La Nota Económica

Iridian y su alianza con OXXO Colombia: una apuesta a la economía digital rentable

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Economía digital

Las tácticas y estrategias de este modelo de venta no presencial han sido basadas en su mayoría en la data recogida. Donde la sinergia de herramientas como tableros de BI sofisticados, marketing automation, machine learning y crowd, han sido fundamentales para crear un modelo de negocio rentable.

La transformación digital es la base en los modelos de negocio de la actualidad, sin embargo, en el proceso de adaptabilidad, hay industrias como el retail, que han tenido que navegar por diferentes estrategias para lograr llegar a la tan anhelada economía digital rentable. En este proceso acelerado la agencia digital Iridian en alianza estratégica con Oxxo Colombia, le han apostado a desarrollar un ecosistema digital articulado y exitoso, duplicando la venta del canal  y triplicando su base de datos.

“Era un reto ambicioso, ya que la mayoría de las aplicaciones que se encuentran en esta categoría de retail no han sido rentables, lo cual hizo que las expectativas fueran mucho más altas.” Señala Fernando Caviedes, Director General de Iridian.

Con el objetivo de incrementar ventas, fortalecer su relación con el usuario y continuar su rol como generador activo de empleo, Oxxo Colombia decide unir fuerzas con la agencia digital Iridian para diseñar un plan de transformación digital estructurado. Esta alianza estratégica inicia con el desarrollo de una app sobre un framework opensource, para ganar escalabilidad y tener una tecnología alimentada por el “crowd” o multitud conectada a la nube. La arquitectura fue esencial en la aplicación no solo por ser un proyecto de escalamiento continuo sino por la creación de un ecosistema interoperable para poder tener más actores involucrados en él.

Al lanzar la aplicación el objetivo inicial a parte de tener usuarios activos era poder entender su comportamiento.  Hoy en día muchas empresas siguen tomando decisiones basadas en la intuición y en la experiencia de los gerentes. Esta práctica tiene un sesgo cognitivo alto, lo que hace que en varias ocasiones se tomen decisiones en la línea incorrecta y los resultados no sean los esperados.

“Ambos equipos teníamos claro que las decisiones sobre las tácticas y estrategias de este modelo de venta no presencial estarían basadas en su mayoría en la data recogida.  Tener claro este pilar de la economía digital es un paso que no muchas empresas han dado.” ComentaFernando Caviedes, Director General de Iridian.

El proyecto salió al aire en 2019 arrojando unos resultados que permitieron identificar las necesidades del consumidor Al entender y aplicar esta información en las plataformas, el crecimiento ha sido satisfactorio, pero con gran oportunidad de mayor crecimiento.

La fórmula secreta de su éxito se basa en el análisis de datos, al ser uno de los artistas más importantes de la economía digital. En la actualidad muchas empresas tienen data, pero no saben cómo usarla, razón por la cual tanto Iridian como el equipo de Comercial – IT  de Oxxo Colombia sabían que esto sería  el punto de inflexión. Los equipos de ambas compañías llevaron a cabo un trabajo de Business Intelligence con tableros de BI sofisticados, dando la apertura para realizar trabajos algoritmos inteligentes. Integrando tareas de marketing automation, en compañía de algoritmos mucho más sofisticados como machine learning supervisado, el cual funciona o se alimenta de data recopilada. 

Estas tareas que hace algunos años solo estaban al alcance de pocas empresas, hoy en día gracias a la ley de Moore, que evidencia una capacidad de cómputo cada vez más a un costo más asequible, ha hecho que desarrollar estas tareas de inteligencia artificial sean posibles para todos. Estas implementaciones mejoran por un lado la experiencia del usuario sobre la aplicación y por otro lado las ventas que convierten hoy a Oxxo Colombia en un caso de éxito, que abre las puertas para consolidar cada vez más a la industria en el país.

Como se mencionó anteriormente, la industria es competida y pocas aplicaciones de esta categoría han generado rentabilidad aún. Pero la aplicación de Oxxo Colombia sí.

“Este roadmap apenas comienza. Cada vez es más retador, pero los resultados que hemos tenido a través de la economía digital han sido impresionantes. Y más en una categoría de ventas no presenciales donde muy pocos o casi ninguno ha sido rentable” Agrega Fernando Caviedes, Director General de Iridian.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: