La Nota Económica

Llega el primer food market internacional con concepto asiático a Bogotá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Spiritu-min

Con un área de más de 1000m², este nuevo espacio en la capital colombiana contará con cocina japonesa, coreana, tailandesa, china, vietnamita y un increíble bar.

De acuerdo con un estudio realizado por la firma de consultoría Deloitte, a raíz de la pandemia se espera que los inversionistas retiren su dinero de fondos de renta fija o variable, para invertir en activos seguros como el sector inmobiliario, el cual “siempre será más estable, ya que su rendimiento no suele caer como en otro tipo de inversiones”.

Conscientes de esto y del mercado gastronómico en auge que existe en Bogotá, la firma Movec se unió a un equipo con experiencia para conceptualizar, diseñar, construir y operar el que será el primer espacio gastronómico automatizado, el cual nace preparado y replantea la propuesta de valor de los restaurantes actuales.

“Se trata de Spiritu, el primer Food Market Internacional que operará en la capital colombiana con un concepto asiático en el cual se combinarán diferentes experiencias y culturas gastronómicas”, señala Carolina Orozco, representante de Spiritu.

Este espacio, que contará con un área de más de 1000m², tendrá cocinas japonesas, coreanas, tailandesas, chinas y vietnamitas. Adicional, tendrá una zona de bar, un mercado de pescado y un área pensada para la comida a domicilio que tanto auge ha tomado desde finales de 2019.  

“Además de la oferta gastronómica en punto, hemos desarrollado una estrategia basada en comida para llevar y domicilios, convirtiendo al proyecto en una inversión que supera los desafíos actuales”, añade Orozco.

Cualquier persona puede invertir

Este no es un negocio exclusivo para unos pocos: con el ánimo de apoyar la reactivación económica e impulsar la inversión local, Spiritu ha abierto las puertas a todas las personas interesadas en hacer parte de uno de los sectores más importantes y rentables del país.

El proyecto, además de permitirle al inversionista ser dueño de un local comercial con todos los beneficios del sector inmobiliario, ofrece altas proyecciones de resultados gracias a la operación de un food market que será tendencia.

“Es una inversión que le generará al inversionista una renta mensual por concepto de excedentes de utilidad 100% pasiva, donde no tendrá que ocuparse de pólizas, arrendamientos, mantenimientos, pago de servicios públicos, entre otros aspectos de la finca raíz tradicional, ni del trabajo que representa la operación de un negocio gastronómico. Para eso se contratan expertos. Además, desde el primer momento contará con la seguridad de una fiduciaria que administrará y verificará el cumplimiento de las condiciones para dar viabilidad al proyecto”, ultima Carolina Orozco.

Este lugar, que abrirá sus puertas en el segundo semestre de 2022, generará cerca de 50 empleos directos y aproximadamente 120 indirectos de proveedores y domiciliarios, y trabajará para convertir la zona del Chicó en el epicentro de la comida asiática de la capital colombiana.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: