La Nota Económica

Entidades vigiladas por la SuperFinanciera deben ajustar procedimientos para prevenir fraudes en procesos de contratación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Portrait of modern bearded businessman holding papers in hands, reading and analyzing contract documentation at desk with laptop

La Superintendencia Financiera de Colombia y la Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente-  establecieron, por medio de una circular conjunta, la instrucción de que a partir de este 20 de septiembre, todas las entidades que desarrollen actividades financieras, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con la captación, manejo y aprovechamiento de los recursos del público, expidan  todos los documentos relacionados con garantías bancarias, los contratos de seguro de cumplimiento y los patrimonios autónomos, a través de mecanismos electrónicos.

De acuerdo con la instrucción dirigida a las entidades vigiladas, se deberán  ajustar los procesos para verificar la autenticidad de las garantías bancarias y los contratos de seguro mediante documentos electrónicos, con el fin de que las entidades públicas y demás beneficiarios puedan validar fácilmente su origen, características y demás elementos relevantes.

Para tal fin, estos documentos deberán contar con firma digital y estampado cronológico, con el propósito de garantizar su validez, integridad y completitud. Asimismo, estos documentos deben disponer de un mecanismo que permita la verificación en línea, como puede ser un QR o un CUFE.

Para evitar sanciones, los vigilados deberán incorporar estos mecanismos a sus procesos, buscando, para ello, una entidad de certificación digital que pueda proveer estas tecnologías especializadas.

“Durante el 2020, Certicámara emitió más de 55.000 firmas digitales en todo el territorio nacional y 94.573.475 estampas cronológicas impresas para proteger la identidad de las personas, a la vez que garantizar la integridad y no repudio de los documentos en entornos electrónicos”. Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara.

Los documentos asociados a procesos de contratación que no involucran tecnologías expeditas para la mitigación de fraudes se convierten en el blanco de delincuentes para cometer delitos de suplantación de identidad. Basta con tener una firma escaneada para poner a su nombre cualquier aval o garantía en un proceso de contratación. Por esta razón, la importancia de esta circular en pro de la defensa del interés público.

Cabe recordar que de acuerdo con lo definido por la Ley 527 de 1999, la firma digital es un valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y que, utilizando un procedimiento matemático y vinculando a una clave al firmante, permite determinar la identidad del titular, garantizar el no repudio, la autenticidad e integridad del documento. Además, esta firma implica la existencia de un certificado de firma previamente emitido por una Compañía acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).

Certifirmaweb https://register.certifirma.com.co es una solución tecnológica de identidad digital segura, única en Colombia en involucrar en su flujo, la posibilidad de firmar digitalmente, a la vez que realizar biometría facial, validación de identidad con preguntas reto contra burós de crédito y OTP a través de códigos de celular.

De otro lado, el estampado cronológico es un mecanismo de seguridad y validez jurídica que dará a los vigilados y demás usuarios, la fecha y hora exacta de la generación, envío y recepción de información electrónica. A través de un sello de tiempo certificado se garantiza, además, la integridad de la información durante su ciclo de vida.

El servicio de estampado que provee Certicámara cumple con el estándar internacional TSA (Time Stamp Authority), utiliza la hora legal colombiana del reloj atómico del Instituto Nacional de Metrología y certifica: tiempo (hh:mm:ss), fecha (dd/mm/ aa). Además, normalmente se encuentra vinculado a una firma digital, razón por la cual, el sistema no permite que ningún tercero pueda cambiar o solicitar la aplicación de valores distintos de tiempo del día y fecha y opera como mecanismo de control de la integridad de las transacciones durante todo su ciclo de vida.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: