La Nota Económica

Avanza la fase de prueba de RADIAN que permite utilizar la e-factura como título de valor

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

Con la puesta en marcha de RADIAN, la DIAN quiere fomentar aún más la masificación de la factura electrónica, abriendo la posibilidad de utilizar la factura electrónica como título valor. La implementación obligatoria de este sistema está prevista para el 31 de enero de 2022.

La DIAN avanza en la fase de prueba para la implementación de RADIAN, el nuevo sistema que le dará una vida 100 % digital a la factura electrónica en Colombia, al permitir su utilización como título valor, convirtiendo a la factura electrónica en una potente herramienta de factoring y ofreciendo a las empresas nuevas formas de financiación y liquidez.

Por medio de una resolución, la DIAN define aspectos relacionados con el documento equivalente, documento soporte de nómina electrónica, y registro de facturas electrónicas como título valor RADIAN. Este título valor permite mantener actualizada la información de las transacciones que se realicen.

Con la puesta en marcha de este nuevo sistema, la DIAN además de mejorar las opciones de financiación de las empresas, busca  fomentar aún más la masificación de la factura electrónica, mejorando el acceso a la financiación para muchas empresas y, especialmente, a las Mipymes, que son las que tienen mayores dificultades para acceder a créditos.

“El éxito que ha tenido la implementación de la factura electrónica es incuestionable. – explicó Alberto Redondo, CMO de Seres para Iberia y Latam.– Ahora, con la llegada de RADIAN la factura electrónica adquiere valor y generará, todavía más, confianza en los empresarios y permitir a decenas de miles de empresas mejorar su acceso a la financiación”. 

De igual modo, RADIAN permitirá a las empresas negociar las e-facturas pendientes de cobro antes de su vencimiento, accediendo a un nuevo canal de financiación, rápido y sencillo, que les ayudará a mejorar su liquidez y su capacidad de crecimiento.

Es de señalar que SERES es pionero y especialista en servicios de intercambio electrónico seguro de documentos desde hace más de 30 años. Cuenta con presencia en Latinoamérica desde hace más de 10 años y es un socio tecnológico para ayudar en la transformación digital priorizando en optimizar, automatizar y asegurar el intercambio de documentos electrónicos B2B, B2G y B2C.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: