La Nota Económica

ReactivaTECH – Negocios Abiertos acompañará acciones de reactivación de más de 100.000 empresas colombianas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
002 Foto comunicado ReactivaTECH

Con el propósito de reactivar el tejido empresarial en las regiones, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, iNNpulsa Colombia, Facebook, Credibanco, con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y  distintos aliados del sector privado en todo el país, presentaron ReactivaTECH – Negocios Abiertos, un portafolio articulado de soluciones de formación, herramientas digitales y financiación diseñadas para beneficiar e impactar a más de 100.000 empresas de todo país en sus acciones de reactivación.

ReactivaTECH – Negocios Abiertos estará disponible desde mediados de mayo y prevé visitar distintas regiones de Colombia para activar y fortalecer las mipyme, contando con una plataforma en línea que dispondrá de herramientas digitales, ventas online, rutas de formalización, alternativas de financiación, capacitaciones, medios de pago electrónicos y más, mediante canales virtuales y presenciales.

Este es un esfuerzo conjunto entre MinComercio, iNNpulsa Colombia, MinTIC y CredibanCo, con el apoyo de distintos aliados, que ofrece a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas, soluciones para que los negocios actuales continúen abiertos y se abran otros nuevos.

Para el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, la iniciativa es una de las mayores articulaciones público-privadas que se ha alcanzado, con el fin de brindarle a los emprendedores y empresarios de todo el país, más opciones, alternativas y oportunidades para continuar con su proceso de reactivación.

Agregó que, sin duda, la estrategia seguirá creciendo día a día con más entidades que “alcen su mano”, para participar y ofrecer un portafolio cada vez más completo a todo el ecosistema empresarial del país.

A mediados de mayo iniciarán las giras en las regiones y estará disponible un portafolio de oportunidades y beneficios enfocados en formación, financiación y herramientas para el comercio electrónico y medios de pago electrónicos.

Por su parte, Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia, resaltó la importancia de la iniciativa para la reactivación económica. “Esta es una noticia positiva para los emprendedores y empresarios del país quienes encontrarán en ´ReactivaTECH – Negocios Abiertos´ las herramientas y medios necesarios para ser más competitivos en sus sectores y en el comercio electrónico, que será clave para reimpulsar la actividad económica de nuestra Nación Emprendedora”.

La gira de ReactivaTECH – Negocios Abiertos por las regiones iniciará en Cali el 10 de mayo y continuará en Montería el 31 del mismo mes. Los emprendedores y empresarios de estas ciudades accederán a una oferta articulada entre las autoridades locales, el ecosistema de cada ciudad, el sector privado, y la oferta disponible por parte del Estado a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, iNNpulsa Colombia, Bancóldex y el Fondo Nacional de Garantías. En junio y julio, el turno será para Barranquilla (14 de junio), Tunja (28 de junio) y Bucaramanga (13 de julio).

Aunque ReactivaTECH – Negocios Abiertos estará disponible para todo el país, las mipymes de estas cinco ciudades tendrán acceso a un portafolio extendido gracias a la articulación con las alcaldías de ambas ciudades y las cámaras de comercio, CredibanCo y entidades que pusieron a disposición de estas regiones, alternativas adicionales de desarrollo y acompañamiento.

Igualmente, iNNpulsa, como parte de su estrategia de reactivación para los pequeños comercios del país, está trabajando con Visa y CredibanCo, para desarrollar una solución innovadora, que contribuya a la digitalización de los pequeños comercios del país y les permita acceder a los beneficios de los pagos digitales para conectar con más consumidores.

Es así como CredibanCo, red líder administradora y desarrolladora de medios de pagos electrónicos de bajo valor en Colombia, se suma a este esfuerzo articulado con Negocios Abiertos, la iniciativa que brindará a los comercios la posibilidad de encontrar en un solo punto de contacto todos los actores y herramientas para facilitar la formalización, integrando procesos y optimizando tiempos.

“En CredibanCo seguimos firmes en nuestro propósito de apoyar con acciones la reactivación de las empresas y comercios colombianos y, a su vez, de la economía nacional. En esta oportunidad, y dando continuidad a la exitosa iniciativa #YoMeQuedoEnMiNegocio, identificamos que el acceso a pagos electrónicos y digitales y la formalización de los comercios impacta de manera muy importante en el momento de reapertura y de recuperación de las empresas, puesto que les ayuda a crecer y adaptarse a las nuevas dinámicas, necesidades intereses de sus audiencias. Es por esto que la razón de ser de Negocios Abiertos es ser el puente y la plataforma facilitadora de procesos y acceso a la tecnología, así como integradora de soluciones innovadoras que sean de valor para todas empresas, sin importar la industria o sector a la que pertenezcan”, asegura Gustavo Leaño, Presidente de CredibanCo.

Oportunidades para crecer

ReactivaTECH – Negocios Abiertos activará sus canales desde dos puntos de contacto digital y, a la vez, desde varios formatos que acercarán a los potenciales comerciantes y empresarios los procesos para facilitar sus trámites.

Así, interesados en financiación, conseguirán opciones a través de líneas preferenciales en alianza con Bancóldex y el Fondo Nacional de Garantías, Banco Agrario y Finagro, entre otros; las alternativas que brinda a2censo, la primera plataforma de crowdfunding del país, así como de iniciativas adicionales a este portafolio, de la mano de entidades bancarias y microfinancieras. También podrán acceder a las herramientas de pagos electrónicos que ofrece CredibanCo.

En el eje de talento, los emprendedores y empresarios encontrarán, en el marco de la estrategia CEmprende, programas como ALDEA enfocado en el acompañamiento y aceleración de emprendimientos. Así mismo, dentro del portafolio de oportunidades se incluyen iniciativas diseñadas de la mano con el Ministerio TIC como lo son los Centros de Transformación Digital Empresarial, la disponibilidad de dominios gratuitos para 100 mil empresas a través de Dominios.CO y líneas de crédito preferencial dirigidas al sector TIC. Aunado a esto, Huawei, se suma a la iniciativa a través de su programa Education4All que otorgará becas certificadas en tecnologías como Inteligencia Artificial y Big Data.

A esta iniciativa, también se suman otras entidades como Facebook, Crehana, Ubits, Universidad EAN, Área Andina, entre otras, con una oferta de formación y capacitación en línea a través de cursos y formación en línea enfocado en capacidades digitales, comercio electrónico y más.

ReactivaTECH – Negocios Abiertos abrirá su plataforma para todo el país a partir del mes de mayo, momento en el que cualquier emprendedor o empresario de Colombia, podrá acceder a algunos de estos beneficios enfocados en la reactivación económica de esta Nación Emprendedora.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: