La Nota Económica

Implementación del Estatuto para migrantes venezolanos

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
RODRIGO-TANNUS-21-de-mayo

Por: Rodrigo Tannus Serrano

Socio de Tannus & Asociados

rtannus@tannus.co

A través de la Resolución 0971 del 28 de abril de 2021, Migración Colombia dio a conocer los lineamientos por medio de los cuales se implementará el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes venezolanos. Dicha implementación se llevará a cabo a través del Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) y la expedición del Permiso por Protección Temporal (PPT).

El Estatuto de Protección Temporal tendrá una vigencia de 10 años y estará dirigido a migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia de manera regular, bien sea porque son benefi­ciarios de un permiso de ingreso y permanencia, un permiso temporal de permanencia, un permiso especial de permanencia, y aquellos solicitantes de refugio quienes sean titulares de un salvoconducto SC-2. Quienes estén de manera irregular, podrán benefi­ciarse siempre y cuando demuestren que se encontraban en Colombia a 31 de enero de 2021. Adicionalmente, quienes ingresen al territorio colombiano de manera regular durante los primeros dos años de vigencia del Estatuto, es decir, desde el 29 de mayo de 2021 hasta el 28 de mayo de 2023. No obstante, esta condición estará sujeta a lo establecido por el Ministerio de Salud, en relación con la declaratoria de la Emergencia Sanitaria.

Dentro del proyecto de estatuto encontramos dos elementos a saber: 1. El Registro Único de Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal, que tendrá como finalidad recaudar y actualizar información para la formulación y diseño de políticas públicas, e identificar a los migrantes venezolanos; y 2. El Permiso de Protección Personal, que será un mecanismo de regularización migratoria, y documento de identificación, que autorizará a los migrantes venezolanos a permanecer en Colombia y realizar cualquier actividad u ocupación legal en el país.

El RUMV ya está habilitado desde el 5 de mayo de 2021 para aquellos migrantes que estén regulares en Colombia, hayan sido solicitantes de asilo o quienes estén en permanencia irregular con anterioridad al 31 de enero de 2021 y cuenten con prueba sumaria, es decir, aquella que no ha sido controvertida y reúne las condiciones de utilidad, pertinencia y conducencia. Vale la pena señalar que esta primera etapa de inscripción estará habilitada hasta el 28 de mayo de 2.022.

La inscripción en el RUMV se llevará a cabo en dos etapas: pre-registro virtual, en donde deberá crear un usuario, diligenciar un formulario con datos personales y subir una fotografía digital tipo documento. Además de lo anterior, deberán completar una encuesta de caracterización socioeconómica en línea. Posteriormente, en el mes de septiembre de este año, se dará inicio a la segunda fase para quienes hayan cumplido con los pasos anteriores, durante la cual se realizará un registro biométrico presencial, previa solicitud de cita.

Después de haber completado estos pasos y para el mes de octubre de 2021, se espera iniciar la fase 3 correspondiente a la entrega de los primero PPT.

La acogida, protección e integración social y económica de los migrantes venezolanos es inaplazable. No obstante, esto solo se podrá materializar, reforzando y complementando en diferentes aspectos y niveles, a través de otras políticas gubernamentales en materia migratoria y de asistencia humanitaria, salud, educación, seguridad e inclusión económica; debiéndose planear estas de manera estructural y armónicamente, para que en la práctica y a largo plazo, se retribuya el esfuerzo con bienestar a la sociedad en general y crecimiento económico.

La Nota Económica

La Nota Económica

Banco de Bogotá ha colocado en cartera $50,6 billones para las pequeñas, medianas y grandes empresas del país

Banco Bogotá
La entidad bancaria se ha consolidado como el aliado estratégico ideal de las empresas colombianas para apalancar los proyectos que...

La Aceleradora de Financiamiento Climático lanza una nueva convocatoria para apoyar proyectos climáticos de impacto

apoyo
La Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA, por sus siglas en inglés) abre su tercera convocatoria en Colombia para recibir proyectos...

Con el crucero Carnival Spirt se inició la temporada de cruceros en Cartagena

Carnival
Habrá dos fechas con cinco barcos simultáneamente y nueve fechas con tres barcos, cada fecha representa más de 10.000 visitantes...

¿Qué pasará con la economía Colombiana, la inflación y tasas de interés? ¿Qué efectos está teniendo en Latinoamérica el distanciamiento entre Estados Unidos y China?

Andrés Langebaek Davivienda
El próximo 04 de octubre presidentes de las empresas más importantes del país, junto a expertos de Davivienda, se darán...

Llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa; 3 días de conocimiento innovador y networking

+CTG_2023.jpg
Con una agenda y actividades innovadoras, llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, en esta oportunidad hablamos con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: