La Nota Económica

Los cinco mitos más comunes sobre el factoring

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Factoring.

Si bien el factoring es una alternativa de financiación que ha existido desde hace muchos años, actualmente es un concepto que se ha vuelto tendencia en el mundo empresarial, gracias a las facilidades de flujo de caja que ha generado para las compañías en su proceso de reactivación y recuperación de sus negocios.

Una reciente encuesta elaborada por Fedesarrollo revela que el 42,5 % de las empresas en Colombia aseguran que no tienen los recursos necesarios para sobrevivir más allá de un mes, por lo que soluciones como el factoring se han convertido en una herramienta clave para ganar  liquidez.

Andrés Sarmiento, gerente de soluciones financieras de Suplos, explica cuáles son las falsas ideas que más se replican entre las compañías alrededor de este proceso, que cada día gana más protagonismo en las finanzas de las organizaciones.

Para Andrés Sarmiento, “esta es una herramienta financiera que le otorga liquidez inmediata a las empresas, gracias a un proceso simple de negociación de facturas por cobrar que, debido a la entrada en vigor del RADIAN (sistema de factura electrónica de la DIAN) próximamente, promete crecer en Colombia”.

No obstante, si bien cada día gana protagonismo en el país, también -añade Sarmiento- es una alternativa de financiación que algunas organizaciones aún desconocen, por lo que se han tejido mitos alrededor.

Pero, ¿cuáles son los mitos que más se replican entre las compañías alrededor del factoring? El líder de Suplos responde:

  1. El factoring es una opción solo para empresas pequeñas: Mentira.La realidad es que anticipar el pago de facturas también es beneficioso para las organizaciones grandes en el país. Al ofrecer opciones de factoring/confirming a los proveedores, las compañías pueden obtener rendimientos financieros y reducir gestiones administrativas asociadas a cobranza, verificación documental o apertura de líneas de crédito con bancos.

  2. El factoring es muy costoso: Falso.Un mito común es afirmar que el factoring es más costoso que llevar a cabo una operación tradicional de crédito con un banco. Sin embargo, la realidad demuestra que es totalmente lo contrario: En estas operaciones se pueden lograr eficiencias en costo por volumen de facturas a negociar, revisar en paralelo opciones de tasa con diferentes entidades financieras, hacer ajustes dependiendo de los días de pago, evitar costos administrativos de cargo mensual y, uno de los puntos más preponderantes, no se incrementa la deuda del solicitante, ya que lo que se opera en realidad es la venta de un derecho. Es así como el factoring puede no solo resultar más eficiente en algunos casos, sino mucho más ágil.
  1. Es obligatorio descontar el 100 % de las facturas: Falso. Acceder a opciones de financiación no implica que se deba realizar factoring con el 100 % de las facturas. Algunas empresas abren la opción a todos sus proveedores, otras a un segmento de pymes que cumplan con determinados requisitos y algunas toman criterios como los días de pago o líneas de negocio.
  1. Sólo funciona para empresas con problemas de liquidez: No.El factoring no es de uso exclusivo para las empresas con dificultades económicas. Es una herramienta que permite que las empresas organicen su flujo de caja y obtengan beneficios. Así, las organizaciones que tienen unas finanzas saludables  implementan el factoring para liberar capital, fortalecer las negociaciones con proveedores, reducir costos administrativos, continuar con liquidez y disminuir la carga operativa de sus equipos.
  1. Es un proceso largo y tedioso: Falso. Este es un proceso que se realiza de forma ágil y sencilla, gracias a que sucede en un entorno totalmente digital. La principal oferta de valor descansa en que pagadores, proveedores y fondeadores que participan en la operación, pueden obtener notificaciones en tiempo real, interactuar con los demás jugadores y tener siempre trazabilidad y transparencia sobre los procesos que corren en la plataforma de factoring. Ejemplo de ello es el sistema DETRA desarrollado por Suplos, en el que una vez se realiza la solicitud, las empresas pueden obtener el adelanto de las facturas en hasta 36 horas.

Suplos es una compañía especializada en factoring digital que, a través de su plataforma DETRA que ayuda a controlar y automatizar las cuentas por pagar, ha ayudado a gestionar más de 17 mil facturas, de las cuales se ha desembolsado un valor total cercano a los 2 millones de dólares. A su vez, en los próximos meses, proyecta cerrar con desembolsos por más de 10 millones de dólares.

Según el World Factoring Yearbook 2020, en el último año, Colombia se ubicó entre los países latinoamericanos con mayor crecimiento del factoring, con un aumento del 12,9 % de las operaciones de este tipo, registrando un volumen total en el mercado de 14,7 mil millones de euros.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: