La Nota Económica

Utilitarios BYD incrementan sus ventas y se convierten en alternativa sostenible para las empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

Los vehículos utilitarios han incrementado sus ventas en Colombia en lo corrido de este año, fenómeno atribuible a la pandemia, la cual llegó no solo para cambiar los hábitos de vida de las personas, sino también, de muchos negocios y empresas, en lo concerniente al transporte de sus empleados tanto en zonas urbanas como en campo.

Lo anterior se refleja en el más reciente informe de Fenalco y la Andi que toma las matrículas del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT de vehículos nuevos y en el acumulado correspondiente a los meses de enero a marzo, el segmento de utilitarios tanto de vehículos a combustión como híbridos y eléctricos, tuvo un crecimiento del 16,3 % con respecto al mismo periodo de 2020. Con respecto a la marca BYD, el mismo informe revela que se han matriculado en total 152 vehículos eléctricos (automóviles, utilitarios y buses), que corresponde a un crecimiento superior al 1000 % comparado con el mismo periodo 2020.

Por su parte Motorysa, representante de los vehículos eléctricos particulares BYD en Colombia, en su informe mensual del comportamiento del mercado, reportó al cierre de marzo de este año un crecimiento en ventas del 133% y una participación de mercado de 45.6% con respecto al mismo mes de 2020 en el segmento de vehículos eléctricos. En el acumulado correspondiente a los meses de enero a marzo de vehículos matriculados por Motorysa, creció un 500,0%, con una participación en el mercado relevante del 36,6%. 

En cuanto al segmento de vehículos utilitarios eléctricos, Adriana Segura, gerente comercial de Motorysa-BYD señala, “sin lugar a dudas, la pandemia sirvió para que personas y empresas empezáramos a tomar conciencia de los daños que estamos causando al planeta por el uso indiscriminado de combustibles fósiles; el mejoramiento en la calidad del aire de las grandes ciudades ha sido un parámetro importante para que empecemos a pensar en el uso de vehículos eléctricos en las operaciones de varias empresas”.

Precisamente, el uso de utilitarios como la SUV Yuan EV BYD o del automóvil hatchback e2 EV BYD son han convertido ahora más que nunca en una gran opción para las flotas de carros de las empresas, no solo por la contribución que se hace al cuidado del medio ambiente, sino por todos los ahorros que estas traen a la operación, como disminución en el consumo de combustible, hasta en un 60 %; los beneficios tributarios en impuesto sobre la renta que pueden llegar a ser hasta del 50 % del valor de los vehículos; impuestos anuales del 1% del valor comercial del vehículo; descuento en el SOAT del 10 %; y disminución en costos de mantenimiento debido a que los vehículos eléctricos BYD ingresan a servicio cada 12.000 km con precios muy bajos en comparación con un vehículo a combustión de las mismas características.

Si bien las circunstancias actuales han hecho que se generen cambios importantes en la vida de las personas, las empresas también están tomando decisiones que no estaban dentro de los planes inmediatos, pero lo han hecho porque saben que son positivos en muchos aspectos y a un futuro inmediato.

La invitación que hace Motorysa-BYD a los empresarios es a dar el paso a la transición hacia la movilidad sostenible, apostando por nuevas tecnologías que además de los beneficios financieros, traerán la satisfacción de aportar a mejorar el aire, que al final, es calidad de vida para todos. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: