La Nota Económica

Colombia abre nuevo centro de biotecnología para el control de pandemias

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

La gobernación del Quindío y el grupo Valentis, fundador de Biotoscana Pharma y a través de su empresa Lumex Pharma se unen con la intención de iniciar gestiones para la creación de Quindio High Biotech, el centro de investigación y desarrollo en el tema específico de la biotecnología aplicada en Colombia. 

Esta iniciativa, que comenzó a gestionarse desde el principio de la pandemia, busca trabajar en programas de investigación sobre áreas como la biotecnología, la cuántica, robótica e ingeniería de tejidos. 

Ya se dio la primera firma de un memorando de intención y buena voluntad entre las partes, en el cual se manifiesta el interés mutuo de iniciar las gestiones que permitan que, en el tiempo corto, se logre trabajar en nuestro país temas como la fabricación de la vacuna contra el COVID 19 que se pueda utilizar en Colombia y en otros países del cono sur. 

Para ello, la experticia de más 20 años del grupo Valentis, fundador de Biotoscana Pharma que, en su momento, 1996 y 1997, estudió la factibilidad de la producción local de vacunas virales, es un aporte fundamental para la producción de la vacuna del COVID 19. 

“Sin duda, la factibilidad de la producción local de vacunas virales, representa, de cara al futuro, tener capacidad instalada y un tipo de tecnología que cada vez se utilizará más.  Que el Quindío abra esa puerta significa transferencia de tecnología, desarrollo en el largo plazo para ganar autonomía en la producción y posterior distribución, y avanzar en superar obstáculos. Estar a la vanguardia en un recurso tan necesario y, a la vez, tan disputado en el nuevo escenario mundial”, señaló el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo.

Según Álvaro Muñoz, creador de la farmacéutica colombiana Biotoscana Pharma y ahora de Lumex Pharma, “nuestra intención es conducir a Colombia más allá de 50 años en el futuro. Al conseguir independencia en ciertas tecnologías seriamos capaces de resistir pandemias y no depender de otros países. Tenemos la capacidad de trabajar no solo en el campo de la biotecnología, la robótica y la ingeniería de tejidos, sino también explorar en otras áreas como la cuántica”. 

El proyecto buscará iniciar creando programas de investigación con el fin de preparar a investigadores para asegurar programas y proyectos científicos. Los primeros trabajos serán aportados por el grupo Valentis a través de su empresa Lumex Pharma, quienes ya tienen un total de 21 proyectos de investigación visionados al futuro.  

Sin embargo, las partes son claras en llamar la atención de investigadores que tengan proyectos interesantes en Colombia y en el mundo para que aporten al avance en los campos de interés de biotecnología, cuántica, robótica e ingeniería de tejidos. 

De acuerdo con Muñoz, “estos proyectos farmacéuticos tendrán una incidencia en la sostenibilidad económica en el sistema de salud colombiano en lo que se refiere a las nuevas tecnologías, pues los tratamientos para algunas de las enfermedades que estudiamos generan al gobierno altos costos anuales que pueden llegar a más de los 100 mil dólares por persona por año». 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: