino, con lo cual el país se vería inundado de este tipo de calzado y el gremio afectado.

Aun con todos estos cambios, y un panorama sombrío, esta empresa colombiana, ha permanecido fuerte y respaldando a sus empleados, con la creación de nuevas oportunidades ante los constantes cambios.  “Ha sido un aprendizaje para toda la organización. Nuestro mayor objetivo siempre ha sido conservar la mayoría del talento humano», apunta Ocampo.

Desde la parte directiva se reestructuraron los planes de ventas y estrategias comerciales, teniendo como prioridad el fortalecimiento de la tienda online. «Ante la incertidumbre debemos valorar el compromiso y entrega de todo el equipo de trabajo, que a pesar de los contratiempos siempre han estado dispuestos a proponer y establecer diferentes alternativas de horarios, beneficios y demás cambios temporales que tuvimos que afrontar.” indica Álvaro Ocampo CEO Cofundador.

Durante el 2020 y lo que lleva de este 2021, para esta empresa todo el comercio pasó de ser presencial a ser virtual, pues las ventas se incrementaron en un 60 % a través de la web, en las ciudades principales de Bogotá, Cali, Barraquilla y Cartagena.  Abriéndose plazas y con presencia en 9 ciudades de Colombia (Cali, Palmira, Popayán, Barranquilla, Cartagena, Santa marta, Cúcuta, Tunja, Ibagué).

En cada ciudad se cuenta con tiendas físicas que conforman la cadena y que se encuentran en proceso de reapertura, cuentan con corners en SIMEON, como distribuidor autorizado, llegando a los mercados, de Tuluá y Medellín. Hay decenas de aliados, a lo largo y ancho del país que como cófrades de la marca se encargan de llevarla a muchos rincones del país, teniendo presencia en Neiva, Cartago, Valledupar, Pereira, Barrancabermeja, Pitalito, Garzón, Montería, entre otras ciudades intermedias.

“Lo hicimos así para crecer en diferentes regiones del país, afianzando los sueños de una familia, respaldándolos con experiencia y trabajo consiente” indica Álvaro Ocampo CEO Cofundador.

Adicionalmente, la responsabilidad social y ambiental es uno de los pilares de esta empresa de familia, los cuales giran en torno a los Procesos conscientes, hablando en términos legales, empresariales, industriales y humanos. Con esto se pretende el afianzamiento en el sector, siempre pensando en el equilibrio, en trabajar bajo los parámetros de ley, en inculcar la responsabilidad a todo el talento humano, en la calidad y durabilidad de todos los productos, que son elaborados con los mejores cueros, este es el sello distintivo, el utilizar 100% cuero en todos sus diseños y elaboraciones.

Además de la innovación, y el mantener el valor de la manufactura, sin descuidar nuevos procesos creativos con las mismas herramientas y los mismos materiales, es llegar a diferentes públicos, diferentes necesidades y diferentes exigencias, con la misma mano de obra calificada aprovechando la inventiva.

“Es una oportunidad para ser más creativos, a crear contenido desde casa, a ser empleados, modelos, publicistas, a ser líderes; A crear nuevas líneas de producto. A diseñar, planear y ejecutar desde todos los hogares del talento humano que nos acompaña desde hace tanto. Nos llevó a reconocer nuevas formas de trabajo, nuevos órdenes, aunque sigue siendo una situación por la que atravesamos, y de la que buscamos salir más fuerte, la pandemia nos enseñó que, desde el respeto, el reconocimiento y el compromiso se logran muchas cosas. Que toda idea es valiosa y que solo es cuestión de esforzarse para cosechar triunfos”, indica Ocampo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: