La Nota Económica

Llega el primer food market internacional con concepto asiático a Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Spiritu-min

Con un área de más de 1000m², este nuevo espacio en la capital colombiana contará con cocina japonesa, coreana, tailandesa, china, vietnamita y un increíble bar.

De acuerdo con un estudio realizado por la firma de consultoría Deloitte, a raíz de la pandemia se espera que los inversionistas retiren su dinero de fondos de renta fija o variable, para invertir en activos seguros como el sector inmobiliario, el cual “siempre será más estable, ya que su rendimiento no suele caer como en otro tipo de inversiones”.

Conscientes de esto y del mercado gastronómico en auge que existe en Bogotá, la firma Movec se unió a un equipo con experiencia para conceptualizar, diseñar, construir y operar el que será el primer espacio gastronómico automatizado, el cual nace preparado y replantea la propuesta de valor de los restaurantes actuales.

“Se trata de Spiritu, el primer Food Market Internacional que operará en la capital colombiana con un concepto asiático en el cual se combinarán diferentes experiencias y culturas gastronómicas”, señala Carolina Orozco, representante de Spiritu.

Este espacio, que contará con un área de más de 1000m², tendrá cocinas japonesas, coreanas, tailandesas, chinas y vietnamitas. Adicional, tendrá una zona de bar, un mercado de pescado y un área pensada para la comida a domicilio que tanto auge ha tomado desde finales de 2019.  

“Además de la oferta gastronómica en punto, hemos desarrollado una estrategia basada en comida para llevar y domicilios, convirtiendo al proyecto en una inversión que supera los desafíos actuales”, añade Orozco.

Cualquier persona puede invertir

Este no es un negocio exclusivo para unos pocos: con el ánimo de apoyar la reactivación económica e impulsar la inversión local, Spiritu ha abierto las puertas a todas las personas interesadas en hacer parte de uno de los sectores más importantes y rentables del país.

El proyecto, además de permitirle al inversionista ser dueño de un local comercial con todos los beneficios del sector inmobiliario, ofrece altas proyecciones de resultados gracias a la operación de un food market que será tendencia.

“Es una inversión que le generará al inversionista una renta mensual por concepto de excedentes de utilidad 100% pasiva, donde no tendrá que ocuparse de pólizas, arrendamientos, mantenimientos, pago de servicios públicos, entre otros aspectos de la finca raíz tradicional, ni del trabajo que representa la operación de un negocio gastronómico. Para eso se contratan expertos. Además, desde el primer momento contará con la seguridad de una fiduciaria que administrará y verificará el cumplimiento de las condiciones para dar viabilidad al proyecto”, ultima Carolina Orozco.

Este lugar, que abrirá sus puertas en el segundo semestre de 2022, generará cerca de 50 empleos directos y aproximadamente 120 indirectos de proveedores y domiciliarios, y trabajará para convertir la zona del Chicó en el epicentro de la comida asiática de la capital colombiana.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: