La Nota Económica

Utilitarios BYD incrementan sus ventas y se convierten en alternativa sostenible para las empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

Los vehículos utilitarios han incrementado sus ventas en Colombia en lo corrido de este año, fenómeno atribuible a la pandemia, la cual llegó no solo para cambiar los hábitos de vida de las personas, sino también, de muchos negocios y empresas, en lo concerniente al transporte de sus empleados tanto en zonas urbanas como en campo.

Lo anterior se refleja en el más reciente informe de Fenalco y la Andi que toma las matrículas del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT de vehículos nuevos y en el acumulado correspondiente a los meses de enero a marzo, el segmento de utilitarios tanto de vehículos a combustión como híbridos y eléctricos, tuvo un crecimiento del 16,3 % con respecto al mismo periodo de 2020. Con respecto a la marca BYD, el mismo informe revela que se han matriculado en total 152 vehículos eléctricos (automóviles, utilitarios y buses), que corresponde a un crecimiento superior al 1000 % comparado con el mismo periodo 2020.

Por su parte Motorysa, representante de los vehículos eléctricos particulares BYD en Colombia, en su informe mensual del comportamiento del mercado, reportó al cierre de marzo de este año un crecimiento en ventas del 133% y una participación de mercado de 45.6% con respecto al mismo mes de 2020 en el segmento de vehículos eléctricos. En el acumulado correspondiente a los meses de enero a marzo de vehículos matriculados por Motorysa, creció un 500,0%, con una participación en el mercado relevante del 36,6%. 

En cuanto al segmento de vehículos utilitarios eléctricos, Adriana Segura, gerente comercial de Motorysa-BYD señala, “sin lugar a dudas, la pandemia sirvió para que personas y empresas empezáramos a tomar conciencia de los daños que estamos causando al planeta por el uso indiscriminado de combustibles fósiles; el mejoramiento en la calidad del aire de las grandes ciudades ha sido un parámetro importante para que empecemos a pensar en el uso de vehículos eléctricos en las operaciones de varias empresas”.

Precisamente, el uso de utilitarios como la SUV Yuan EV BYD o del automóvil hatchback e2 EV BYD son han convertido ahora más que nunca en una gran opción para las flotas de carros de las empresas, no solo por la contribución que se hace al cuidado del medio ambiente, sino por todos los ahorros que estas traen a la operación, como disminución en el consumo de combustible, hasta en un 60 %; los beneficios tributarios en impuesto sobre la renta que pueden llegar a ser hasta del 50 % del valor de los vehículos; impuestos anuales del 1% del valor comercial del vehículo; descuento en el SOAT del 10 %; y disminución en costos de mantenimiento debido a que los vehículos eléctricos BYD ingresan a servicio cada 12.000 km con precios muy bajos en comparación con un vehículo a combustión de las mismas características.

Si bien las circunstancias actuales han hecho que se generen cambios importantes en la vida de las personas, las empresas también están tomando decisiones que no estaban dentro de los planes inmediatos, pero lo han hecho porque saben que son positivos en muchos aspectos y a un futuro inmediato.

La invitación que hace Motorysa-BYD a los empresarios es a dar el paso a la transición hacia la movilidad sostenible, apostando por nuevas tecnologías que además de los beneficios financieros, traerán la satisfacción de aportar a mejorar el aire, que al final, es calidad de vida para todos. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: