La Nota Económica

Economía colombiana tendría un crecimiento de 8,2% para 2021 y de 4% para 2022: Asobancaria

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, actualizó al alza sus proyecciones para la actividad económica colombiana, en la que espera un crecimiento del PIB de 8,2% para 2021 (rango entre 7,9% y 8,5%) y de 4% para 2022.

Ante este panorama,  Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria, puntualizó: “Con este crecimiento hay una muy buena noticia y es que estaríamos recuperando los niveles de producción que teníamos precovid antes de lo que inicialmente habíamos proyectado”.

Las proyecciones presentadas en la más reciente edición del semanario Banca y Economía, titulada ‘Perspectivas de la economía colombiana: en franca recuperación’, Asobancaria, explicó que este crecimiento del Producto Interno Bruto vendría jalonado por el consumo de los hogares, ya que se estima que este indicador tenga un crecimiento de 12,4% este año, con lo que volvería a estar en los niveles que tenía antes de la pandemia.

Además, señaló que se espera un crecimiento de 8,1% en el componente de gasto público, explicado por el mayor esfuerzo del Gobierno para afrontar la crisis derivada del covid-19; y se espera un crecimiento de 10,2% en la inversión, sustentado en las diferentes muestras de mejora en la confianza empresarial.

Por el lado de la oferta, Asobancaria distingue tres grupos de sectores productivos en los que se espera un comportamiento positivo: los que superarían los niveles de producción que tenían antes de la pandemia, los que los recuperarían y a los que aún les hace falta.

Entre los sectores que superarían los niveles de pre covid, se destaca el de entretenimiento y recreación, que pasaría de decrecer a una tasa del 11,5% en 2020 a expandirse a una tasa de 34,5% en 2021, representando el mayor crecimiento entre las ramas de actividad. Además de esto, el sector de la administración pública crecería un 6,7%, la agricultura registraría una expansión del 3,6%, y el sector financiero crecería a una tasa del 3,8%.

En el segundo grupo, el de los sectores que, si bien se encuentran en su senda de recuperación, permanecerían en 2021 en niveles similares a los de prepandemia, se encuentran el de la industria (con un crecimiento esperado de 10,1%), comunicaciones (7,8%), servicios profesionales (7,1%), servicios públicos (4,9%) y servicios inmobiliarios (2,4%). Entre los sectores más afectados por la pandemia y aún en senda de recuperación están el de la construcción (9,6%), el comercio (11,9%) y la minería (3,1%).

El presidente de Asobancaria resaltó que “esperamos que todas las ramas de actividad económica registren un crecimiento positivo al cierre de 2021, todo ello en línea con los avances del plan de vacunación y la gradual normalización de las actividades”.

Estas positivas estimaciones, sin embargo, se verían amenazadas por factores internacionales como el comportamiento del coronavirus a nivel global y las decisiones de política monetaria de los bancos centrales; así como por factores locales como un repunte de las expectativas inflacionarias, una recuperación del mercado laboral más lenta frente a lo esperado y el riesgo político

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: