La Nota Económica

Utilitarios BYD incrementan sus ventas y se convierten en alternativa sostenible para las empresas

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

Los vehículos utilitarios han incrementado sus ventas en Colombia en lo corrido de este año, fenómeno atribuible a la pandemia, la cual llegó no solo para cambiar los hábitos de vida de las personas, sino también, de muchos negocios y empresas, en lo concerniente al transporte de sus empleados tanto en zonas urbanas como en campo.

Lo anterior se refleja en el más reciente informe de Fenalco y la Andi que toma las matrículas del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT de vehículos nuevos y en el acumulado correspondiente a los meses de enero a marzo, el segmento de utilitarios tanto de vehículos a combustión como híbridos y eléctricos, tuvo un crecimiento del 16,3 % con respecto al mismo periodo de 2020. Con respecto a la marca BYD, el mismo informe revela que se han matriculado en total 152 vehículos eléctricos (automóviles, utilitarios y buses), que corresponde a un crecimiento superior al 1000 % comparado con el mismo periodo 2020.

Por su parte Motorysa, representante de los vehículos eléctricos particulares BYD en Colombia, en su informe mensual del comportamiento del mercado, reportó al cierre de marzo de este año un crecimiento en ventas del 133% y una participación de mercado de 45.6% con respecto al mismo mes de 2020 en el segmento de vehículos eléctricos. En el acumulado correspondiente a los meses de enero a marzo de vehículos matriculados por Motorysa, creció un 500,0%, con una participación en el mercado relevante del 36,6%. 

En cuanto al segmento de vehículos utilitarios eléctricos, Adriana Segura, gerente comercial de Motorysa-BYD señala, “sin lugar a dudas, la pandemia sirvió para que personas y empresas empezáramos a tomar conciencia de los daños que estamos causando al planeta por el uso indiscriminado de combustibles fósiles; el mejoramiento en la calidad del aire de las grandes ciudades ha sido un parámetro importante para que empecemos a pensar en el uso de vehículos eléctricos en las operaciones de varias empresas”.

Precisamente, el uso de utilitarios como la SUV Yuan EV BYD o del automóvil hatchback e2 EV BYD son han convertido ahora más que nunca en una gran opción para las flotas de carros de las empresas, no solo por la contribución que se hace al cuidado del medio ambiente, sino por todos los ahorros que estas traen a la operación, como disminución en el consumo de combustible, hasta en un 60 %; los beneficios tributarios en impuesto sobre la renta que pueden llegar a ser hasta del 50 % del valor de los vehículos; impuestos anuales del 1% del valor comercial del vehículo; descuento en el SOAT del 10 %; y disminución en costos de mantenimiento debido a que los vehículos eléctricos BYD ingresan a servicio cada 12.000 km con precios muy bajos en comparación con un vehículo a combustión de las mismas características.

Si bien las circunstancias actuales han hecho que se generen cambios importantes en la vida de las personas, las empresas también están tomando decisiones que no estaban dentro de los planes inmediatos, pero lo han hecho porque saben que son positivos en muchos aspectos y a un futuro inmediato.

La invitación que hace Motorysa-BYD a los empresarios es a dar el paso a la transición hacia la movilidad sostenible, apostando por nuevas tecnologías que además de los beneficios financieros, traerán la satisfacción de aportar a mejorar el aire, que al final, es calidad de vida para todos. 

La Nota Económica

La Nota Económica

Banco de Bogotá ha colocado en cartera $50,6 billones para las pequeñas, medianas y grandes empresas del país

Banco Bogotá
La entidad bancaria se ha consolidado como el aliado estratégico ideal de las empresas colombianas para apalancar los proyectos que...

La Aceleradora de Financiamiento Climático lanza una nueva convocatoria para apoyar proyectos climáticos de impacto

apoyo
La Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA, por sus siglas en inglés) abre su tercera convocatoria en Colombia para recibir proyectos...

Con el crucero Carnival Spirt se inició la temporada de cruceros en Cartagena

Carnival
Habrá dos fechas con cinco barcos simultáneamente y nueve fechas con tres barcos, cada fecha representa más de 10.000 visitantes...

¿Qué pasará con la economía Colombiana, la inflación y tasas de interés? ¿Qué efectos está teniendo en Latinoamérica el distanciamiento entre Estados Unidos y China?

Andrés Langebaek Davivienda
El próximo 04 de octubre presidentes de las empresas más importantes del país, junto a expertos de Davivienda, se darán...

Llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa; 3 días de conocimiento innovador y networking

+CTG_2023.jpg
Con una agenda y actividades innovadoras, llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, en esta oportunidad hablamos con...

Colombia ya tiene su primera facultad de emprendimiento

facultad
Recientemente, la Universidad del Rosario inauguró la primera Facultad de Emprendimiento del país, en la que se podrá cursar este...

El futuro de los contadores en Colombia: nuevos desafíos en la era de la automatización

shutterstock
“Contador 4.0” es el concepto que se ha adoptado en la actualidad para definir el rol de los contadores, quienes...

Nueva investigación de Schneider Electric revela que las soluciones digitales y eléctricas pueden reducir hasta un 70% las emisiones de carbono de los edificios de oficinas

Edificios Sostenibles
El estudio cuantifica el impacto de las mejoras tecnológicas en el rendimiento energético y, asimismo, el rendimiento energético y la...

La economía circular en la industria de los juguetes

juguetes
Los juguetes son ejemplos emblemáticos de artículos diseñados para «despertar la alegría», pero que a menudo acaban convertidos en residuos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: