La Nota Económica

Colombia deja de recibir cerca de $290 mil millones por informalidad en la administración de la propiedad horizontal

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

El DANE reveló en abril de 2021, que la construcción de casas, edificios y conjuntos residenciales aumentó en un 37.6 % en relación al mismo mes del 2020. Aunque las cifras son alentadoras, es importante resaltar que aún no hay tecnologías que atiendan al buen funcionamiento administrativo y contable de las nuevas y antiguas construcciones.

“De acuerdo al Censo Inmobiliario Bogotá 2018 se estima que en Colombia se realizan 8 millones de facturas cada mes por cuotas de administración, de las cuales más del 95% se realizan de manera manual y este proceso al no estar automatizado, puede generar errores en los estados de cuenta, reprocesos en la facturación y largos tiempos de respuestas”, mencionó Carlos Cuellar, cofundador de Wihom.

Con el objetivo de solucionar ese dolor de cabeza nace Wihom, una plataforma que mejora la operatividad en el funcionamiento administrativo y contable entre residentes y administradores de los edificios, además soluciona el problema de automatización de pagos ya que, los residentes no tendrán que esperar 4 o 5 días para recibir su estado de cuenta, sino que obtendrán respuesta en segundos.

“No se necesita descargar ninguna aplicación, solo tener Whatsapp y con tan solo un clic los usuarios podrán realizar pagos, así como solicitar estados de cuenta de administración”, mencionó Cuellar.

De acuerdo al Censo Inmobiliario Bogotá 2018, 7 de cada 10 colombianos que viven en ciudades principales habitan en conjuntos residenciales. Esta cifra, para los fundadores de Wihom, demuestra el crecimiento y desarrollo de conjuntos residenciales no solo a nivel urbanístico, sino a un modelo de desarrollo económico, pero con un reto grande: generación de empleo.

Actualmente el Congreso de la República adelanta un proyecto de reforma de la Ley 675 que rige la propiedad horizontal, en el que se podría regular los parámetros de contratación y fomentar el uso de tecnologías para mejorar el servicio entre residentes y administradores. Para los directivos dela aplicación, el avance de este proyecto de Ley, sería una oportunidad para incentivar y promover el desarrollo económico y laboral a nivel nacional.

De acuerdo al Censo Inmobiliario Bogotá 2019, los fundadores de Wihom, estiman que el presupuesto total de las conjuntos residenciales en un año es de 18 billones de pesos. Si ese valor estuviera administrado por empresas, implicaría que el recaudo en IVA sería cerca de 291 mil millones al año y según la Unión Latinoamericana de Administradores de Propiedad Horizontal (ULAI), menos del 10% de quienes administran los dineros son empresas, lo que significa que el gobierno estaría dejando de recibir cerca de 291 mil millones y está recibiendo únicamente 29.000 millones. Además de la oportunidad de generar  hasta 25 mil empleos formales.

Wihom en pro del desarrollo económico del país, le apuesta a llegar al 2% del mercado en los próximos 18 meses. Es decir, 2,100 edificios. Actualmente la plataforma ya tiene más de 30 mil usuarios y más de 100 edificios registrados, 3,5000 solicitudes atendidas mes a mes y cerca de 80 asambleas virtuales de propietarios realizadas. Sin llevar un aniversario, han facturado más de 30 mil dólares y esperan cerrar el año con una ronda de inversión de más de quinientos mil de dólares. Así como expandir su modelo de negocio a países como Chile, Ecuador y Panamá.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: