La Nota Económica

Empleados del sector logístico no cuentan con competencias digitales avanzadas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Un estudio sobre “Brechas de capital humano en el sector de logística 4.0 en Bogotá y Colombia” elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y la Cámara de Comercio de Bogotá – CCB, reveló que sólo el 13% de las y los ocupados del sector de logística y transporte en la capital tienen competencias digitales avanzadas, una cifra inferior al 16,6% que se registra en otros sectores.

El dato, que surge del índice de digitalización de capital humano evidencia la brecha que existe sobre el tema en habilidades digitales para hacer frente a las exigencias del mercado laboral en el marco de la Cuarta Revolución Industrial. La investigación, adelantada en 2020 por la CCB, en el marco de la agenda de la iniciativa Cluster de Logística y Transporte, señala que al sistema educativo le falta articular la formación de habilidades digitales con las necesidades del mercado laboral y los programas en logística y transporte, puesto que aún no se cuenta con la oferta suficiente para los profesionales que se necesitan en estas áreas.

El documento también afirma que los empresarios y empresarias del sector manifiestan que, a pesar de que en la hoja de vida aparece el dominio de ciertas herramientas tecnológicas, a la hora de aplicarlas, las personas no demuestran una destreza avanzada en su uso.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Educación Nacional, a 2018 había 65.214 personas matriculadas en carreras de logística y 70.280 en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) relacionados con logística. Sin embargo, el estudio revela que el 60% de los ocupados del sector de Logística y Transporte tienen un nivel de cualificación menor al requerido y sólo un 4% está cualificado adecuadamente.

¿Cómo está el sector logístico en Colombia?

En Colombia son diversos los retos a enfrentar para que el país siga avanzando en su desempeño logístico, transformación digital, y cierre de brechas de capital humano en el sector. El país se ubica en el puesto 58, entre 160 países en el ranking de desempeño logístico calculado por el Banco Mundial en 2018, subiendo 36 posiciones desde 2016. Lo anterior se debe, en parte, a las brechas de capital humano. Es decir, en el desencuentro entre las necesidades que existen desde el sector productivo y la oferta tanto educativa como laboral.

La ciudad de Bogotá es la que presenta un mayor uso de tecnologías en logística, en especial en materia de rastreo y seguimiento de pedidos y vehículos, facturación electrónica, intercambio electrónico de datos, captura con código de barras, aplicativos de gestión de bodegas y transporte, entre otros. Sin embargo, la adopción de tecnologías logísticas para la transformación digital aún se encuentra en estado incipiente: alrededor del 60,1% de las empresas en Bogotá y 64,4% a nivel nacional no utilizan ningún tipo de tecnología digital avanzada, mientras que solo el 11,6% en Bogotá, y 7,8%, a nivel nacional, utilizan sistemas de intercambio electrónico para generar interacción digital con sus proveedores.

También existe una baja capacidad de atracción y retención de capital humano para estos sectores, debido a la baja remuneración salarial frente a otras actividades y a las condiciones demandantes de la operación 24/7 de la cadena de suministro y logística

El 56,4% de las publicaciones de vacantes requieren que las personas tengan un nivel educativo técnico, tecnológico o universitario, y el 47% piden más de un año de experiencia. Sin embargo, más del 36% de estas ofrecen un salario inferior a $1.000.000.

Con estos resultados, PNUD y la Cámara de Comercio de Bogotá avanzan en la puesta en marcha de un plan de acción enfocado a cerrar brechas de cantidad, calidad y pertinencia del capital humano identificadas, a partir de estrategias que les permitan a las cerca de 10 mil empresas del sector en Bogotá y la región, mejorar su competitividad a través de una logística inteligente basada en la tecnología y la innovación, en el camino de su reactivación económica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: