La Nota Económica

Colombia superó los 209.000 teletrabajadores en 2020

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2021-09-02 at 1.00.33 PM

Con un total de 209.173 empleados que se convirtieron en teletrabajadores, esta modalidad registró un incremento de 71% en 2020 con respecto a 2018, cuando había 122.278 personas en teletrabajo, según lo reveló el quinto estudio de Penetración y Percepción del Teletrabajo presentado por el viceministro de Transformación Digital del Ministerio de las TIC, Iván Durán.

“El trabajo remoto, en sus diferentes modalidades, ha transformado la vida de los trabajadores y las empresas; ha sido un recurso que le ha permitido a muchas compañías no caer en bancarrota. También ha servido de impulso para que den el paso hacia lo digital y a un uso más flexible del tiempo. De hecho, el estudio muestra que, al interior de las empresas, las áreas administrativas y financieras duplicaron su adopción de teletrabajo entre 2018 y 2020, pasando de 44 % a 80 %”, reveló el funcionario.

 “El mundo ha cambiado y la forma de trabajar no será la misma que teníamos antes de la pandemia. Las personas volverán a las oficinas, pero es claro que habrá una dinámica más flexible, pues las empresas se dieron cuenta de que las personas pueden ser productivas estando en casa y manejando su tiempo”, agregó Durán.

Teletrabajo y pandemia

El estudio reveló además  que para 2020 cuatro de cada 10 empresas en Colombia había implementado una modalidad de trabajo remoto, siendo las ciudades de Bogotá con 157.417 teletrabajadores, Medellín con 26.569, Barranquilla con 9.213, Cali con 5.421, y Bucaramanga con 3.467 personas, las principales regiones que adoptaron esta modalidad.

El documento también detalló que durante 2020 seis de cada 10 empresas estaban en proceso de adopción del teletrabajo, representando 56 % de la muestra y con un aumento de un punto porcentual frente al resultado de 2018. Del mismo modo, el 91 % de las compañías encuestadas respondió que adoptó el trabajo a distancia, pues fue la única opción durante la emergencia sanitaria causada por el covid-19. 

Así mismo, en 2020 el 25 % de las compañías estaban haciendo pruebas piloto para la implementación del teletrabajo, mientras que en 2018 la cifra era de 22 % y en 2014 esta llegaba al 21 %.

Durante el 2020, cuatro de cada 10 empresas estaban dispuestas a migrar al modelo formal de teletrabajo, mientras que antes de la pandemia siete de cada 10 empresas no habían considerado adoptar el teletrabajo. 

Además, el estudio dio a conocer que de las empresas que no han implementado el teletrabajo, sólo tres de cada 10 estarían dispuestas a adoptarlo en los próximos 2 años, principalmente debido a su actividad económica.

Implementar la política de seguridad y salud en los hogares 

Frente al desarrollo de esta modalidad de trabajo en el país, Daniel Jaramillo Jassir, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, resaltó que, si bien hay una demanda de mantener la política de distanciamiento social y el trabajo a distancia, por la reducción de costos en traslado y mantenimiento de las empresas, sobre todo en ciudades de complejo tránsito como Bogotá, “hay un gran reto para que las empresas logren llevar a la casa la política de seguridad y salud en el trabajo, los derechos de conexión con el mundo laboral, la limitación de la jornada, así como la limitación de la vida personal y laboral”.

Por esto último, es importante resaltar que el 35 % de los encuestados opinó que el acompañamiento y asesoramiento son claves para impulsar la adopción formal del teletrabajo y deben ser el incentivo principal que el Gobierno debe dar para promover la adopción del teletrabajo. Asimismo, 73 % de los encuestados opinan que la implementación de sistemas de monitoreo, la formación en competencias para el teletrabajo y el acompañamiento, son las estrategias que más facilitan la implementación de esta modalidad.

Estos resultados se suman a los esfuerzos que viene haciendo el Gobierno Nacional que recientemente promulgó la Ley 2088 del 12 de mayo de 2021, con la que se buscaba regular la habilitación de trabajo en casa como una forma de prestación del servicio en situaciones ocasionales, excepcionales o especiales, que se presenten en el marco de una relación laboral, legal y reglamentaria con el Estado o con el sector privado, sin que conlleve variación de las condiciones laborales establecidas o pactadas al inicio de la relación laboral.

Asesorías para ser un teletrabajador efectivo 

El Ministerio de las TIC brinda asesorías y talleres gratuitos para aquellas empresas o entidades públicas que quieran innovar de manera productiva. 

Las entidades públicas y privadas interesadas en implementar el teletrabajo pueden solicitar asesorías gratuitas en www.teletrabajo.gov.co 

En 2020 el Ministerio de las TIC brindó 857 asesorías/talleres, 15.986 personas asesoradas directamente, para un total de 24.302 personas impactadas de manera general.

Este año, la cartera de comunicaciones ha capacitado en teletrabajo a  30.000 personas de entidades públicas y privadas. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: