La Nota Económica

Implementación del Estatuto para migrantes venezolanos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
RODRIGO-TANNUS-21-de-mayo

Por: Rodrigo Tannus Serrano

Socio de Tannus & Asociados

[email protected]

A través de la Resolución 0971 del 28 de abril de 2021, Migración Colombia dio a conocer los lineamientos por medio de los cuales se implementará el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes venezolanos. Dicha implementación se llevará a cabo a través del Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) y la expedición del Permiso por Protección Temporal (PPT).

El Estatuto de Protección Temporal tendrá una vigencia de 10 años y estará dirigido a migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia de manera regular, bien sea porque son benefi­ciarios de un permiso de ingreso y permanencia, un permiso temporal de permanencia, un permiso especial de permanencia, y aquellos solicitantes de refugio quienes sean titulares de un salvoconducto SC-2. Quienes estén de manera irregular, podrán benefi­ciarse siempre y cuando demuestren que se encontraban en Colombia a 31 de enero de 2021. Adicionalmente, quienes ingresen al territorio colombiano de manera regular durante los primeros dos años de vigencia del Estatuto, es decir, desde el 29 de mayo de 2021 hasta el 28 de mayo de 2023. No obstante, esta condición estará sujeta a lo establecido por el Ministerio de Salud, en relación con la declaratoria de la Emergencia Sanitaria.

Dentro del proyecto de estatuto encontramos dos elementos a saber: 1. El Registro Único de Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal, que tendrá como finalidad recaudar y actualizar información para la formulación y diseño de políticas públicas, e identificar a los migrantes venezolanos; y 2. El Permiso de Protección Personal, que será un mecanismo de regularización migratoria, y documento de identificación, que autorizará a los migrantes venezolanos a permanecer en Colombia y realizar cualquier actividad u ocupación legal en el país.

El RUMV ya está habilitado desde el 5 de mayo de 2021 para aquellos migrantes que estén regulares en Colombia, hayan sido solicitantes de asilo o quienes estén en permanencia irregular con anterioridad al 31 de enero de 2021 y cuenten con prueba sumaria, es decir, aquella que no ha sido controvertida y reúne las condiciones de utilidad, pertinencia y conducencia. Vale la pena señalar que esta primera etapa de inscripción estará habilitada hasta el 28 de mayo de 2.022.

La inscripción en el RUMV se llevará a cabo en dos etapas: pre-registro virtual, en donde deberá crear un usuario, diligenciar un formulario con datos personales y subir una fotografía digital tipo documento. Además de lo anterior, deberán completar una encuesta de caracterización socioeconómica en línea. Posteriormente, en el mes de septiembre de este año, se dará inicio a la segunda fase para quienes hayan cumplido con los pasos anteriores, durante la cual se realizará un registro biométrico presencial, previa solicitud de cita.

Después de haber completado estos pasos y para el mes de octubre de 2021, se espera iniciar la fase 3 correspondiente a la entrega de los primero PPT.

La acogida, protección e integración social y económica de los migrantes venezolanos es inaplazable. No obstante, esto solo se podrá materializar, reforzando y complementando en diferentes aspectos y niveles, a través de otras políticas gubernamentales en materia migratoria y de asistencia humanitaria, salud, educación, seguridad e inclusión económica; debiéndose planear estas de manera estructural y armónicamente, para que en la práctica y a largo plazo, se retribuya el esfuerzo con bienestar a la sociedad en general y crecimiento económico.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: