La Nota Económica

Colombia firma el Pacto por el Trabajo Decente con las Empresas de Servicios Temporales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Acoset

El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, el Ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, y la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset), encabezada por Miguel Pérez, firmaron el Pacto por el Trabajo Decente con el sector de Empresas de Servicios Temporales, que busca garantizar las condiciones idóneas de trabajo a los ciudadanos colombianos, en condiciones de libertad, igualdad y dignidad humana.

Con este acuerdo, el Gobierno Nacional y el gremio de las Empresas de Servicios Temporales dan cumplimiento a los avances  en la materia, como brindar mayores oportunidades de trabajo formales, garantizar el derecho a un ingreso justo y proporcional al esfuerzo realizado y hacerlo en un ambiente de respeto y fraternidad, respetando los principios de equidad de género y no discriminación.

Con la adhesión al Pacto, Acoset y sus empresas afiliadas se comprometen a buscar mejores condiciones de trabajo para los empleados y muestra un paso más en la regulación de empresas de servicios temporales en el marco de la legislación local para el respeto y garantía de los derechos de los trabajadores.

Tras la firma, el presidente de Colombia, Iván Duque, reconoció la lucha que han tenido en el país para avanzar en materia de formalidad en las últimas tres décadas, con altos índices de informalidad, pero reconoció esta adhesión como una conquista para los trabajadores colombianos.

“La causa de generar empleo es una causa del país y no hay mejor programa social que un empleo formal; la política social más importante a la que puede aspirar un país es tener empleo formal. Un empleo formal es estable, tiene todas las prestaciones, permite que el trabajador cotice su seguridad social y que cree un sistema de ahorro para su vejez; significa certidumbre y la capacidad para una familia de planificar su vida”, señaló.

El mandatario agregó que actualmente, como en el resto del mundo, Colombia está viviendo el reto más grande del empleo en la historia, y que hay grandes retos como la pandemia, los niveles de desempleo y la tecnología que se deben superar para poder generar un entorno de revinculación laboral.

“Nunca antes habíamos tenido que enfrentar un reto colosal. Esto no es un tema protocolario. Estamos dándole el respeto, el lugar y el reconocimiento a los servicios temporales, y haciéndolo para invitarlo a que sea parte de la revolución a los que estamos llamando de generar empleo rápido en el país, pero que parte del avance del trabajo decente. El pacto que se firma hoy es para desmitificar lo que muchos han tratado de satanizar cuando se habla del servicio temporal. Hoy queda más que claro que el servicio temporal está asociado con todas las garantías que debe tener un empleo formal en nuestro país”, agregó.

Por su parte, el Ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, aseguró que con este convenio, los involucrados están pidiendo que se promuevan la legalidad, el emprendimiento, el trabajo y el respeto de todas las normas.

“Hoy estamos firmando un Pacto por el Trabajo Decente, con un gremio en el cual hay más de 688 empresas que lo están suscribiendo a nombre de Acoset, que están generando más de un millón de empleos formales y decentes. Con este convenio queremos decirle a todos ustedes que el gobierno acompaña toda esta decisión de generar nuevos puestos de trabajo., de mantenerlos en época de pandemia”, dijo el funcionario

Mientras, el doctor Miguel Pérez García, presidente Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset) consideró este acuerdo como histórico ya que es la primera vez que se hace un reconocimiento público por parte del gobierno a una tarea que se viene realizando hace muchos años en beneficio de los trabajadores, de sus familias y del país.

“Esta actividad ha abierto las puertas a aquellas poblaciones más necesitadas, hay personas que iniciaron su primer empleo a través de la Empresas de Servicios Temporales, y son cantidad de colombianos que pudieron hacer su primera experiencia para entrar de lleno en el mundo laboral. Ha sido históricamente difícil porque se pide experiencia, ‘¿cuántos años tiene? ¿qué ha hecho?’; y resulta que esas empresas han facilitado eso, han facilitado el acceso al trabajo de las mujeres cabeza de familia, de las personas de la tercera edad”, apuntó.

Para la experta Andrea Villamizar, CEO de Grupo Soluciones Horizonte (GSH), especializado en Gestión y Desarrollo del Talento Humano y Soft Landing, las empresas de servicios temporales brindarán oportunidades de empleo en tiempos de pandemia, e inclusión de las diferentes necesidades del talento humano que tiene el país.

«Vale la pena recordar, que el Servicio de Colaboración Temporal prestado a través de Empresas de Servicios Temporales autorizadas por el Ministerio del Trabajo a través de resolución de funcionamiento, es el único mecanismo legal en Colombia que facilita la intermediación laboral y por ende la flexibilidad para todos los sectores de la economía, convirtiéndose en un facilitador principalmente en estos momentos de reactivación económica y en el caso de los trabajadores en misión se convierte en un valioso trampolín profesional», aseguró Villamizar Giraldo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: