La Nota Económica

Colombia abre nuevo centro de biotecnología para el control de pandemias

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

La gobernación del Quindío y el grupo Valentis, fundador de Biotoscana Pharma y a través de su empresa Lumex Pharma se unen con la intención de iniciar gestiones para la creación de Quindio High Biotech, el centro de investigación y desarrollo en el tema específico de la biotecnología aplicada en Colombia. 

Esta iniciativa, que comenzó a gestionarse desde el principio de la pandemia, busca trabajar en programas de investigación sobre áreas como la biotecnología, la cuántica, robótica e ingeniería de tejidos. 

Ya se dio la primera firma de un memorando de intención y buena voluntad entre las partes, en el cual se manifiesta el interés mutuo de iniciar las gestiones que permitan que, en el tiempo corto, se logre trabajar en nuestro país temas como la fabricación de la vacuna contra el COVID 19 que se pueda utilizar en Colombia y en otros países del cono sur. 

Para ello, la experticia de más 20 años del grupo Valentis, fundador de Biotoscana Pharma que, en su momento, 1996 y 1997, estudió la factibilidad de la producción local de vacunas virales, es un aporte fundamental para la producción de la vacuna del COVID 19. 

“Sin duda, la factibilidad de la producción local de vacunas virales, representa, de cara al futuro, tener capacidad instalada y un tipo de tecnología que cada vez se utilizará más.  Que el Quindío abra esa puerta significa transferencia de tecnología, desarrollo en el largo plazo para ganar autonomía en la producción y posterior distribución, y avanzar en superar obstáculos. Estar a la vanguardia en un recurso tan necesario y, a la vez, tan disputado en el nuevo escenario mundial”, señaló el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo.

Según Álvaro Muñoz, creador de la farmacéutica colombiana Biotoscana Pharma y ahora de Lumex Pharma, “nuestra intención es conducir a Colombia más allá de 50 años en el futuro. Al conseguir independencia en ciertas tecnologías seriamos capaces de resistir pandemias y no depender de otros países. Tenemos la capacidad de trabajar no solo en el campo de la biotecnología, la robótica y la ingeniería de tejidos, sino también explorar en otras áreas como la cuántica”. 

El proyecto buscará iniciar creando programas de investigación con el fin de preparar a investigadores para asegurar programas y proyectos científicos. Los primeros trabajos serán aportados por el grupo Valentis a través de su empresa Lumex Pharma, quienes ya tienen un total de 21 proyectos de investigación visionados al futuro.  

Sin embargo, las partes son claras en llamar la atención de investigadores que tengan proyectos interesantes en Colombia y en el mundo para que aporten al avance en los campos de interés de biotecnología, cuántica, robótica e ingeniería de tejidos. 

De acuerdo con Muñoz, “estos proyectos farmacéuticos tendrán una incidencia en la sostenibilidad económica en el sistema de salud colombiano en lo que se refiere a las nuevas tecnologías, pues los tratamientos para algunas de las enfermedades que estudiamos generan al gobierno altos costos anuales que pueden llegar a más de los 100 mil dólares por persona por año». 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: