La Nota Económica

Llega el primer food market internacional con concepto asiático a Bogotá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Spiritu-min

Con un área de más de 1000m², este nuevo espacio en la capital colombiana contará con cocina japonesa, coreana, tailandesa, china, vietnamita y un increíble bar.

De acuerdo con un estudio realizado por la firma de consultoría Deloitte, a raíz de la pandemia se espera que los inversionistas retiren su dinero de fondos de renta fija o variable, para invertir en activos seguros como el sector inmobiliario, el cual “siempre será más estable, ya que su rendimiento no suele caer como en otro tipo de inversiones”.

Conscientes de esto y del mercado gastronómico en auge que existe en Bogotá, la firma Movec se unió a un equipo con experiencia para conceptualizar, diseñar, construir y operar el que será el primer espacio gastronómico automatizado, el cual nace preparado y replantea la propuesta de valor de los restaurantes actuales.

“Se trata de Spiritu, el primer Food Market Internacional que operará en la capital colombiana con un concepto asiático en el cual se combinarán diferentes experiencias y culturas gastronómicas”, señala Carolina Orozco, representante de Spiritu.

Este espacio, que contará con un área de más de 1000m², tendrá cocinas japonesas, coreanas, tailandesas, chinas y vietnamitas. Adicional, tendrá una zona de bar, un mercado de pescado y un área pensada para la comida a domicilio que tanto auge ha tomado desde finales de 2019.  

“Además de la oferta gastronómica en punto, hemos desarrollado una estrategia basada en comida para llevar y domicilios, convirtiendo al proyecto en una inversión que supera los desafíos actuales”, añade Orozco.

Cualquier persona puede invertir

Este no es un negocio exclusivo para unos pocos: con el ánimo de apoyar la reactivación económica e impulsar la inversión local, Spiritu ha abierto las puertas a todas las personas interesadas en hacer parte de uno de los sectores más importantes y rentables del país.

El proyecto, además de permitirle al inversionista ser dueño de un local comercial con todos los beneficios del sector inmobiliario, ofrece altas proyecciones de resultados gracias a la operación de un food market que será tendencia.

“Es una inversión que le generará al inversionista una renta mensual por concepto de excedentes de utilidad 100% pasiva, donde no tendrá que ocuparse de pólizas, arrendamientos, mantenimientos, pago de servicios públicos, entre otros aspectos de la finca raíz tradicional, ni del trabajo que representa la operación de un negocio gastronómico. Para eso se contratan expertos. Además, desde el primer momento contará con la seguridad de una fiduciaria que administrará y verificará el cumplimiento de las condiciones para dar viabilidad al proyecto”, ultima Carolina Orozco.

Este lugar, que abrirá sus puertas en el segundo semestre de 2022, generará cerca de 50 empleos directos y aproximadamente 120 indirectos de proveedores y domiciliarios, y trabajará para convertir la zona del Chicó en el epicentro de la comida asiática de la capital colombiana.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Geopark nombra a Felipe Bayon como chief executive officer

Geopark
GeoPark Limited (“GeoPark” o la “Compañía”) (NYSE: GPRK), compañía energética independiente líder con más de 20 años de operaciones exitosas...

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: