La Nota Económica

Grupo Bancolombia Capital y BlackRock lanzan nuevas alternativas para invertir en activos internacionales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Prensa

Se trata de un paquete de nueve ETFs (Exchange Traded Funds) internacionales administrados por BlackRock que estarán disponibles en el Mercado Global Colombiano de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).  

A partir de hoy los colombianos cuentan con nuevas alternativas de inversión en el mercado de capitales local. Se trata de nueve ETFs de renta variable y renta fija de BlackRock que Grupo Bancolombia Capital, a través de su firma comisionista Valores Bancolombia, lista en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Los ETFs son fondos de inversión que se cotizan en bolsa y cada uno está conformado por distintos activos financieros. Así, por medio de estos nuevos ETFs que llegan al Mercado Global Colombiano, los inversionistas podrán tener activos con exposición a acciones de compañías de Estados Unidos y mercados emergentes, activos de sectores como el tecnológico y financiero, así como a bonos corporativos de alto rendimiento y deuda del gobierno estadounidense, entre otros.

Los inversionistas que deseen adquirir estos activos deben estar vinculados a una sociedad comisionista de bolsa local. La oferta estará disponible para los clientes de Valores Bancolombiaa través de sus asesores de inversión y Bancolombia eTrading en línea. Sin embargo, con el fin de democratizar este mercado, todas las comisionistas de bolsa pueden comercializarlos, ya que fueron inscritos en la BVC, pero no son un activo de exclusiva negociación de Grupo Bancolombia Capital.

“Estamos convencidos de que el mercado de capitales es un instrumento fundamental para aumentar la competitividad del país y crear una economía más diversa. Por eso insistimos en profundizarlo con opciones que lo hagan más líquido y dinámico y que le permitan impulsar un crecimiento económico sostenido que genere bienestar”, señala Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.

Los ETFs son una opción que gana cada vez más fuerza en el mercado al ofrecer acceso fácil y exposición a índices globales a menor costo, con liquidez y transparencia. BlackRock proyecta que el mercado global de ETFs podría alcanzar los US$12 billones en 2024.

“Nos entusiasma ofrecer más opciones para invertir en los mercados globales y obtener exposición a monedas extranjeras como el dólar a través de ETF, sin tener que enviar su dinero al exterior. El propósito de BlackRock es ayudar a que cada vez más personas tengan un mejor futuro financiero. Nos centramos en hacer que la inversión sea más fácil y accesible”, expresa Diego Mora, director general de Colombia, Centroamérica y Perú para BlackRock.

Entre tanto, Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), afirma que “es muy satisfactorio que, con aliados como Grupo Bancolombia Capital y BlackRock, fortalezcamos el Mercado Global Colombiano (MGC) habilitando a que más inversionistas puedan acceder a instrumentos ampliamente usados en otros mercados del mundo, permitiéndoles cumplir objetivos de rentabilidad y control de riesgo”.

Con esta iniciativa se espera desarrollar en Colombia el potencial que este tipo de inversiones ha mostrado en otros países de la región. Un buen ejemplo es México, en donde el Mercado Global representa el 56% de las transacciones.

 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Parque Arauco y Scotiabank marcan un hito con exitosa emisión del primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica

JoseJorgeRiveroVicepresidente Sr de Banca Corporativa..
La transacción marca un nuevo capítulo en la región con la exitosa emisión del primer bono verde del sector inmobiliario...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: