La Nota Económica

Colombia abre nuevo centro de biotecnología para el control de pandemias

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

La gobernación del Quindío y el grupo Valentis, fundador de Biotoscana Pharma y a través de su empresa Lumex Pharma se unen con la intención de iniciar gestiones para la creación de Quindio High Biotech, el centro de investigación y desarrollo en el tema específico de la biotecnología aplicada en Colombia. 

Esta iniciativa, que comenzó a gestionarse desde el principio de la pandemia, busca trabajar en programas de investigación sobre áreas como la biotecnología, la cuántica, robótica e ingeniería de tejidos. 

Ya se dio la primera firma de un memorando de intención y buena voluntad entre las partes, en el cual se manifiesta el interés mutuo de iniciar las gestiones que permitan que, en el tiempo corto, se logre trabajar en nuestro país temas como la fabricación de la vacuna contra el COVID 19 que se pueda utilizar en Colombia y en otros países del cono sur. 

Para ello, la experticia de más 20 años del grupo Valentis, fundador de Biotoscana Pharma que, en su momento, 1996 y 1997, estudió la factibilidad de la producción local de vacunas virales, es un aporte fundamental para la producción de la vacuna del COVID 19. 

“Sin duda, la factibilidad de la producción local de vacunas virales, representa, de cara al futuro, tener capacidad instalada y un tipo de tecnología que cada vez se utilizará más.  Que el Quindío abra esa puerta significa transferencia de tecnología, desarrollo en el largo plazo para ganar autonomía en la producción y posterior distribución, y avanzar en superar obstáculos. Estar a la vanguardia en un recurso tan necesario y, a la vez, tan disputado en el nuevo escenario mundial”, señaló el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo.

Según Álvaro Muñoz, creador de la farmacéutica colombiana Biotoscana Pharma y ahora de Lumex Pharma, “nuestra intención es conducir a Colombia más allá de 50 años en el futuro. Al conseguir independencia en ciertas tecnologías seriamos capaces de resistir pandemias y no depender de otros países. Tenemos la capacidad de trabajar no solo en el campo de la biotecnología, la robótica y la ingeniería de tejidos, sino también explorar en otras áreas como la cuántica”. 

El proyecto buscará iniciar creando programas de investigación con el fin de preparar a investigadores para asegurar programas y proyectos científicos. Los primeros trabajos serán aportados por el grupo Valentis a través de su empresa Lumex Pharma, quienes ya tienen un total de 21 proyectos de investigación visionados al futuro.  

Sin embargo, las partes son claras en llamar la atención de investigadores que tengan proyectos interesantes en Colombia y en el mundo para que aporten al avance en los campos de interés de biotecnología, cuántica, robótica e ingeniería de tejidos. 

De acuerdo con Muñoz, “estos proyectos farmacéuticos tendrán una incidencia en la sostenibilidad económica en el sistema de salud colombiano en lo que se refiere a las nuevas tecnologías, pues los tratamientos para algunas de las enfermedades que estudiamos generan al gobierno altos costos anuales que pueden llegar a más de los 100 mil dólares por persona por año». 

La Nota Económica

La Nota Económica

¿No sabe en qué gastar la prima? Inviértala y cumpla el sueño de tener vivienda propia

FA compensar
Con diez proyectos de alta calidad, Compensar oferta las mejores opciones habitacionales para invertir la prestación de diciembre de 2023....

Fontanar Centro Comercial fue galardonado en la categoría de Sostenibilidad Ambiental del Premio al Mérito Empresarial Aesabana 2023

Fontanar
Destacando su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, Fontanar ha instalado más de 675 paneles solares y disminuido...

Consejos para la temporada festiva ¿qué se puede reciclar y qué no?

CPPC
El consumo de papel y cartón se dispara en la recta final del año, una época de gran actividad económica,...

Swatch anuncia la gran reapertura en el Mall de Andino, Bogotá

Swatch
Swatch, la icónica marca relojera suiza, se complace en anunciar la emocionante inauguración de su nueva tienda en el prestigioso...

Diciembre dinamiza la economía: grandes expectativas en el comercio

luces
Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), las ventas en centros comerciales durante la temporada de diciembre de 2023 alcanzarán...

La Importancia Estratégica de los Canales de Denuncia Anónima y Líneas Éticas en las Empresas

Compliance
La ética empresarial genera confianza, y la confianza se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito sostenible de...

Claves para una Internacionalización Exitosa en el Mercado Colombiano

Starter
Starter Company, una firma líder en asesoría para el desarrollo de emprendimientos, ha sido seleccionada con la oportunidad de brindar...

En 2023 Argos ejecutó más de 300 viviendas con su sistema de construcción modular en concreto

Construcción
La planta más moderna de su tipo en Latinoamérica se encuentra ubicada en Cajicá, Cundinamarca, cuenta con 12.000 metros cuadrados...

Latam Trade Capital, líder en factoring, impulsa la inclusión financiera en Colombia y la región

Latam Trade
Latam Trade Capital (LTC), el factor no bancario más grande de Colombia y la región, continúa fortaleciendo su posición como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: