La Nota Económica

BID financiará transformación digital de instituciones del sistema judicial en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto de EKATERINA BOLOVTSOVA en Pexels

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una línea de financiamiento de hasta USD 500 millones para Colombia, con el fin de acompañar la transformación digital de la justicia, a través de una intervención integral y una visión de mediano y largo plazo que contribuya al mejoramiento de la prestación de sus servicios. 

El financiamiento es una línea de crédito condicional para proyectos de inversión y la primera operación será por USD 100 millones, cuyo objetivo es incrementar la efectividad, la eficiencia y la transparencia del sistema de justicia para resolver procesos judiciales y mejorar la atención de las necesidades jurídicas de los ciudadanos. 

En concreto, se contemplan acciones destinadas a fortalecer la capacidad de las instituciones y a adoptar nuevas tecnologías como herramienta de transformación, a llevar las nuevas tecnologías y los servicios digitales a todo el sistema de justicia, y a transformar la cultura del papel en una cultura digital orientada a servir mejor al ciudadano. 

Los ciudadanos y las empresas serán los principales beneficiarios de la operación con la mejora en los tiempos de respuesta a sus necesidades jurídicas y con ahorros derivados de la digitalización de servicios y acceso a información sobre el estado de sus procesos. Esta transformación digital del sistema de justicia está directamente alineada con uno de los pilares de la Visión 2025 de Grupo BID.

En 2017, solo el 10 % de la población declaró por lo menos tener una necesidad jurídica y, dentro de ese universo, en el 60 % de los casos la necesidad no se solucionó. 

Asimismo, el 31 % de la población expresa que la principal barrera para el acceso a la justicia es la cantidad de trámites y el tiempo en los que debe incurrir. El crédito del BID proveniente de la línea de crédito tiene un plazo de amortización de 23 años, un periodo de gracia de seis años y medio ,y una tasa de interés basada en LIBOR.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: